Ruiseñor, Northern Mockingbird Mimus polyglottos
|
![]() |
Foto: B. Hallett
|
IDENTIFICACIÓN: Pájaro colilargo y llamativo, gris por arriba y blanco por abajo, con una mancha blanca en las alas. Tamaño: 23-28 cm.; peso: 43-50 g. VOZ: El canto es una serie musical y serpeante de frases repetidas. Audio 3 (M. Oberle). Con frecuencia imita a otras aves, al igual que otros sonidos en su entorno como gatos, carros y motores. Le gusta imitar al Pitirre, al Zorzal Patirrojo y al Julián Chiví. Se ha documentado un individuo en América del Norte con 194 frases diferentes en su repertorio. El nombre en latín para la especie, polyglottos, hace referencia a la variedad en el canto de esta ave. Ambos sexos cantan y los machos sin aparearse pueden cantar persistentemente durante la noche---especialmente bajo el resplandor de la luna o si hay luz artificial---para la angustia de quienes quieren dormir. Canta desde perchas expuestas, como antenas, y a veces canta mientras da un leve brinco en el aire---hecho todo un rockero en concierto. Sus imitaciones pueden desconcertar: una vez el autor se metió en una zanja llena de maleza para rescatar a un cachorro herido, ¡sólo para descubrir que el supuesto cachorro era una de estas aves! Esta especie tiene varios reclamos ásperos, incluyendo un "chac" que es emitido en cualquier época del año. HÁBITAT: Fincas, áreas abiertas y poblados. HÁBITOS: Frecuentemente visto a cualquier hora del día posado en el alambrado y otras perchas expuestas desde donde defiende su territorio y agresivamente expulsa a gatos, Pitirres, Guaraguaos y otros sinsontes. Las manchas blancas en la cola y las alas destacan dramáticamente al perseguir intrusos territoriales. Al comienzo del año, tanto los machos como las hembras de territorios aledaños patrullan la frontera territorial para delimitar claramente los bordes. La dieta es variada---mayormente bayas y semillas---y aproximadamente en tercio de ésta consta de arañas e insectos, especialmente mariposas nocturnas, saltamontes, grillos, escarabajos, orugas y alguna que otra hormiga o mosca para variar. Construye un nido en forma de copa en un arbusto donde pone 3 ó 4 huevos verdes con manchas. La hembra es la encargada principal de la incubación pero el macho luego ayuda en la alimentación de la nidada. Se le puede atraer a los comederos en los patios y también acude a los árboles y arbustos que están fructificando. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un ave muy adaptable y común en los llanos de Puerto Rico, especialmente en la costa sur. En demanda por su canto, a principios del siglo XX esta ave se vendía por 10-15 dólares cada una. Se mantenía en jaulas sencillas hechas con el fruto del higuero con un lado de tela metálica. Algunas personas todavía la mantienen en cautiverio, ilegalmente. DISTRIBUCIÓN: Se encuentra desde el sureste de Canadá hasta el sur de México y, en el Caribe, desde las Bahamas por el este hasta las islas Vírgenes. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; MIMIDAE. El nombre de "ruiseñor" dado a esta ave le corresponde correctamente al Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos), eximio cantor europeo en la familia Turdidae. |
|
![]() |
Foto: A. Sánchez
|
![]() |
Foto: A. Sánchez
|
![]() |
Foto: A. Sánchez
|
![]() |
|
Foto: B. Hallett
|
![]() |
|
Foto: C. Ruiz
|
![]() |
Ruiseñor deformado, Refugio Nacional de Vida Silvestre
Laguna Cartagena, julio de 2000 -
Foto: M. Oberle |
Referencias Brewer, D. and B. K. Mackay. 2001. Wrens, dippers and thrashers. 2001. Yale University Press, New Haven, CT. Cruz, A. 1980. Avian feeding assemblages in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:21-27. Derrickson, K. C. and R. Breitwisch. 1992. Northern Mockingbird (Mimus polyglottos). No. 7 in The birds of North America (F. Gill, A. Poole, and P. Stettenheim, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY. Hunt, J. S., E. Bermingham and R. E. Ricklefs. 2001. Molecular systematics and biogeography of Antillean thrashers, tremblers, and mockingbirds (Aves: Mimidae). Auk 118(1):35-55. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|