Julián Chiví,
Vireo Bigotinegro

Black-whiskered Vireo

Vireo altiloquus

 

Audio 2 (M. Oberle)

 
Foto: B. Hallett

 

IDENTIFICACIÓN: Pequeña ave forestal de espalda verde oliva, pico grueso, una línea negra atravesándole el ojo y otra del mismo color más abajo del pico (el tal llamado "bigote"). Tamaño: 15-17 cm.; peso: 18-20 g.

VOZ: El canto es una repetición monótona del nombre popular para la especie, "julián chiví". Audio 2 (M. Oberle).También tiene un llamado de regaño que emite con frecuencia.

HÁBITAT: Bosques, manglares y jardines a todas las elevaciones.

HÁBITOS: Este vireo se mueve lentamente por el dosel del bosque y el enmarañado, dificultando su observación. Captura insectos de la superficie de las hojas, a veces cerniéndose para capturarlos. Entre los insectos que se han documentado en la dieta de esta especie en Puerto Rico figuran saltamontes, cigarras, escarabajos, chinches, avispas, hormigas, mántidos, insectos palos y orugas. También se alimenta de arañas, coquíes y diversas bayas. En un estudio, sin embargo, los frutos y las bayas constituyeron más de la mitad de la dieta. La hembra construye un nido en forma de canasta en la horquilla de una rama y en él pone 2 ó 3 huevos blancos con manchas violáceas o pardas. La hembra es quien incuba los huevos pero ambos sexos se ocupan de la alimentación de los pichones. A menudo sólo un pichón sobrevive. En la temporada de cría en mayo y junio, el Julián Chiví puede ser localizado rastreando las súplicas de los pichones.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente común durante el verano en Puerto Rico, con algunos ejemplares quedándose todo el año en la Isla. El grueso de la población llega en febrero y marzo y abandona la Isla en agosto. La recuperación de los bosques en el siglo XX probablemente ha beneficiado a la especie.

DISTRIBUCIÓN: Anida en la costa de la Florida y en las islas del Caribe. Inverna en las tierras bajas de Venezuela, las Guayanas, el este de Colombia y el noroeste de Brasil. Se encuentra en los bosques de toda la Isla. La especie se puede encontrar con regularidad en los claros de bosque del Bosque Estatal de Maricao.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; VIREONIDAE.

 
   
 
Polluelo - Foto: M. Oberle
 

Referencias

Arendt, W.J. 1992. Status of North American migrant landbirds in the Caribbean region: a summary. Pp. 143-171 in Ecology and conservation of neotropical migrant landbirds (J.M. Hagan III and D.W. Johnston, eds.) Smithsonian Instit. Press, Washington, D.C.

Bent, A.C. 1950. Life histories of North American wagtails, shrikes, vireos, and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 197. (Reprinted by Dover Press, NY, 1965).

Bradley, P. and Y. Rey-Millet. 1985. Birds of the Cayman Islands. P.E. Bradley, George Town, Grand Cayman.

Carlo, T. 1999. Alimentación de las aves terrestres de Puerto Rico. El Bien-te-veo 2(2):2.

Carlo, T. A., Collazo, J. A., and M. J. Groom. 2003. Avian fruit preferences across a Puerto Rican forested landscape: pattern consistency and implications for seed removal. Oecologia 134:119-131.

Chace, J. F., B. L. Woodworth, and A. Cruz. 2002. Black-whiskered Vireo (Vireo altiloquus). No. 607 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Cruz, A. 1980. Avian feeding assemblages in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:21-27.

Cruz, A. 1980. Feeding ecology of the Black-whiskered Vireo and associated gleaning birds in Jamaica. Wilson Bull. 92:40-52.

Cruz, A. 1987. Avian community organization in a mahogany plantation on a Neotropical island. Carib. J. Sci. 23:286-296.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre migración de aves en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):123-126.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Recher, H.F. and J. T. Recher. 1966. A contribution to the knowledge of the avifauna of the Sierra de Luquillo, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 6:151-161.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Wunderle, J.M., A. Díaz, L. Velasquez, and R. Scharrón. 1987. Forest openings and the distribution of understory birds in a Puerto Rican rainforest. Wilson Bull. 99:22-37.

Julián Chiví, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM