Zorzal Patirrojo, Red-legged Thrush Turdus plumbeus |
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: Ave de plumaje gris pizarra con estrías blancas y negras en la garganta. Las patas, un anillo alrededor del ojo y el pico son rojos. El "plumbeus" del nombre en latín hace referencia a la coloración plomiza de este zorzal. Tamaño: 25-28 cm.; peso: 75 g. VOZ: El canto, que puede empezar bastante antes del amanecer, es un popurrí prolongado de notas repetidas con una pausa entre cada nota. Los llamados incluyen un áspero "uec-uec". Audio 2 (M. Oberle). HÁBITAT: Bosques, cafetales de sombra y jardines con árboles. HÁBITOS: Camina erguido en el piso del bosque o en los bordes sombreados de las carreteras buscando alimento. Esta ave es muy activa al amanecer y en el ocaso, cuando canta o emite sus reclamos desde lo alto de los árboles. El resto del día, sin embargo, lo puede pasar oculto en la vegetación espesa, dejándose ver sólo fugazmente al cruzar en vuelo alguna carretera o claro de bosque. Se alimenta principalmente de frutos---a los que agarra desde una percha o a veces cerniéndose---pero una tercera parte de la dieta es materia animal: arañas e insectos (escarabajos, hormigas, grillos, avispas, orugas) y caracoles, lagartijos, coquíes y huevos de ave de vez en cuando. Este zorzal suele volver hojas en el piso del bosque al buscar insectos y también se alimenta en el enmarañado formado por las enredaderas y la vegetación tupida del dosel. El nido de hojas y hierbas es colocado en una rama y en él la hembra pone 3 ó 4 huevos blancos o verde claro. Se le puede atraer a los comederos provistos de sebo, defendiéndolos de Mozambiques y tórtolas. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta es una especie forestal común, especialmente en los bosques húmedos. Su canto es uno de los sonidos característicos de los bosques montanos. DISTRIBUCIÓN: Esta especie se encuentra en las Bahamas, las Antillas Mayores (Cuba, La Española y Puerto Rico) y una raza aislada también habita la isla de Dominica, situada a unas 300 millas al sureste de Puerto Rico. Este patrón de poblaciones aisladas en las islas del Caribe también se repite con otras especies. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; TURDIDAE. Esta especie a veces es incluida en el género Mimocichla. Algunos taxónomos han dividido a esta ave en dos grupos: el grupo oriental (Turdus ardosiaceus, Zorzal Patirrojo Oriental) de Puerto Rico, La Española y Dominica, y el grupo occidental (Turdus plumbeus, Zorzal Patirrojo Occidental) de las Bahamas, las islas Caimán y Cuba. La forma occidental de esta ave es de un gris más oscuro con la garganta gris en vez de estriada. Una especie afín, el Zorzal de Gran Caimán (Turdus ravidus), se extinguió en 1938. |
![]() |
|
Foto: C. Ruiz
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: M. Colón-Morales
|
![]() |
Foto: M. Colón-Morales
|
![]() |
Foto: M. Colón-Morales
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Ave inmadura mudando el plumaje (con polen en el pecho).
- Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Ave inmadura mudando el plumaje (con polen en el pecho)
- Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Ave inmadura mudando el plumaje (con polen en el pecho)
-
Foto: M. Oberle |
![]() |
|
Ave inmadura mudando el plumaje (con polen en el pecho).
- Foto: M. Oberle
|
![]() |
Foto: M. Colón-Morales
|
![]() |
|
Foto: C. Ruiz
|
![]() |
|
Bahamas (Turdus plumbeus
plumbeus) -
Foto: G. Beaton |
![]() |
|
Bahamas (Turdus plumbeus
plumbeus) -
Foto: B. Hallett |
![]() |
|
Bahamas (Turdus plumbeus
plumbeus) - Foto: B. Hallett
|
Referencias Carlo, T. 1999. Alimentación de las aves terrestres de Puerto Rico. El Bien-te-veo 2(2):2. Carlo, T. A., Collazo, J. A., and M. J. Groom. 2003. Avian fruit preferences across a Puerto Rican forested landscape: pattern consistency and implications for seed removal. Oecologia 134:119-131. Clement, P. 2001. Thrushes. Princeton University Press. Cruz, A. 1980. Avian feeding assemblages in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:21-27. Cruz, A. 1987. Avian community organization in a mahogany plantation on a Neotropical island. Carib. J. Sci. 23:286-296. Recher, H.F. and J. T. Recher. 1966. A contribution to the knowledge of the avifauna of the Sierra de Luquillo, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 6:151-161. Pérez-Rivera, R.A. 1979. Habitos alimentarios del Zorzal de patas rojas (Mimocichcla plumbea ardosiacea). Science-Ciencia 6(3):133-137. Pérez-Rivera, R.A. 1982. Algunos aspectos de la ecologia reproductiva del zorzal de patas rojas (Mimocichla plumbea ardosiacea) en Puerto Rico. Science-Ciencia 9(2):45-50. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Rolle, S. F. 1963. Life history of the Red-legged Thrush (Mimocichcla plumbea ardosiacea) in Puerto Rico. Studies on the fauna of Curacao and other Caribbean Islands 14:1-40. Zorzal de Patas Coloradas, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |