Golondrina de Cuevas Cave Swallow Petrochelidon fulva
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Golondrina de cola cuadrada, de plumaje gris azuloso por arriba y con la frente y la rabadilla color castaño. Las otras golondrinas comunes en Puerto Rico tienen la cola ahorquillada. Tamaño: 12-14 cm.; peso: 19 g. VOZ: Un gorjeo agudo emitido muchas veces en vuelo. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Fincas, playas, manglares, áreas abiertas, ciénagas y poblados. HÁBITOS: Se puede ver volando sola on en bandadas dispersas de varias decenas de individuos alimentándose de insectos que captura en vuelo. Alexander Wetmore encontró 22 especies de insectos en los estómagos de estas aves en Puerto Rico, incluyendo moscas (Diptera), escarabajos (Coleoptera), saltamontes (Orthoptera), chinches (Hemiptera) y avispas (Hymenoptera). Anida colonialmente en cuevas, acantilados marinos, sumideros, debajo de puentes y en cornisas de edificios. En el Caribe esta ave también ha sido reportada anidando en cruceros. Para construir el nido globular recoge fango en charcas y orillas de arroyos y lo lleva bocado a bocado a la superficie donde sitúa la estructura. El nido puede ser usado año tras año. La hembra pone 3 ó 4 huevos blancos con manchas pardas. La hembra es quien se encarga de la mayor parte de la incubación pero el macho ayuda en la alimentación de los pichones más tarde. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente común en Puerto Rico. Probablemente se ha beneficiado con la expansión de la agricultura en los últimos dos siglos, además de contar con más lugares donde construir sus nidos gracias a las estructuras humanas. DISTRIBUCIÓN: La distribución de la Golondrina de Cuevas se extiende del sur de Texas y Nuevo México hasta el Perú. En el Caribe habita las Antillas Mayores. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; HIRUNDINIDAE; Hirundininae. Antiguamente en el género Hirundo. La subespecie endémica a Puerto Rico (Petrochelidon fulva puertoricensis), recién descrita, tiene el castaño del pecho, la rabadilla y los costados más oscuro que otras subespecies en otras localidades. Los taxónomos han propuesto dividir a esta especie en dos formas diferentes: la Golondrina Fulva (Petrochelidon fulva) anidando en las Antillas Mayores, el sur de México y el sur de la Florida, y la más grande y pálida Golondrina de Cuevas (Petrochelidon pelodoma) anidando en el suroeste de Estados Unidos y el norte de México. |
|
![]() |
|
Foto: C. Ruiz*
|
![]() |
Foto: R. Rodríguez Mojica
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Petrochelidon fulva pelodoma (Texas)
- Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1942. Life histories of North American flycatchers, larks, swallows, and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 179. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963). Garrido, O. H., A.T. Peterson, and O. Komar. 1999. Geographic variation and taxonomy of the Cave Swallow (Petrochelidon fulva) complex, with the description of a new subspecies from Puerto Rico. Bull. Brit. Orn. Club 119:80-91. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Turner, A. and C. Rose. 1989. Swallows & martins: an identification guide and handbook. Houghton, Mifflin, Boston. West, S. 1995. Cave Swallow (Hirundo fulva). No. 141 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Golondrina de Cuevas, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |