Golondrina de Horquilla,
Golondrina Granera

Barn Swallow

Hirundo rustica

Audio 3 (M. Oberle)

 
Foto: G. Beaton

IDENTIFICACIÓN: Azul brillante oscuro por arriba, con la garganta color ladrillo. Las partes ventrales varían desde el gris pálido hasta el acanelado dependiendo de la subespecie, el desgaste del plumaje y la edad del ave. La larga cola, fuertemente ahorquillada, es una característica sobresaliente al volar. Tamaño: 17-20 cm.; peso: 17-21 g.

VOZ: Un rechinado o chillido agudo, emitido frecuentemente en vuelo. Audio 3 (M. Oberle).

HÁBITAT: Humedales, campos y áreas costeras, a menudo sobre el agua.

HÁBITOS: Forrajea en pequeñas bandadas en busca de insectos, acompañada frecuentemente por la Golondrina de Cuevas. Las golondrinas se bañan en vuelo, sumergiéndose rápidamente en un cuerpo de agua y luego sacudiéndose el plumaje al levantar vuelo. La Golondrina Granera a menudo es vista posada en el tendido eléctrico y a veces hasta en el suelo. Durante la temporada de cría en América del Norte las hembras favorecen los machos con las colas más largas y las plumas caudales más simétricas. Algunos científicos, sin embargo, opinan que las largas plumas caudales son producto de la selección natural para el vuelo ágil y no para la reproducción. Las parejas construyen el nido de barro en edificios, cornisas, cuevas y puentes, a solas o en pequeñas colonias. Los individuos jóvenes de la puesta anterior a veces ayudan en la alimentación de los nuevos pichones. Cada puesta consiste de 4 a 6 huevos blancos con manchas pardas. Ambos sexos incuban los huevos durante 14-16 días y los pichones pueden volar a los 18-23 días de edad.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta especie es un visitante común durante las migraciones y un residente invernal poco común en Puerto Rico.

DISTRIBUCIÓN: Anida en la zona templada del hemisferio norte y en el norte de África. En el nuevo mundo anida desde el sur de Alaska y el Territorio del Yukón hasta el centro de México. Recientemente ha expandido su área de reproducción en el sureste de América del Norte y ahora anida en la Florida. Inverna desde Panamá hasta el sur de la Argentina y Chile y ocasionalmente en las Antillas. Durante las migraciones, se puede ver volando sobre El Morro en el Viejo San Juan.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; HIRUNDINIDAE; Hirundininae. El nombre de Golondrina Granera es una traducción directa del nombre para esta ave en inglés.

 
   
 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

Referencias

Arendt, W.J. 1992. Status of North American migrant landbirds in the Caribbean region: a summary. Pp. 143-171 in Ecology and conservation of neotropical migrant landbirds (J.M. Hagan III and D.W. Johnston, eds.) Smithsonian Instit. Press, Washington, D.C.

Bent, A.C. 1942. Life histories of North American flycatchers, larks, swallows, and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 179. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963).

Brown, C. R. and M. B. Brown. 1999. Barn Swallow (Hirundo rustica). in The birds of North America, No. 452 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Evans, M. R. 1998. Selection on swallow tail streamers. Nature 394:233-234.

Martin, T. E., A. P. Moller, S. Merino, and J. Clobert. 2001. Does clutch size evolve in response to parasites and immunocompetence? Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 98:2071-2076.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Turner, A. and C. Rose. 1989. Swallows & martins: an identification guide and handbook. Houghton, Mifflin, Boston.

Golondrina de Horquilla, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM