Charrán de Sandwich, Sandwich Tern Sterna sandvicensis
|
![]() |
Foto:
B. Hallett
|
IDENTIFICACIÓN: Especie más pequeña que el Charrán Real, de plumaje blanco con las partes dorsales gris pálido. El pico es negro con una contrastante punta amarilla. En la temporada de cría tiene una gorra negra pero durante la mayor parte del año sólo la nuca lleva ese color. A diferencia de otros charranes de talla mediana, las patas y los dedos son negros. Tamaño: 38 cm.; peso: 170-210 g. VOZ: Dos notas estridentes. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Costas marinas, anidando en bancos de arena remotos e islas. HÁBITOS: El Charrán Piquiagudo se lanza al agua en busca de peces pequeños, camarones, calamares y gusanos marinos. En las colonias de cría, ambos sexos escarban el nido en una playa arenosa o una playa cubierta de conchas, a menudo cerca del Charrán Real. Los dos sexos incuban la puesta de un solo huevo (a veces dos) y alimentan al polluelo. Las Gaviotas Gallegas, los Ostreros y los Playeros Turcos depredan los huevos desprotegidos. Aun fuera de la temporada de cría, esta especie a menudo se alimenta, descansa y se desplaza acompañada por el Charrán Real. El Charrán de Sandwich se lanza al agua en busca de peces pequeños, camarones, calamares y gusanos marinos. En las colonias de cría, ambos sexos escarban el nido en una playa arenosa o una playa cubierta de conchas, a menudo cerca del Charrán Real. Los dos sexos incuban la puesta de un solo huevo (a veces dos) y alimentan al polluelo. Las Gaviotas Gallegas, los Ostreros Americanos y los Vuelvepiedras Rojizos depredan los huevos desprotegidos. Aun fuera de la temporada de cría, esta especie a menudo se alimenta, descansa y se desplaza acompañada por el Charrán Real. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Una especie localmente común en las costas de Puerto Rico. Además de la población nidificante local, individuos migratorios provenientes de América del Norte se encuentran en la Isla. Individuos del Charrán de Sandwich anillados en el estado de Carolina del Norte han sido recapturados en Puerto Rico. Anida en Culebra y algunos cayos cerca de La Parguera y Guayanilla y es un visitante invernal frecuente en las bahías de San Juan, Mayagüez y Boquerón. La población reproductora en el Caribe se estima en solamente 2,100-3,000 parejas. DISTRIBUCIÓN: Anida en el este de América del Norte y en algunas islas del Caribe, dispersándose por el sur hasta el Uruguay durante el invierno. Una población europea anida desde las islas Británicas hasta el mar Caspio. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; LARIDAE; Sterninae. Una subespecie del Charrán de Sandwich con el pico amarillo ha sido considerada una especie aparte por varios biólogos, el Charrán de Cayena (Sterna eurygnatha). En Culebra nidifica desde 1986 y también ha anidado en La Parguera. Formas intermedias con diferentes cantidades de amarillo en el pico se pueden ver en la bahía de San Juan y sobrevolando el puente Teodoro Moscoso. |
![]() |
Foto: J. Saliva
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: B. Hallett
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1921. Life histories of North American gulls and terns. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 113. (Reprinted by Dover Press, 1963). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder's handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.
Harrison, P. 1983. Seabirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Harrison, P. 1987. A field guide to seabirds of the world. Stephen Greene Press, Lexington, MA. Norton, R. L. 2000. Status and conservation of Sandwich and Cayenne Terns in the West Indies. Pp. 80-86 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1. Quintana, F. and P. Yorio. 1997. Breeding biology of Royal and Cayenne Terns at a mixed-species colony in Patagonia. Wilson Bull. 109:650-662. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Schreiber, E. A. and D. S. Lee. 2000. West Indian seabirds: a disappearing natural resource. Pp. 1-10 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1. Schreiber, E. A. 2000. Action plan for conservation of West Indian seabirds. Pp. 182-191 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1. Shealer, D.A. 1996. Foraging habitat use and profitability in tropical Roseate Terns and Sandwich Terns. The Auk. 113:209-217. Shealer, D. A. 1998. Differences in diet and chick provisioning between adult roseate and sandwich terns in Puerto Rico. Condor 100(1):131-140. Shealer, D. A. 1999. Sandwich Tern (Sterna sandvicensis) No. 405 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Stienen, E. W. M. and A. Brenninkmeijer. 2002. Foraging decisions of Sandwich Terns and kleptoparasitising gulls. Auk 119(2):473-486. Wiley, J. W. 2000. A bibliography of seabirds in the West Indies. Pp. 192-225 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1. Charrán de Sandwich, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |