Andarríos Coleador, Spotted Sandpiper Actitis macularia
|
![]() |
Plumaje no reproductivo - Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Limícola de espalda pardo oliváceo, línea blanca a través del ojo y partes ventrales blancas con pecas negras. El pico es anaranjado rojizo con la punta negra. En el invierno faltan las pecas y la espalda y el pico son más apagados. Tamaño: 18-20 cm.; peso: hembras 43-50 g., machos 34-41 g. VOZ: El llamado es una nota doble, a menudo emitida en vuelo o cuando se alarma: "uit uit". Audio 3 (M. Oberle). HÁBITAT: Una amplia gama de humedales incluyendo manglares, lodazales y la orilla de lagos y ríos. También se le puede encontrar en costas rocosas. HÁBITOS: El Andarríos Coleador se reconoce a distancia por su singular costumbre de balancear el cuerpo para arriba y para abajo mientras camina, e incluso al estar parado en el mismo lugar. Intercala el vuelo vibrado (aleteos rápidos y poco profundos) con períodos donde mantiene las alas rígidamente dobladas hacia abajo. Se alimenta solo, procurando insectos y otros invertebrados y capturando pececitos cuando la oportunidad se le presenta. Un estudio en Puerto Rico encontró que, entre los insectos, la changa (Scapteriscus didactylos) era una presa importante. El Andarríos Coleador figura entre el 0.2% de las especies de ave que invierten los roles sexuales. Las hembras, y no los machos, son quienes migran primero a la zona de reproducción en América del Norte, muchas veces estableciendo territorios de cría antes de la llegada de éstos. La hembra es más grande y más agresiva que el macho en el cortejo y a veces tiene entre 2 y 4 consortes (poliandria). Cada macho defiende su propio territorio de cría dentro del territorio más grande de la hembra. La hembra ayuda a cada macho en la construcción de un nido sencillo: una depresión en el suelo forrada de hierbas. Aunque ambos sexos incuban los huevos y alimentan a los polluelos, el macho es el encargado principal en estas tareas. Al contrario de lo que sucede en la mayoría de las especies durante el período reproductivo, el macho es quien tiene los niveles sanguíneos más elevados de la hormona prolactina, hormona que regula el comportamiento paterno. Una nidada típica consiste de 1 a 4 huevos y la incubación dura alrededor de 21 días. Los polluelos abandonan el nido a las pocas horas de nacer, se pueden alimentar ellos mismos a los pocos días, y son capaces de volar más o menos a los 18 días de edad. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal común. DISTRIBUCIÓN: El Andarríos Coleador anida desde el centro de California y el estado de Virginia hasta el límite con la tundra en Alaska y Canadá. Inverna en las islas del Caribe y desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y el centro de Argentina. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES ; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae |
![]() |
Plumaje reproductivo -
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Plumaje reproductivo -
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Plumaje reproductivo -
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: R. Rodríguez Mojica
|
![]() |
Plumaje no reproductivo - Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1929. Life histories of North American shore birds, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 146. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Oring, L.W., E.M. Gray, and J.M. Reed. 1997. Spotted Sandpiper (Actitis macularia). No. 289 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle. Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR. Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339. Andarríos Coleador, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |