Andarríos Solitario,
Playero Solitario

Solitary Sandpiper

Tringa solitaria

 
Foto: G. Beaton
 

IDENTIFICACIÓN: Limícola delgado que balancea el cuerpo para arriba y para abajo al caminar. La espalda es oliva con puntitas blancas y tiene un anillo blanco alrededor del ojo. Tamaño: 19-23 cm.; peso: 38-69 g.

VOZ: El llamado de alarma, emitido en vuelo, consiste de una serie de tres notas "uit-uit-uit"--- éste más agudo que el llamado del Andarríos Coleador, especie también más común.

HÁBITAT: Pequeños cuerpos de agua dulce, canales y charcas en pastizales y campos.

HÁBITOS: El nombre de Andarríos Solitario es muy acertado, ya que este limícola forrajea y migra solo o en bandadas muy pequeñas. Se mantiene inmóvil por largos períodos pero de repente cobra vida para capturar larvas de moscas, saltamontes, escarabajos, arañas, lombrices y otros invertebrados en la orilla de charcas o cerca de la superficie del agua. A veces agita el lodo o el agua con una pata para espantar las presas. Al tocar tierra, el Andarríos Solitario mantiene las alas alzadas por un instante y luego las dobla lentamente. En la zona de cría al sur de la tundra en América del Norte, su costumbre de anidar en árboles es única entre los limícolas. Encuentra un nido abandonado de un Zorzal Petirrojo, un tiránido, córvido u otra ave canora cerca de una charca y lo modifica para su propio uso. Ambos sexos incuban la puesta de cuatro huevos. Se cree que la incubación se demora unos 23 ó 24 días pero muchos detalles de su biología reproductiva aún se desconocen.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es una especie migratoria común en el otoño y, ocasionalmente, un residente invernal, aunque inverna principalmente en América del Sur.

DISTRIBUCIÓN: El Andarríos Solitario anida desde el centro de Alaska hasta New Brunswick, Canadá. Inverna en las Antillas Mayores y desde el sur de Texas y México hasta el Perú y el centro de la Argentina. Esta especie se puede encontrar regularmente en la Reserva Natural Caño Tiburones.

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: G. Beaton

Referencias

Bent, A.C. 1929. Life histories of North American shore birds, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 146. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Moskoff, W. 1995. Solitary Sandpiper (Tringa solitaria). No. 156 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Andarríos Solitario, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM