Pato Dominico,
Malvasía Enmascarada,
Pato Chico,
Pato Agostero

Masked Duck

Nomonyx dominicus

 
Macho - Foto: G. Lasley

IDENTIFICACIÓN: Un pato buceador pequeño. El macho es castaño con la cabeza negra y el pico azul celeste. Con la muda de plumaje en el invierno, el macho se parece a la hembra, con dos prominentes listas horizontales oscuras en la cabeza y pico gris. Al volar destaca una mancha blanca en las alas. Tamaño: 30-36 cm.; peso promedio: machos 406 g., hembras 339 g.

VOZ: Usualmente no vocaliza, pero la hembra silba y el macho tiene un llamado gutural profundo.

HÁBITAT: Charcas someras, ya sean de agua dulce o salobre, lagunas, ciénagas y campos inundados con abundante vegetación flotante o palustre.

HÁBITOS: Se alimenta de semillas, raíces, brotes de plantas acuáticas y, en menor grado, de insectos y crustáceos. Cuando bucea para procurar alimento usa su cola como timón. Esta especie se mantiene escondida en la densa vegetación acuática la mayor parte del tiempo. Cuando emprende vuelo, el Pato Dominico despega verticalmente, mientras que el Pato Chorizo necesita corretear sobre la superficie del agua. Ésta es una adaptación que le permite forrajear con seguridad en charcas muy pequeñas. Durante la temporada de lluvias la hembra construye un nido sencillo con eneas y hierbas con un techo que lo esconde. Una puesta típica consiste de 3 a 6 huevos blancos o cremosos pero a veces un mismo nido contiene los huevos de más de una hembra. El Pato Dominico a veces también pone sus huevos en los nidos de otras aves acuáticas. La hembra incuba los huevos durante 28 días, más o menos. Antes de cumplir los dos días de nacidos, los patitos abandonan el nido y el macho ayuda en su cuido y alimentación.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente raro en Puerto Rico pero común en otras partes de América Latina. El tamaño histórico de las poblaciones no se conoce con exactitud debido a la naturaleza retirada de esta especie pero el drenaje de humedales ha reducido el hábitat disponible para esta ave en Puerto Rico.

DISTRIBUCIÓN: El Pato Dominico anida en las Antillas y de la costa mexicana hasta Colombia, la Argentina y Uruguay. Algunos individuos se dispersan hasta el sur de Texas y la Florida. Los humedales de la Reserva Natural de Humacao y la Reserva Natural Caño Tiburones son dos lugares donde la especie se puede encontrar con frecuencia.

TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae

 
   
 
Hembra - Foto: G. Beaton
 

 

Hábitat - Foto: D. North

Referencias

Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY.

Eitniear, J.C. 1999. Masked Duck (Nomonyx dominica). in The birds of North America, No. 393 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Lockwood, MW. 1997. A closer look: Masked Duck. Birding 29(5):386-390.

Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Pato Dominico, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM