Corúa Crestada, Double-crested Cormorant Phalacrocorax auritus
|
![]() |
Inmaduro - Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Ave acuática grande y negra, con el pico terminando en un gancho y la garganta anaranjada. Tamaño: 70-90 cm.; peso: 1,200-2,500 g. VOZ: Generalmente no vocaliza excepto en las colonias de cría donde emite unos graznidos. El único sonido que mucha gente conoce de esta ave es el ruido de las alas cuando el ave levanta vuelo. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Lagunas y charcas de agua dulce y salada. HÁBITOS: La Corúa Crestada persigue peces bajo el agua propulsada por unas patas situadas muy atrás en el cuerpo. También usa las patas para corretear sobre la superficie del agua antes de alzar vuelo. Al contrario de otras aves buceadoras, las plumas de los cormoranes se mojan cuando entran en contacto con el agua y esto los obliga a pasar largos períodos con las alas extendidas, secándolas al sol. Esta especie anida en islas protegidas y acantilados en América del Norte, Cuba y las Bahamas, ya sea en árboles o en el suelo. La especie anida colonialmente y ambos sexos construyen el nido e incuban los 3 ó 4 huevos azules durante 25-29 días. Los dos padres también alimentan a los pichones, quienes son capaces de volar a los 35-42 días de edad. Esta especie no anida hasta el tercer año de vida. En China, Japón y Europa los pescadores usan cormoranes de varias especies para ayudar con la pesca, poniéndoles un anillo en el cuello para que no se puedan tragar la pesca. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Otrora una especie rara localmente, este cormorán es en la actualidad un visitante frecuente en Puerto Rico y Culebra. En América del Norte ha sido perseguido por pescadores que temen la competencia con la especie y también ha sufrido con el envenenamiento causado por pesticidas. Sin embargo, la población en América del Norte se ha mantenido estable o ha crecido gozando de protección legal. DISTRIBUCIÓN: La Corúa Crestada anida en las costas, lagos y ríos de América del Norte, desde el oeste de Alaska hasta Baja California y desde el este de Canadá hasta la Florida; también se encuentra en Cuba y las Bahamas. Durante el invierno, individuos que anidan en el interior del continente migran hacia el sur llegando al Caribe. TAXONOMÍA: PELECANIFORMES; PHALACROCORACIDAE |
|
![]() |
|
Adultos - Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Adulto - Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Inmaduro - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Adulto - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Inmaduros - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1922. Life histories of North American petrels and pelicans and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 121. (Reprinted by Dover Press, NY, 1964). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Hatch, J. J. and D. V. Weseloh. 1999. Double-crested Cormorant (Phalacrocorax auritus). in The birds of North America, No. 441 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Moskoff, W. 1998. Death in the nest: siblicide among birds. Birding 30(6):511-515. Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre migración de aves en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):123-126. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Williams, E. H. and L. Bunkley-Williams. 1993. Three unusual unusual marine bird records. Carib. J. Sci. 29:127. Corúa Crestada, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |