Zaramago,
Zambullidor Menor

Pied-billed Grebe

Podilymbus podiceps

Audio 4
(M. Muller,
M. Oberle)

 

 
Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Un ave acuática que recuerda un pato, el Zaramago en plumaje de cría tiene los ojos y el cuerpo oscuros y el pico blanco con un anillo negro. Fuera de la temporada de cría el pico es gris o amarillento sin la banda negra. Tamaño: 30-38 cm.; peso: 253-568 g.

VOZ: Una variedad de graznidos, ladridos o cacareos graves descritos como "cah cah cah". Audio 4 (M. Muller, M. Oberle).

HÁBITAT: Charcas, ciénagas y canales.

HÁBITOS: : El Zaramago bucea en busca de pececitos, crustáceos y larvas de insectos. También lo hace para escapar de algún peligro, rompiendo la superficie a una distancia considerable. Tiene la costumbre de tragarse algunas de sus plumas, formando una bola en el estómago que se piensa lo protege de las espinas de los peces. El nido es una plataforma de vegetación en estado de putrefacción anclada a la vegetación palustre y contiene 5 ó 6 huevos. El período de incubación es de 23 a 27 días. Durante la primera semana de vida los pichones se pueden ahogar si permanecen demasiado tiempo en el agua, así que a menudo andan a caballo sobre la espalda de los padres, incluso mientras éstos bucean. Ambos padres calientan a los pichones durante las primeras tres semanas y los alimentan por 4-10 semanas.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente común en los cuerpos de agua dulce de Puerto Rico. La protección de humedales es esencial para la supervivencia de esta especie. Las ratas (mamíferos introducidos) nadan hasta alcanzar los nidos para depredarlos.

DISTRIBUCIÓN: Anida en el Caribe y desde el sur de Canadá hasta el sur de América del Sur. La especie se puede encontrar en las ciénagas de las reservas naturales de Humacao y Caño Tiburones y los terrenos de los hoteles Dorado Beach y Río Mar.

TAXONOMÍA: PODICIPEDIFORMES; PODICIPEDIDAE

 
   
Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

Nido, Dorado, 20 de abril de 2002 -Foto: C. Ruiz

 

Nido, Washington - Foto: M. Oberle

Referencias

Bent, A.C. 1919. Life histories of North American diving birds. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 107. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of the Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Konter, A. 2001. Grebes of our world. Lynx Edicions, Barcelona.

Muller, M.J. and R.W. Storer. 1999. Pied-billed Grebe (Podilymbus podiceps). No. 410 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Zaramago, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM