Zumbador Dorado,
Mango Antillano

Antillean Mango

Anthracothorax dominicus

Audio 3
(R. Rodríguez-Mojica, M. Oberle)

 
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

IDENTIFICACIÓN: Colibrí grande de pico curvo. El macho es verde por arriba con la garganta verde iridiscente, el pecho negro y el vientre grisáceo. La cola es púrpura iridiscente. La hembra es verde por arriba y blanca por abajo, con las puntas de la cola color blanco. La iridiscencia y el color de las plumas depende del ángulo del sol. Tamaño: 11-12 cm.; peso: 4.0-8.2 g.

VOZ: Un cortante "chip"; en las disputas territoriales, un reclamo agudo. Audio 3 (R. Rodríguez-Mojica, M. Oberle).

HÁBITAT: Jardines y el borde de los bosques, especialmente en los llanos costeros.

HÁBITOS: Se alimenta de insectos (pequeñas avispas, hormigas, escarabajos, moscas y homópteros), arañas y el néctar de las flores. Visita libadores con agua azucarada, pero para descubrirlos puede demorar meses. Los colibríes consiguen cernerse moviendo las alas en un patrón que imita un número 8, generando fuerza de ascención al batir las alas tanto hacia adelante como hacia atrás. Baten las alas a más de 20 veces por segundo. Para lograr esta hazaña, los músculos del pecho son enormes, constituyendo casi el 30% del peso del ave. No obstante el reducido tamaño, el Zumbador Dorado, al igual que otros colibríes, ataca a Esmerejones, Cernícalos Americanos, Pitirres, Carpinteros y otras aves más grandes que quizás son percibidas como amenazas en sus territorios. El minúsculo nido de fibra vegetal está cubierto con pedacitos de corteza y líquenes que el ave cementa con telarañas. En él la hembra deposita dos huevos blancos. La incubación demora alrededor de 15 días y los pichones abandonan el nido a los 22-25 días después de la eclosión. Aunque el nido usualmente es construido en árboles o matas de guineo, de 1 a 7 metros de altura, también puede ser construido en lugares tan inverosímiles como el tendido eléctrico, antenas de televisión, cercas y mástiles. El Zumbador Dorado puede anidar más de una vez al año y los nidos a veces son usados de nuevo. El grueso de la reproducción se da de marzo hasta agosto, pero puede anidar en cualquier mes.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: En la costa de Puerto Rico, el colibrí más abundante. Se le puede atraer plantando flores.

DISTRIBUCIÓN: Se encuentra en Puerto Rico, La Española y las islas Vírgenes. Esta especie se puede encontrar en los terrenos del Jardín Botánico en Río Piedras. Un hecho interesante es que en Puerto Rico nidifican cinco especies de colibríes, más que en cualquier otra isla de las Antillas.

TAXONOMÍA: TROCHILIDAE; Trochilinae. El macho de la subespecie que habita Puerto Rico y las islas Vírgenes (Anthracothorax dominicus aurulentus) tiene el vientre posterior color gris o blanco, mientras que la subespecie habitando La Española (Anthracothorax dominicus dominicus) presenta un vientre totalmente negro.

 
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Macho - Foto: G. Beaton

 

Macho - Foto: G. Beaton

 

Macho - Foto: C. Ruiz*

 

Hembra - Foto: R. y E. Tyrrell*

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Nido - Foto: M. Colón-Morales

Referencias

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1999. Handbook of the Birds of the World, Vol. 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx Edicions, Barcelona.

Gerwin, J. A., and R. M. Zink. 1998. Phylogenetic patterns in the Trochilidae. Auk 115: 05-118.

Pérez-Rivera, R. A., A.J. Martinez, L. Miranda, J.A. Sustache, and J. Velez-Valentin. 1998. Lugares pocos usuales para el anidamiento del Zumbador Dorado (Anthracothorax dominicus) y otros aspectos de su reproducción en Puerto Rico. Carib. J. Sci. 34(1-2):162-163.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Tyrrell, E. y R. Tyrrell. 1990. Hummingbirds of the Caribbean. Crown Publishers, NY.

Zumbador Dorado, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM