Querequequé,
Añapero Antillano

Antillean Nighthawk

Chordeiles gundlachii

 

Audio (M. Oberle)

 
Foto: L. Miranda

 

IDENTIFICACIÓN: Ave de plumaje jaspeado en tonos grisáceos de largas alas y partes ventrales anteadas. Una banda blanca en cada ala es notable al volar. El macho presenta una banda blanca en la superficie ventral de la cola y su garganta es blanca, mientras que la garganta de la hembra es color ante. Tamaño: 20-21 cm.; peso: 50 g.

VOZ: Un llamado nasal de tres notas a ritmo de uno de sus nombres populares, "quere-que-qué". Audio (M. Oberle). El llamado del Añapero Común (Chordeiles minor), especie que migra por la región, consiste de una sola nota, un "piint", pero usualmente no vocaliza al migrar.

HÁBITAT: Áreas abiertas, costas, campos de cultivo, pastizales y bosques en la región del carso.

HÁBITOS: Una de las pocas aves terrestres que anidan en la Isla durante el verano y luego migran hacia el sur para pasar el invierno. Al llegar el crepúsculo, el Querequequé zigzaguea en el aire sobre terrenos abiertos, capturando insectos como escarabajos, moscas, mosquitos, mariposas nocturnas y hormigas aladas. La ancha boca está perfectamente adaptada para la captura de insectos en pleno vuelo. El Querequequé está tan bien camuflado que es difícil verlo cuando se posa en el suelo---hasta que levanta vuelo. Después de la llegada a la Isla en primavera, el macho ejecuta un espectacular despliegue nupcial aéreo donde una y otra vez cae en picada desde lo alto, rompiendo la caída justo antes de tocar el suelo. El nido es una depresión en la grava o la arena. A menudo anida en fábricas y centros comerciales, usando las azoteas planas cubiertas de grava donde se encuentra protegido de depredadores terrestres. La hembra pone un huevo, a veces dos, y lo incuba durante aproximadamente 19 días.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: En Puerto Rico, un residente local durante el verano, usualmente llegando en abril y abandonando la Isla para septiembre. Algunos individuos, sin embargo, han sido reportados en diciembre y en enero. La mangosta, mamífero introducido, probablemente ha tenido un impacto negativo sobre esta ave y otras especies que nidifican en el suelo. La deforestación en el siglo XIX, sin embargo, puede ser que haya creado más hábitat para el Querequequé.

DISTRIBUCIÓN: Anida en los cayos de la Florida, las Bahamas y desde Cuba hasta las islas Vírgenes. Probablemente inverna en América del Sur. La especie se puede ver con frecuencia en Cabo Rojo y sobrevolando muchos centros comerciales.

TAXONOMÍA: CAPRIMULGIFORMES; CAPRIMULGIDAE; Chordeilinae. También ha sido llamado Querequeté.

 
Foto: B. Hallett

 

Foto: B. Hallett

 

 

Foto: C. Ruiz

 

Foto: C. Ruiz

 

Foto: L. Miranda

 

Foto: C. Ruiz

 

Foto: E. Ventosa

Referencias

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1999. Handbook of the Birds of the World, Vol. 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx Edicions, Barcelona.

Bent, A.C. 1940. Life histories of North American cuckoos, goatsuckers, hummingbirds and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 176. (Reprinted by Dover Press, NY, 1964).

Cleere, N. and D. Nurney. 1998. Nightjars: a guide to nightjars and related nightbirds. Pica Press, Robertsbridge, East Sussex, UK.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1999. Handbook of the Birds of the World, Vol. 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx Edicions, Barcelona.

Bradley, P. and Y. Rey-Millet. 1985. Birds of the Cayman Islands. P.E. Bradley, George Town, Grand Cayman.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Guzy, M. J. 2002. Antillean Nighthawk (Chordeiles gundlachii). No. 619 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Querequequé, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM