Perico Aliblanco, White-winged Parakeet Brotogeris versicolurus
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: El Perico Aliblanco es una especie introducida de amplia distribución. Es verde brillante con una cola larga y fina, pico claro y las alas tienen un llamativo diseño en blanco y amarillo. Tamaño: 22-25 cm.; peso: 62-81 g. VOZ: Chillidos, un poco más agudos que los del Perico Monje. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Parques urbanos, jardines y fincas. HÁBITOS: El Perico Aliblanco forma bandadas que se desplazan en busca de frutos y semillas. Descansan en la copa de los árboles durante el mediodía, desde donde se dejan oír pero se avistan con dificultad al principio. Se desconocen muchos detalles de su biología. Ya que anida en el interior de termiteros (nidos de termitas, o "comejenes"), al contrario de otras especies introducidas, es casi imposible criarlo en cautiverio. Se cree que la puesta consiste de 4 a 6 huevos. Los pichones pueden volar a las 4 ó 5 semanas de edad. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es común en los llanos de Puerto Rico y fue por primera vez importada de Venezuela alrededor de 1916. En todos los Estados Unidos, unos 230,000 individuos fueron legalmente importados entre 1968 y 1972. Muchas otras especies de cotorras y pericos han sido introducidas a Puerto Rico pero no se han establecido tan bien o tan extensamente como el Perico Aliblanco o el Perico Monje. DISTRIBUCIÓN: Especie oriunda de la cuenca del Amazonas, desde el sureste de Colombia y el noreste del Perú hasta el nordeste del Brasil y la Guyana Francesa. También ha sido introducida a Miami y otras áreas cálidas de América del Norte. TAXONOMÍA: PSITTACIFORMES; PSITTACIDAE; Arinae. Esta especie se conocía antiguamente en inglés como "Canary-winged Parakeet", pero la especie ha desaparecido como tal. Dos especies se reconocen actualmente de esta "desaparecida" especie: el Perico Aliblanco y Brotogeris chiriri ("Yellow-chevroned Parakeet" en inglés), especie oriunda de la América del Sur meridional. Las alas de esta última especie no tienen blanco, solamente amarillo y verde. |
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
Referencias Brightsmith, D. 1999. White-winged Parakeet/Yellow-chevroned Parakeet (Brotogeris versicolurus/B. chiriri). No. 386-387 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1998. Handbook of the Birds of the World, Vol. 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Edicions, Barcelona. Juniper, T. and M. Parr. 1998. Parrots: A guide to parrots of the world. Yale Univ. Press. Pérez-Rivera, R. A. 1992. Feral exotic psittaciformes from Puerto Rico. Ornitología Caribeña 3:30-34. Pérez-Rivera, R.A., G. Colón Méndez, W. Ríos Estrella, and W.L. de Jesús Suárez. 1989. Aspectos de la ecologia del periquito de ala amarilla (Brotogeris versicolurus) en Puerto Rico. Science-Ciencia 11(4):89-94. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A. and C. B. Kepler. 1992. Earliest records of the recently introduced avifauna of Puerto Rico. Ornitología Caribeña 3:20-29. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Smith, P.W. and S. A. Smith. 1993. An exotic dilemma for birders: the Canary-winged Parakeet. Birding 25:426-430. http://www.arndt-verlag.com/conures.html Perico Aliblanco, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|