Viuda, Black-necked Stilt Himantopus mexicanus
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Limícola esbelto de llamativo plumaje blanquinegro y largas patas rosadas. Tamaño: 35-39 cm.; peso: 136-220 g. VOZ: Cuando se alarma emite un sonoro y agudo "kek kek kek". Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Ciénagas someras, lagunas interiores, pantanos, charcas de agua salada y manglares. HÁBITOS: La Viuda se desplaza en bandadas ruidosas, vadeando en aguas fangosas para alimentarse de crustáceos, gusanos, caracoles, pequeños peces e insectos como moscas y escarabajos acuáticos. Otros limícolas dependen de la cigüeñuela para sonar la alarma cuando una persona o un depredador se acercan demasiado. Ambos sexos escarban un nido en la vegetación o en un punto alto del lodazal, a menudo cerca de otras cigüeñuelas. La pareja incuba los 3-6 huevos durante 22-26 días. Poco después de salir del cascarón, los polluelos abandonan el nido siguiendo a los padres y se alimentan por sí mismos. Los polluelos pueden volar a las 4 ó 5 semanas de nacidos pero los padres continúan ayudándolos a forrajear por varias semanas más. La Viuda empieza a anidar al primer o segundo año de vida. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente común en Puerto Rico. Durante el invierno, bandadas grandes de Viudas migratorias se unen a la población residente. Antiguamente se le cazaba pero ahora la especie está protegida. El drenaje de humedales ha reducido el hábitat de esta especie. DISTRIBUCIÓN: Anida desde la costa atlántica y el interior del oeste de Estados Unidos hasta el norte de la Argentina. También se encuentra en África, Eurasia y Australia. En Puerto Rico esta ave se puede encontrar con regularidad en las charcas someras del Refugio de Vida Silvestre de Boquerón y en Cabo Rojo. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES ; RECURVIROSTRIDAE |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: A. Sánchez Muñoz
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: C. Ruiz Lebrón
|
![]() |
Foto: L. Miranda
|
![]() |
Foto: C. Ruiz Lebrón
|
![]() |
Foto: C. Ruiz Lebrón
|
![]() |
Foto: C. Ruiz Lebrón
|
![]() |
Foto: D. North
|
Referencias Bent, A.C. 1927. Life histories of North American shore birds, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 142. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY. Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Robinson, J. A., J. M. Reed, J. P. Skorupa, and L. W. Oring. 1999. Black-necked Stilt (Himantopus mexicanus). in The birds of North America, No. 449 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR. Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339. Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |