Aguilucho Pálido, Gavilán de Ciénaga

Northern Harrier

Circus cyaneus

Audio (M. Oberle)

 
Foto: S. Bentsen

 

IDENTIFICACIÓN: Ave de presa de largas alas y rabadilla blanca. Los machos son grises por arriba, con la punta de las alas color negro, mientras que las hembras y los inmaduros son pardos. Tamaño: 46-61 cm.; peso: machos 370 g.; hembras 546 g.

VOZ: En los territorios de cría emite una serie de notas "kek". El llamado en el invierno es una serie de silbidos agudos, "í-iah". Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Llanos costeros, campos y ciénagas de Puerto Rico.

HÁBITOS: Esta especie suele llevar las alas en V abierta al planear a baja altura sobre pastizales y ciénagas en busca de roedores y pequeñas aves. Usa los sentidos del oído y de la vista para localizar presas. En sus territorios de reproducción en América del Norte, los machos a veces se aparean con más de una hembra (hasta 5 en una temporada), especialmente si los roedores abundan al empezar la temporada de cría. El macho empieza la construcción del nido---estructura escondida en el suelo---y la hembra termina la tarea, aunque a veces construye un nido nuevo en los alrededores donde luego depositará de 3 a 5 huevos. Sólo la hembra se encarga de incubar y empollar la prole, mientras que el macho provee el grueso del alimento consumido por la hembra y la nidada. El macho a menudo le pasa las presas a la hembra en pleno vuelo. El período de incubación es de 30-32 días y los polluelos deambulan por el suelo cerca del nido al cumplir las dos semanas. Los jóvenes agiluchos consiguen volar a los 28-33 días de nacidos.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal poco común en Puerto Rico.

DISTRIBUCIÓN: Anida desde Alaska y el este de Canadá hasta el este de los Estados Unidos, California y el noroeste de México. Inverna desde el norte de los Estados Unidos hasta Panamá y en Cuba, las Bahamas y, menos comúnmente, en La Española y Puerto Rico. En años recientes, esta ave ha sido registrada en Puerto Rico en la Reserva Natural Caño Tiburones (avistamiento el 15 de diciembre de 1999) y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Cartagena.

TAXONOMÍA: FALCONIFORMES; ACCIPITRIDAE; Accipitrinae. Antiguamente llamado en español Gavilán Sabanero. En inglés, antiguamente llamado "Marsh Hawk".

 
   
 
Foto: S. Bentsen
 

 
Foto: S. Bentsen
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

Referencias

Arendt, W.J. 1992. Status of North American migrant landbirds in the Caribbean region: a summary. Pp. 143-171 in Ecology and conservation of neotropical migrant landbirds (J.M. Hagan III and D.W. Johnston, eds.) Smithsonian Instit. Press, Washington, D.C.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1994. Handbook of Birds of the World, Vol. 2, New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY.

Johnsgard, P.A. 1990. Hawks, eagles, and falcons of North America: Biology and natural history. Smithsonian Institution Press. Washington, DC.

MacWhirter, R. B., and K. L. Bildstein. 1996. Northern Harrier (Circus cyaneus). No. 210 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Rivera-Milán, F.F. 1995. Distribution and abundance of raptors in Puerto Rico. Wilson Bull. 107(3):452-462.

Scholz, F. 1993. Birds of prey. Stackpole Books, Mechanicsburg, PA.

Aves de presa en general en Puerto Rico: http://netdial.caribe.net/~falconpr/

Gavilán de Ciénaga, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM