Garza Azul,
Garceta Azul

Little Blue Heron

Egretta caerulea

 

 

Audio (M. Oberle)

 
Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: La Garza Azul tiene varios plumajes radicalmente diferentes. Los adultos son azul cenizo, con la cabeza y el cuello teñidos de violáceo. El pico es bicolor, rosado grisáceo en la base y oscuro en la punta. Los individuos inmaduros en su primer año de vida son totalmente blancos---pareciéndose a otras especies---pero tienen las patas verdosas y el pico gris tiene la punta oscura. Los individuos inmaduros cambiando a un plumaje adulto pueden exhibir un plumaje curioso, con grandes manchas blancas y azules. Tamaño 56-74 cm; peso: 352 g.

VOZ: Graznidos al ser molestada, pero usualmente callada lejos de las colonias de cría. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Charcas de agua salada o dulce, humedales, canales, manglares, estuarios, lagunas y costas marinas someras.

HÁBITOS: La Garza Azul suele forrajear lentamente. Da unos pocos pasos en aguas someras y luego se queda inmóvil en un lugar, a veces ligeramente retorciendo el cuello para poder observar mejor a sus posibles presas. Se alimenta de cangrejos, camarones, insectos y otros invertebrados, pececitos, lagartijos y anfibios. Durante la temporada de cría recién empezando el año, el macho ejecuta su despliegue nupcial apuntando con el pico hacia el cielo y lanzando el cuello hacia atrás mientras se agacha. La formación de la pareja está marcada por aseo mutuo, el roce de los cuellos y el castañeo de los picos. Ambos sexos construyen un nido de ramitas en lo alto de un árbol cerca del agua. La hembra deposita 3-5 huevos color verde azul y los incuba durante 22-24 días. Los pichones empiezan a moverse en el nido a las dos semanas, usando sus patas y picos para moverse. A los 35 días son capaces de volar y los padres los siguen alimentando por tres semanas más. Si el alimento escasea los pichones más jóvenes de la nidada pueden morir de hambre. Fuera de la temporada de cría la Garza Azul vuela distancias considerables para pernoctar en lugares seguros con otras garzas. Además de la población nidificante local, Garzas Azules provenientes de América del Norte migran al Caribe durante el invierno. Garzas Azules anilladas en lugares tan distantes como los estados de Mississippi y Nueva Jersey han sido recapturadas en Puerto Rico.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente común en Puerto Rico, con la población aumentando en invierno cuando llegan individuos migratorios de América del Norte. La destrucción y contaminación de manglares y otros humedales han disminuido el hábitat de esta especie. Gracias a su plumaje oscuro, esta especie no fue objeto de caza hace un siglo, como lo fueron otras especies de garzas blancas. En aquel entonces, sin embargo, se cazaba en Puerto Rico como fuente de alimento.

DISTRIBUCIÓN: En el Caribe, anida en las Antillas Mayores, las islas Vírgenes, Antigua y las Bahamas. También anida en ambas costas de América del Norte, desde el sur de los estados de Maine y California hasta Perú y Uruguay. Esta especie se puede ver con regularidad en el Parque Lineal Enrique Martí Coll que flanquea el caño Martín Peña.

TAXONOMÍA: CICONIIFORMES; ARDEIDAE

 
   
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: M. Oberle
 
 

 

 
Inmaduro - Foto: G. Beaton
 

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: M. Oberle

Referencias

Bent, A.C. 1926. Life histories of North American marsh birds. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 135. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963).

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Rodgers, J.A. and H. T. Smith. 1995. Little Blue Heron (Egretta caerulea). No. 145 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Miranda, L. and J.A. Collazo. 1997. Food habits of 4 species of wading birds (Ardeidae) in a tropical mangrove swamp. Colon. Waterbirds 20: 413-418.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Garza Azul, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM