Chiriría Amarillenta, Fulvous Whistling-Duck Dendrocygna bicolor |
![]() |
Foto: G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: Pato de plumaje marrón claro con blanco debajo de la cola. Tamaño: 45-53 cm.; peso: 621-755 g. VOZ: Un silbido ronco. HÁBITAT: Pantanos y ciénagas de agua dulce, especialmente cerca de las áreas de alimentación en pastizales de hierba alta y arrozales. HÁBITOS: Al igual que otros patos silbadores o chirirías, esta especie es mayormente nocturna, aunque frecuenta más el suelo que los árboles. Se alimenta en bandadas pequeñas de frutas, bulbos y semillas, especialmente arroz. Recoge el alimento del suelo o, a flote en aguas someras, introduce la mitad anterior del cuerpo en el agua. A veces también bucea. La hembra construye el nido en abultados montículos de vegetación en el suelo y, ocasionalmente, en los huecos de los árboles. Algunas hembras, sin embargo, depositan sus huevos en los nidos de otras aves. La hembra pone entre 6 y 16 huevos blancos o cremosos que ambos sexos incuban durante un período de 24 a 28 días. Los patitos abandonan el nido poco después de nacer y son guiados a las áreas de alimentación por los padres. Los patitos pueden volar a los 55-64 días de edad. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta especie rara recientemente ha expandido su distribución para incluir algunas islas de las Antillas, incluyendo a Puerto Rico. Ya que es una especie nocturna y poco confiada, no es fácil monitorear su distribución ni el estado de las poblaciones, así que bien pudiera ser más común de lo que se cree en la actualidad. DISTRIBUCIÓN: La Chiriría Amarillenta tiene una distribución poco usual, principalmente en los trópicos. Se encuentra en el Caribe y desde la costa del golfo de México en Estados Unidos hasta Ecuador y la Argentina, además de África tropical y el sur de Asia. Era regular en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Cartagena antes de la redución en el nivel del agua; rara en la Reserva Natural Caño Tiburones. TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Dendrocygninae. En español también llamada Chiriría Achocolatada. En inglés antes se conocía como "Fulvous Tree Duck". |
|
Referencias Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Hohman, W. L. and S. A. Lee. 2001. Fulvous Whistling-Duck: (Dendrocygna bicolor). No. 562 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London. Ortiz Rosas, P. 1981. Guía de cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Chiriría Amarillenta, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|