Reinita Mariposera Adelaide's Warbler Dendroica adelaidae
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: Reinita
de espalda gris con la garganta y el pecho color amarillo. Tiene una línea
amarilla y blanca sobre el ojo y una media luna blanca debajo de éste.
Tamaño: 12 cm.; peso: 7 g. Esta especie fue nombrada en honor a
Adelaide Swift, hija de Robert Swift, el coleccionista que capturó
el primer espécimen (el espécimen "tipo") para
el Smithsonian Institution. Otras especies de reinita han sido nombradas
en honor a los parientes o las amigas de taxónomos o coleccionistas,
o sus patrocinadores.
VOZ: El llamado es un claro y sonoro "chic" y el canto es un trino repentino que puede subir o bajar. Canta enérgicamente hasta tarde en las mañanas, hora cuando la gran mayoría de las especies cantan poco, y puede cantar en cualquier época del año. Audio 4 (M. Oberle). HÁBITAT: Bosques secos y algunos bosques húmedos con maleza y enmarañado, especialmente en el suroeste y los mogotes del norte de la Isla. HÁBITOS: La Reinita Mariposera se alimenta de insectos que agarra de la superficie del follaje en los estratos intermedios y superiores del bosque. Entre las presas figuran saltamontes, escarabajos, chinches, orugas, moscas, arañas y, de vez en cuando, algún coquí. Comúnmente se integra a las bandadas mixtas compuestas por San Pedritos, vireos y reinitas migratorias de América del Norte. El nido en forma de copa es colocado a 3-20 pies de altura en un árbol o arbusto y en él la hembra deposita de 2 a 4 huevos blancos con manchas pardas. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es una especie común excepto en las elevaciones más altas y la región este de Puerto Rico. DISTRIBUCIÓN: Especie endémica a Puerto Rico y Vieques. Los bosques estatales de Guánica y Vega y los senderos cerca del centro de visitantes del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo son tres lugares donde la especie se puede ver en Puerto Rico. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; PARULIDAE. La Reinita Mariposera antiguamente era agrupada con especies afines en Barbuda y Santa Lucía y tratada como una sola especie. (Estas islas yacen a 210 y 350 millas de Puerto Rico, respectivamente.) Los taxónomos recientemente elevaron estas tres subespecies al rango de especie basándose en variaciones en plumaje y canto. Estudios genéticos sugieren que las poblaciones en estas tres islas han estado separadas unas de las otras por muchos milenios. Las especie de Barbuda se denomina Dendroica subita (Reinita de Barbuda) y la de Santa Lucía Dendroica delicata (Reinita de Santa Lucía). |
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Foto: A. Iñigo
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: L. Miranda
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
Foto: J. Faaborg*
|
![]() |
Foto: W. Arendt*
|
Referencias Cruz, A. and C. A. Delannoy. 1984. Ecology of the Elfin Woods Warbler (Dendroica angelae) I. Distribution, habitat usage, and population densities. Carib. J. Sci. 20:89-96. Curson, J., D. Quinn, and D. Beadle. 1994. Warblers of the Americas: an identification guide. Houghton Mifflin, NY. Lovette, I.J. and E. Bermingham. 1999. Explosive speciation in the New World Dendroica warblers. Proc. Royal Soc. of London Series B 266:1629-1636. Lovette, I.J., E. Bermingham, G. Seutin, and R.E. Ricklefs. 1998. Evolutionary differentiation in three endemic West Indian warblers. Auk 115:890-903. Lovette, I. J. and E. Bermingham. 2001. Mitochondrial perspective on the phylogenetic relationships of Parula wood-warblers. Auk 118(1):211-215. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Rickelfs, R.E. and E. Bermingham. 1997. Molecular phylogenetics and conservation of Caribbean birds. El Pitirre 10(3):85-92. Reinita Mariposera, versión en inglés Próxima especie endémica en el orden taxonómico Especie endémica anterior en el orden taxonómico |
|