Reinita Rayada,
Reinita Gorrinegra

Blackpoll Warbler

Dendroica striata

Audio (M. Oberle)

 
Hembra - Foto: B. Hallett

 

IDENTIFICACIÓN: En la temporada de cría, el macho presenta un llamativo plumaje blanquinegro, con gorra negra y mejillas blancas (vea foto abajo). La hembra y el macho fuera de la época de reproducción son de plumaje pardo grisáceo claro, con dos barras blancas en las alas y el pecho ligeramente amarillo (vea foto arriba), muy parecido al plumaje invernal de la Reinita Castaña. Tamaño: 13-14 cm.; peso: 12-13 g.

VOZ: Un sonoro "chip" es emitido frecuentemente durante la migración. Audio (M. Oberle). En los territorios de cría, el macho canta una serie de notas rápidas, todas en el mismo tono agudo. De hecho, el canto es tan agudo que muchas personas no consiguen oírlo.

HÁBITAT: En Puerto Rico se encuentra en jardines, áreas costeras y bosques secos.

HÁBITOS: Captura insectos y arañas de la superficie de las hojas y de vez en cuando come pequeños frutos. En los territorios de cría en América del Norte la hembra construye el nido que esconde en una conífera. Es ella quien se ocupa de incubar los 3-5 huevos mientras el macho canta no muy lejos. La hembra empolla la nidada pero ambos padres traen alimento al nido. Los pichones pueden volar a los 9-10 días de edad. Algunos machos se aparean con más de una hembra en la misma temporada. La Reinita Rayada tiene una migración otoñal muy peculiar: en América del Norte vuela hacia el este hasta llegar a las Provincias Marítimas de Canadá y desde ahí vuela, sobre mar abierto, a las áreas de invernada en el norte de América del Sur. Como esta migración sobre el mar puede demorar unos tres días, las aves tratan de coordinar la migración para aprovecharse de vientos favorables.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Especie de ocurrencia irregular durante la migración otoñal. En ciertos años muchos individuos son empujados por los vientos hacia las Antillas. La migración de regreso ocurre más hacia el oeste, sobre Cuba y el golfo de México, así que es menos común en Puerto Rico durante la primavera. Algunos individuos de vez en cuando invernan en el Caribe.

DISTRIBUCIÓN: Anida en bosques boreales, desde Alaska hasta el norte de Nueva Inglaterra. Inverna en el noroeste de América del Sur y la cuenca del río Amazonas, llegando por el sur hasta el norte de Bolivia.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; PARULIDAE.

 
   
Hembra - Foto: B. Hallett

 

Macho, plumaje reproductivo -
Foto: R. Zaremba

 

Macho, plumaje reproductivo -
Foto: G. Beaton

 

 
Plumaje no reproductivo -
Foto: D. Roberson
 

Referencias

Arendt, W.J. 1992. Status of North American migrant landbirds in the Caribbean region: a summary. Pp. 143-171 in Ecology and conservation of neotropical migrant landbirds (J.M. Hagan III and D.W. Johnston, eds.) Smithsonian Instit. Press, Washington, D.C.

Baird, J. 1999. The epic autumn flight of the Blackpoll Warbler. Birding 31(1):65-73.

Bent, A.C. 1953. Life histories of North American wood warblers. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 203. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963).

Dunn, J. and K. Garrett. 1997. A field guide to warblers of North America. Houghton Mifflin, NY.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

McNair, D. B., W. J. Arendt and E. Massiah. 1996. Sightings of the Blackpoll Warbler in the West Indies during winter. Florida Field Nat. 24:81-82.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Reinita Rayada, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM