Gorrión Doméstico, House Sparrow Passer domesticus
|
![]() |
Macho - Foto: G. Beaton
|
El macho tiene babero negro, corona gris y una barra blanca en las alas. La espalda, las alas y una mancha detrás del ojo son color castaño. La hembra es marrón claro con estrías claras en la espalda y una línea atravesándole el ojo color crema. Tamaño: 15 cm.; peso: 27-30 g. El canto es una serie simple de notas animadas. Audio 2 (M. Oberle). Introducido de Europa a muchas ciudades en el continente americano, donde en el último siglo se han empezando a dar razas geográficas de esta especie. Esta ave se encuentra en áreas urbanas por todo Puerto Rico, Vieques y Culebra, especialmente en la costa sur, donde, en Ponce, fue descrita como una especie común en la década de 1970. En la isla de Mona también es una especie común. Esta especie fue introducida deliberadamente o vino de polizón en alguna embarcación. Anida en cavidades en paredes, postes de luz y tuberías, anidando durante todo el año pero especialmente de marzo a septiembre. Al igual que muchas otras especies, el Gorrión Doméstico frecuentemente se "baña" con tierra para limpiarse la piel y las plumas del exceso de aceites y mantenerlas libre de parásitos. TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; PASSERIDAE |
![]() |
Hembra - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Hembra - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Hembra - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Hembra - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Hembra - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Macho - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Macho - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Macho - Foto: M. Oberle
|
Referencias Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR. García, M. A, C. E. Diez, and A. O. Álvarez. 2001. The impact of feral cats on Mona Island wildlife and recommendations for their control. Carib. J. Sci. 37:107-108. Jiménez, L. V. 1995. Datos prelininares de la expansión geográfica del Gorrión Inglés, Passer domesticus, en el oeste de Puerto Rico. El Pitirre 8(3):9. Johnston, R.F., and R.K. Selander. 1971. Evolution in the House Sparrow. II. Adaptive differentiation in North American populations. Evolution 25:1-28. Lowther, P. E. and C. L. Cink. 1992. House Sparrow (Passer domesticus). No. 12 in The birds of North America (F. Gill, A. Poole, and P. Stettenheim, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Martin, T. E., A. P. Moller, S. Merino, and J. Clobert. 2001. Does clutch size evolve in response to parasites and immunocompetence? Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 98:2071-2076. Miranda-Castro, L. 2000. La introducción de especies exóticas a Puerto Rico: un problema que nos afecta a todos. El Bien-te-veo 3(1):2-4. Moreno, Jorge A. 1997. Review of the subspecific status and origin of introduced finches in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 33(3--4): 233--238. Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre el Gorrión Inglés Passer domesticus en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):127-128. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A. and C. B. Kepler. 1992. Earliest records of the recently introduced avifauna of Puerto Rico. Ornitología Caribeña 3:20-29. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Gorrión Doméstico, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |