Zorzal Carigrís,
Zorzal Migratorio

Gray-cheeked Thrush

Catharus minimus

 

 
Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Grisáceo por arriba, con las alas y la cola teñidas de rufo. Las partes ventrales son blancas con pecas oscuras en el pecho. Tamaño: 18 cm.; peso: 28 g. Los taxónomos recientemente han separado a esta especie del Zorzal de Bicknell (Catharus bicknelli), especie mucho más rara. El Zorzal Carigrís es ligeramente mayor, el amarillo en la mandíbula inferior es menos extenso y la espalda y la cola son menos rojizas.

VOZ: Un melodioso canto aflautado que no se oye durante la migración; el llamado es un cortante "fiu".

HÁBITAT: Sotobosque y el piso del bosque en bosques secos y húmedos, humedales y áreas costeras.

HÁBITOS: Se alimenta de bayas, insectos y arañas. En América del Norte la hembra construye un nido voluminoso en el suelo o en las ramas más bajas de un árbol. Es ella quien incuba los 3-5 huevos durante 13-14 días pero ambos sexos alimentan a los pichones una dieta de insectos. Los pichones pueden volar aproximadamente entre los 11 y 13 días después de salir del cascarón.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: En Puerto Rico una especie rara durante las migraciones, pero común en los territorios de cría en el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos. Migra sobre el océano, volando entre las Provincias Marítimas de Canadá y América del Sur, con algunos individuos ocasionalmente haciendo parada en la Isla.

DISTRIBUCIÓN: Anida en bosques boreales desde Alaska hasta la bahía de Hudson y Labrador en el este. El Zorzal Carigrís inverna en el norte de América del Sur.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; TURDIDAE. También ha sido llamado Zorzal de Mejillas Grises.

 
   

Referencias

Arendt, W.J. 1992. Status of North American migrant landbirds in the Caribbean region: a summary. Pp. 143-171 in Ecology and conservation of neotropical migrant landbirds (J.M. Hagan III and D.W. Johnston, eds.) Smithsonian Instit. Press, Washington, D.C.

Bent, A.C. 1949. Life histories of North American thrushes, kinglets, and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 196. (Reprinted by Dover Press, NY, 1964).

Clement, P. 2001. Thrushes. Princeton University Press.

Lane, D. and A. Jaramillo. 2000. Identification of Hylocichla/Catharus thrushes: Part 1: Molt and aging of spotted thrushes and field ID of Wood Thrush and Hermit Thrush. 32:120-135.

Lane, D. and A. Jaramillo. 2000. Identification of Hylocichla/Catharus thrushes: Part III: Gray-cheeked and Bicknell's Thrushes. 32:318-331; with commentary, 2001. Birding 33(1):12-13.

Lowther, P. E., C. C. Rimmer, B. Kessel, S. L. Johnson, and W. G. Ellison. 2001. Gray-cheeked Thrush (Catharus minimus). No. 591 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Marshall, J. T. 2001. The Gray-cheeked Thrush Catharus minimus, and its New England subpecies, Bicknell's Thrush, Catharus minimus bicknelli. Nuttall Ornith. Club, Cambridge, MA.

McLaren, I. 1995. Field identification and taxonomy of Bicknell's Thrush. Birding 27(5):358-366. Corrigenda: 1996. Birding 28(1):16.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Zorzal Carigrís, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM