Juí,
Copetón de Puerto Rico

Puerto Rican Flycatcher

Myiarchus antillarum

Audio 2
(M. Oberle)

 
Foto: M. Oberle

 

IDENTIFICACIÓN: Tiránido de partes dorsales pardo oscuro y partes ventrales claras. A veces hay una sugerencia de dos barras color ante en las alas. Tamaño: 18-20 cm.; peso: 23 g.

VOZ: El canto común es un silbo ascendente: "juí". Durante la temporada de cría canta frecuentemente a lo largo del día. Al igual que muchos otros tiránidos, durante la madrugada el Juí tiene un canto más complejo y bello. Audio 2 (M. Oberle).

HÁBITAT: Cafetales de sombra y bosques a baja elevación, especialmente matorrales costeros.

HÁBITOS: El mimético Juí se posa en las ramas del estrato bajo o intermedio de los bosques esperando a que pase algún insecto para volar tras él. Las presas incluyen moscas, avispas, abejas, libélulas, hemípteros y orugas, aunque los frutos y las bayas representan cerca del 15% de la dieta. Ocasionalmente se alimenta de caracoles, lagartijos y coquíes. Las mandíbulas de los tiránidos tienen ligamentos que cierran el pico rápidamente al alcanzar los insectos en vuelo. La especie anida en cavidades en los árboles o nidos artificiales de febrero a julio. La puesta consiste de 3 a 6 huevos amarillentos con manchas pardas que ambos sexos incuban. A diferencia de muchas aves terrestres, pero al igual que la hembra, el macho desarrolla un área en el vientre carente de plumas donde el calor corporal puede ser transferido a los huevos. Los pichones pueden volar a los 15 ó 16 días después de la eclosión.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta es una especie común pero a veces difícil de ver fuera de la temporada de cría, cuando vocaliza con menos frecuencia. Después del gran huracán de 1928 la población disminuyó dramáticamente. La especie no fue reportada en las islas Vírgenes sino hasta mediados del siglo XX. Esta expansión en la distribución de la especie talvez sólo representa una recolonización de antiguos territorios, hoy en día cubiertos por bosques después de varios siglos bajo el intenso cultivo de la caña de azúcar. Según Biaggi, los campesinos oían en el canto del Juí augurios de buenas o malas noticias. El Juí de Puerto Rico con facilidad utiliza nidos artificiales.

DISTRIBUCIÓN: Una especie endémica a Puerto Rico y las islas Vírgenes. Esta ave es frecuente en los bosques estatales de Boquerón, Vega y Guánica.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; TYRANNIDAE; Tyranninae. Antiguamente los taxónomos agrupaban a esta ave con Myiarchus stolidus (Copetón Estólido) de Jamaica y La Española, Myiarchus sagrae (Copetón de La Sagra) de Cuba y las Bahamas, y Myiarchus oberi (Copetón de las Antillas Menores) de Nevis a Santa Lucía, y las cuatro formas eran tratadas como una sola especie. Otras tres especies de este género son endémicas a otras islas del Caribe: Myiarchus barbirostris (Copetón Triste) y Myiarchus validus (Copetón Colirrufo) de Jamaica, y Myiarchus nugator (Copetón de Granada) anidando desde Granada hasta San Vicente.

 
   
Foto: R. Rodríguez Mojica

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

Foto: M. Oberle

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: C. Ruiz*
 

 

 
Foto: J. Faaborg*
 
Referencias

Cruz, A. 1980. Avian feeding assemblages in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:21-27.

Lanyon, W. 1967. Revision and probable evolution of the Myiarchus flycatchers of the West Indies. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 136(6):331-370.

Norton, R. L. 1981. Additional records and notes of birds in the Virgin Islands. Am Birds 35:144-147.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Sorrie, B.A. 1975. Observations on the birds of Vieques Island, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 15:89-103

Torres Báez, P. 1991. Some aspects of the breeding biology of the Puerto Rican Flycatcher(Myiarchus antillarum) at Cabo Rojo, Puerto Rico. El Pitirre 4(3):8.

Torres Báez, P. and J.A. Collazo. 1992. Biología reproductiva y patrones de crecimiento del Juí de Puerto Rico (Myiarchus antillarum) en Cabo Rojo, Puerto Rico. Caribbean J. Sci. 28(1-2):30-37.

Juí, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM