Bobito,
Pibí de las Antillas Menores

Lesser Antillean Pewee

Contopus latirostris

Audio (M. Oberle)

 
Foto: G. Lasley

 

IDENTIFICACIÓN: Pequeño tiránido de espalda pardo oliváceo, con las partes ventrales y dos tenues barras en las alas color ante. Los inmaduros son de plumaje más apagado. Tamaño: 15 cm.; peso promedio: 11.6 g.

VOZ: El macho tiene un canto ventrílocuo que consiste de una serie de tres a cinco notas enfáticas, en subida, que se ha descrito como un leve y trémulo "prii-i-i-i". Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Bosques montanos, cafetales de sombra y matorrales secos en la costa.

HÁBITOS: El Bobito se posa recto y callado en las ramas del sotobosque o los claros forestales. Abandona su percha repentinamente para cernerse al frente de una hoja donde capturará algún insecto (un comportamiento que en inglés se denomina "sally-hover": un vuelo elástico con vuelo cernido en su extremo más distante) o los caza en el aire, luego regresando a la percha. Usa la misma percha varias veces y luego se muda a otra para probar su suerte. Su ancho pico está adaptado para capturar insectos en vuelo. A diferencia de otros tiránidos en Puerto Rico, el Bobito consume muy poca materia vegetal: el 99% de su dieta consiste de arañas e insectos, incluyendo moscas, avispas, escarabajos, mariposas nocturnas y orugas. Aunque esta ave permite que se le acerquen, es difícil de localizar pues es mucho menos activa que otros tiránidos como el Pitirre. El Bobito a veces es la especie principal en las bandadas mixtas de aves que forrajean en el bosque. El nido es una copa en una ramita y contiene 2 ó 3 huevos blancos con manchas pardas.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es común pero local en su distribución y requiere áreas boscosas. Se ha adaptado bien a los cafetales de sombra pero este tipo de hábitat está amenazado por la conversión a una variedad de cafe más productivo que necesita luz solar directa.

DISTRIBUCIÓN: El Bobito se encuentra en el centro y oeste de Puerto Rico y en las islas de Guadalupe, Dominica, Martinica y Santa Lucía. No habita las islas de poca elevación entre Puerto Rico y Guadalupe. Esta especie se puede ver regularmente en los bosques estatales de Guánica y Maricao y el Refugio de Vida Silvestre de Boquerón.

TAXONOMÍA: PASSERIFORMES; TYRANNIDAE; Fluvicolinae. La subespecie que se encuentra en Puerto Rico, Contopus latirostris blancoi, es lo suficientemente diferente en plumaje y canto que los taxónomos eventualmente la podrían elevar al rango de especie endémica. Esta especie se llamaría Pibí o Bobito de Puerto Rico (Contopus portoricensis) y así de hecho se le llama en algunas obras.

 
Foto: G. Beaton

 
Foto: G. Beaton
 

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

Foto: G. Lasley

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 
Foto: M. Oberle
 

 

 
Juvenil - Foto: M. Oberle
 

Referencias

Cruz, A. and C. A. Delannoy. 1984. Ecology of the Elfin Woods Warbler (Dendroica angelae) II. Feeding ecology of the Elfin Woods Warbler and associated insectivorous birds in Puerto Rico. Carib. J. Sci. 20:153-162.

Hamel, P. B. and F. J. Vilella. 1996. Observing mixed-species foraging flocks of resident and migratory birds in Caribbean habitats. El Pitirre 9(2):7-11.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Bobito, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM