Garrapatero Piquiliso

Smooth-billed Ani

Crotophaga ani

 

Audio
(M. Oberle)

 
Foto: B. Hallett

 

IDENTIFICACIÓN: Ave de plumaje totalmente negro y cola larga, con un pico encrestado que le da la ligera apariencia de una cotorra negra. Tamaño: 30-36 cm.; peso: machos 115 g., hembras 95 g.

VOZ: Los llamados incluyen un graznido ascendente "ki-íík, ki-íík" y un "ker-r-rk" más bajo. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Áreas abiertas con árboles dispersos, incluyendo arboledas, malezas, setos vivos y lotes baldíos en áreas urbanas.

HÁBITOS: Moviéndose en bandadas pequeñas, el Garrapatero Piquiliso corre o brinca por el suelo, los arbustos y los árboles alimentándose de insectos (saltamontes, grillos, escarabajos, mariposas nocturnas y orugas), arañas, lagartijos, bayas y los huevos de otras aves. El Garrapatero Piquiliso sigue o se adelanta al ganado vacuno para alimentarse de insectos y ocasionalmente se posa sobre las vacas para comer parásitos. A veces balancea la cola para arriba y para abajo al caminar. Suelen posarse en lugares expuestos, apiñados en ramas o cercas, quizás arreglándose las plumas mutuamente. Durante la noche y cuando hace mucho calor pueden descansar en los manglares y los bambuzales. Los garrapateros a veces abren las alas para calentarse con el sol de la mañana o para secarse después de un aguacero, usando la misma postura para bañarse cuando llovizna. Ya que las alas son cortas, al volar da la impresión que se esfuerzan para mantenerse en el aire, arrastrando las largas colas. De vez en cuando vuelan en fila india, siguiendo a la cabecilla hasta un arbusto donde se "estrellan" contra la vegetación. Los Garrapateros Piquilisos suelen anidar cooperativamente. Varias parejas defienden un territorio y en él construyen un nido grande de palitos donde varias hembras ponen sus huevos azules y los incuban juntas. Un nido cerca de Aguadilla tenía veinte huevos en camadas de cuatro o cinco huevos, con un capa de vegetación separando cada camada. La mayoría de estos huevos no sobreviven. Ambos sexos incuban los huevos durante 13-15 días y los pichones abandonan el nido a los 10 u 11 días después de salir del cascarón.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es una especie común, fácil de observar, que se dice era más común antes de la introducción de la mangosta.

DISTRIBUCIÓN: Se encuentra en las Antillas Mayores y Menores, las Bahamas, el sur de la Florida, partes de América Central y la mayoría de las regiones bajas de América del Sur hasta el norte de la Argentina.

TAXONOMÍA: CUCULIFORMES; CUCULIDAE; Crotophaginae. Antiguamente también llamado Judío y Garrapatero.

 
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: A. Sánchez Muñoz

 

 
Foto: B. Hallett
 

Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

 

Foto: M. Oberle

Foto: M. Oberle

Referencias

Bent, A.C. 1940. Life histories of North American cuckoos, goatsuckers, hummingbirds and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 176 (Reprinted by Dover Press, NY, 1964).

Bradley, P. and Y. Rey-Millet. 1985. Birds of the Cayman Islands. P.E. Bradley, George Town, Grand Cayman.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1998. Handbook of Birds of the World, Vol. 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Edicions, Barcelona.

Mlodinow, S. G. and K. T. Karlson. 1999. Anis in the United States and Canada. North American Birds 53(3):237-245.

Quinn, J. S. and J. M. Startek-Foote. 2000. Smooth-billed Ani (Crotophaga ani). No.540 in The Birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Garrapatero Piquiliso, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM