Tórtola Collarina Ringed Turtle-Dove Streptopelia risoria
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: Por abajo gris claro, con la espalda parda y la cola puntiaguda. Esta especie tiene un collar negro en la nuca. Tamaño: 26 cm.; peso: 130-166 g VOZ: Un llamado de tres notas. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Ciudades y poblados, usualmente cerca de estructuras humanas. HÁBITOS: Vista con frecuencia posada en el tendido eléctrico o forrajeando cerca de las casas en calles y jardines. Se alimenta de semillas e insectos. La hembra pone uno o dos huevos y los incuba durante 14 ó 15 días. Los pichones pueden volar a los 15 días. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Una especie domesticada que ocasionalmente anida en estado silvestre en Puerto Rico (Lajas, Cabo Rojo). DISTRIBUCIÓN: La Tórtola Collarina es mantenida por aficionados y agricultores en todo el mundo, ya sea en papel de mascota o como fuente de alimento. La Tórtola Collarina es frecuentemente avistada en La Parguera y anida en la zona. TAXONOMÍA: COLUMBIFORMES; COLUMBIDAE. Existen algunos taxónomos que no consideran que ésta sea una especie válida, sino que es la versión domesticada de la Tórtola Rosigrís (Streptopelia roseogrisea), especie nativa del norte de África al sur del Sahara y de la península Arábiga. La Tórtola Turca, Streptopelia decaocto, llamada "Eurasian Collared-Dove" en inglés, ha sido introducida a las Bahamas y Guadalupe desde Europa. En las últimas dos décadas se ha dispersado rápidamente al sureste de América del Norte, Cuba, Montserrat, Martinica, Dominica y St. Kitts y Nevis. Llegó a Puerto Rico al fin del siglo XX. Esta especie es mayor que la Tórtola Collarina y las plumas debajo de la base de la cola son color gris oscuro, en vez de blancas. La mancha negra en la base inferior de la cola se extiende hasta las plumas exteriores de la cola para formar una W, mientras que la Tórtola Collarina presenta una sola banda negra. |
|
![]() |
|
Foto: J. Wilson
|
![]() |
|
Foto: M. Oberle
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
![]() |
Foto: R. Rodríguez Mojica
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
Referencias Camacho Rodríguez, M., J. Chabert Llompart, and M. López Flores. 1999. Guía para la identificación de las aves exóticas establecidas en Puerto Rico. Depto. de Recursos Naturales y Ambientales, San Juan, PR. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1998. Handbook of Birds of the World, Vol. 4. Sandgrouse to cuckoos. Lynx Edicions, Barcelona. Gibbs, D., E. Barnes, and J. Cox. 2001. Pigeons and doves: A guide to the pigeons and doves of the world. Yale University Press. Johnson, K. P., S. de Kort, K. Dinwoodey, A. C. Mateman, C. ten Cate, C. M. Lessells, and D. H. Clayton. 2001. A molecular phylogeny of the dove genera Streptopelia and Columba. Auk. 118(4):874-887. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Romaga, C. M. and T. McEneaney. 1999. Eurasian Collared-Dove in North America and the Caribbean. North American Birds 53:348-353. Smith, P.W. 1987. The Eurasian Collared-Dove arrives in the Americas. Am. Birds 41:1370-1379. Tórtola Collarina, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|