Chorlito Níveo,
Playero Blanco

Snowy Plover

Charadrius alexandrinus

 

Audio
(R. Rodríguez Mojica)

 
Foto: A. Sánchez

 

IDENTIFICACIÓN: Limícola pequeño, blanco por abajo, con las partes dorsales pardo grisáceo pálido. Tiene unas manchas negras al lado del cuello, en la frente y detrás del ojo. El pico y las patas son negros. Tamaño: 15-17 cm.; peso: 34-58 g.

VOZ: El llamado es una nota grave y doble, "chu-uí". Audio (R. Rodríguez Mojica).

HÁBITAT: Prefiere la orilla de lagunas saladas pero potencialmente también se encuentra en anchas playas arenosas.

HÁBITOS: El Chorlito Níveo agarra sus presas de la superficie del lodo, la arena o el agua. También sondea el sustrato en busca de larvas de insectos y otros invertebrados que componen su dieta. A veces golpea la superficie con las patas para espantar posibles presas y también embiste insectos voladores. Para enero las parejas ya están formadas. El macho es quien empieza a escarbar una depresión en una zona arenosa seca y durante los 25 a 28 días que dura la incubación ambos sexos decoran el nido con piedrecitas y conchas. La puesta típica consiste de tres huevos. Los polluelos abandonan el nido y empiezan a alimentarse por cuenta propia horas después de salir del cascarón. Los adultos, sin embargo, los empollan de vez en cuando. Los jóvenes chorlitos empiezan a volar a los 28-33 días de edad.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente poco común en Puerto Rico, donde tiene una distribución muy local. Los nidos son vulnerables a los depredadores y las perturbaciones causadas por la gente, así que una protección estricta en la zona de cría en Cabo Rojo es esencial para la supervivencia de esta especie en la Isla.

DISTRIBUCIÓN: Anida en La Española, Puerto Rico y algunas de las Bahamas e islas Vírgenes. También anida en los salitrales del interior del oeste de América del Norte y las costas del golfo de México y el Pacífico de los Estados Unidos, llegando por el sur hasta Baja California y Yucatán. Se encuentra también en el viejo mundo. En Puerto Rico se le encuentra con regularidad en los salitrales de Cabo Rojo.

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; CHARADRIIDAE; Charadriinae. En obras europeas en inglés se le llama "Kentish Plover".

 
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: G. Beaton

 

Foto: G. Beaton

 

Foto: B. Hallett

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

 

Foto: R. Rodríguez Mojica

Referencias

Bent, A.C. 1929. Life histories of North American shore birds, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 146. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ferland, C.L. , and S.M. Haig. 2002. International Piping and Snowy Plover winter and breeding census. USGS Forest and Rangleand Ecosystem Science Center, Corvallis OR 97331.

Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Page, G. W., J. Warriner, J. Warriner and P. W. C. Paton. 1995. Snowy Plover (Charadrius alexandrinus). No. 154 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Paton, P. W. C. 1999. Rare, local, little known, and declining North American breeders. A closer look. Snowy Plover. Birding 31:238-244.

Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339.

Playero Blanco, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM