Playero Zancudo,
Playero Patilargo

Stilt Sandpiper

Calidris himantopus

 

Audio (M. Oberle)

 
Plumaje no reproductivo - Foto: B. Hallett

IDENTIFICACIÓN: Limícola grande con largas patas verdosas y la punta del pico ligeramente caída. Durante el otoño y el invierno, el plumaje es gris por arriba, más claro por abajo. En plumaje nupcial tiene una mancha castaña detrás del ojo y ventralmente está barrado con pardo. Tamaño: 20-23 cm.; peso: 50-70 g.

VOZ: El llamado es un suave y grave "tiurk". Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Charcas someras en manglares, salitrales y estuarios.

HÁBITOS: El Playero Zancudo se alimenta en grupos apretados compuestos por miembros de su propia especie. Vadea hasta el vientre en charcas someras aprovechándose de sus largas patas. Sondea el lodo en busca de gusanos, insectos, moluscos, otros invertebrados y semillas, metiendo y sacando la cabeza del agua una y otra vez. Su forma de forrajear recuerda una máquina de coser. En los territorios de cría próximos al océano Glacial Ártico, los machos establecen territorios de reproducción que sobrevuelan a una altura de 20-60 metros para anunciar su presencia y advertir a otros machos. El macho escarba varias depresiones leves en el suelo y la hembra selecciona una de éstas. La hembra pone cuatro huevos por puesta y ambos sexos toman turnos incubando la nidada durante 20 días, la hembra incubando de noche y el macho de día. A las pocas horas después de salir del cascarón los polluelos abandonan el nido y empiezan a alimentarse por cuenta propia bajo el ojo alerta de los padres. La hembra, sin embargo, comúnmente abandona la familia a los pocos días, dejando que el macho empolle los polluelos y los proteja de depredadores. Los jóvenes playeros pueden volar aproximadamente a los 18 días y migran hacia el sur varias semanas después que la mayoría de los adultos han abandonado sus territorios.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave es común durante las migraciones y ocasionalmente es un visitante invernal. Durante la migración otoñal, más de 1,600 Playeros Zancudos han sido censados en un día en los salitrales de Cabo Rojo. La especie, sin embargo, probablemente no es muy común, con una población global de quizás tan sólo 50,000 aves reproductoras.

DISTRIBUCIÓN: El Playero Zancudo anida en la tundra, en una angosta franja de la llanura costera del norte de Alaska y el extremo norte de Canadá. Inverna en las costas de Luisiana, Texas, partes de América Central, las islas Vírgenes y Puerto Rico. El grueso de la población inverna en América del Sur, del oeste de Brasil pasando por Bolivia y Paraguay hasta el este de la Argentina. Esta especie se puede avistar con frecuencia en las charcas cerca de Cabo Rojo.

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae. Antiguamente en el género Micropalama.

 
   
Foto: A. Sánchez Muñoz

 

Foto: G. Beaton

 

 
Plumaje reproductivo - Foto: G. Beaton
 

 
Plumaje reproductivo - Foto: B. Hallett
 

 

 
Plumaje reproductivo - Foto: G. Beaton
 

Referencias

Bent, A.C. 1927. Life histories of North American shore birds, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 142. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

Borowik, O. A. and D. A. McLennan. 1999. Phylogenetic patterns of parental care in calidridine sandpipers. Auk 116(4):1107-1117.

Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Grear, J. and Collazo, J. A. 1999. Habitat use by migrant shorebirds in a tropical salt flat system. Vida Silvestre Neotropical 7(1):15-22.

Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Klima, J. and J.R. Jehl. 1998. Stilt Sandpiper (Calidris himantopus). No. 341 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339.

Playero Zancudo, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM