Agujeta Piquicorta, Short-billed Dowitcher Limnodromus griseus
|
![]() |
Plumaje no
reproductivo - Foto:
G. Beaton
|
IDENTIFICACIÓN: No obstante el nombre, la Agujeta Piquicorta posee un largo pico, más ancho hacia la base, con el cual sondea las profundidades del fango en busca de alimento. El pico es corto sólo al compararlo con el pico de especies afines. Tamaño: 25-29 cm.; peso: 65-154 cm. VOZ: El llamado se describe como un suave "tu tu tu". Audio 2 (M. Oberle). HÁBITAT: Lodazales, campos inundados y manglares. HÁBITOS: Cuando la Agujeta Piquicorta se alimenta recuerda una máquina de coser---rápidamente moviendo la cabeza para arriba y para abajo al hurgar el fango en busca de gusanos, crustáceos, moluscos y larvas de insectos. Durante el invierno forma bandadas con otros limícolas, como el Playero Zancudo. En los territorios de cría en América del Norte, la Agujeta Piquicorta escarba el nido en un montículo de hierbas o musgos. Ambos sexos incuban los cuatro huevos durante 21 días. Los polluelos abandonan el nido poco después de salir del cascarón y quien se encarga de empollarlos y conducirlos a las áreas de alimentación es principalmente el macho. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal poco común en los humedales de Puerto Rico. Antiguamente era una especie más común pero las poblaciones diezmaron debido a la caza. DISTRIBUCIÓN: Anida en el centro de Canadá y el sur de Alaska. Inverna en las costas del sur de Estados Unidos, pasando por América Central y las Antillas, hasta las costas de Brasil y Perú. Una especie de ocurrencia frecuente en Cabo Rojo. TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae |
![]() |
Plumaje reproductivo -
Foto: G. Beaton
|
![]() |
Plumaje no reproductivo
- Foto: R. Rodríguez Mojica
|
![]() |
Foto: G. Beaton
|
Referencias Bent, A.C. 1927. Life histories of North American shore birds, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 142. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston. Jehl, Jr., J .R. , J. Klima, and R. E. Harris. 2001. Short-billed Dowitcher (Limnodromus griseus). No. 564 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Paulson, D. 1993. Shorebirds of the Pacific Northwest. Univ Washington, Seattle. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR. Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339. Agujeta Piquicorta, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |