Zarapito Trinador,
Playero Picocorvo

Whimbrel

Numenius phaeopus

Audio (R. Rodríguez Mojica)

 
Vocalizando, punta Melones, 20 de octubre de 2002 -
Foto: R. Rodríguez Mojica

 

IDENTIFICACIÓN: Limícola grande con el pico largo y curvado hacia abajo. La cabeza presenta varias bandas color pardo oscuro. Tamaño: 35 cm.; peso: 310-493 g.

VOZ: El llamado es un silbido corto, repetido rápidamente 6 ó 7 veces. Audio (R. Rodríguez Mojica).

HÁBITAT: Charcas salobres someras, manglares y lodazales afectados por la marea.

HÁBITOS: El Zarapito Trinador usa su largo y curvado pico para extraer cangrejos de sus torcidas madrigueras. También se alimenta de gusanos marinos, moluscos y peces. En América del Norte, el Zarapito Trinador anida en la tundra y los bosques boreales húmedos. Poco después que la nieve se derrite, el macho establece un territorio de cría y atrae a la hembra con la cual forma una unión monógama. El Zarapito Trinador construye el nido en una protuberancia del terreno. Ambos sexos incuban los 3 ó 4 huevos durante 22 a 28 días, con el miembro de la pareja que no está incubando montando guardia cerca del nido, alerta por depredadores. Los polluelos abandonan el nido poco después de salir del cascarón y se alimentan de insectos y bayas. Después de unos pocos días, la hembra abandona los polluelos al cuido del macho. Los jóvenes zarapitos pueden volar a los 30-42 días. En el otoño, el Zarapito Trinador migra desde los territorios de cría en el oeste de América del Norte a la costa oriental de Canadá y Nueva Inglaterra. Ahí pasará varias semanas alimentándose de bayas e insectos y acumulando grasa antes de emprender la migración al Caribe y América del Sur que lo llevará sobre mar abierto. El Zarapito Trinador no se reproduce hasta el tercer año de vida y puede alcanzar los 19 años de edad.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Esta ave, aunque conspicua, es una especie rara y local durante las migraciones y en el invierno. La población en América del Norte consiste de 25,000 a 100,000 individuos, supuestamente un aumento poblacional después de la matanza causada por la caza comercial a finales del siglo XIX.

DISTRIBUCIÓN: El Zarapito Trinador anida en Alaska y el noroeste de Canadá, con una población aislada al oeste de la bahía de Hudson. También anida en el norte de Europa y Siberia. Los individuos que anidan en América del Norte invernan en la costa, desde los estados de California y Carolina del Norte en Estados Unidos por el sur hasta Chile y la Argentina. Durante las migraciones y en invierno, esta especie se puede ver con regularidad en los salitrales y lagunas de Cabo Rojo (por ejemplo, 6 fueron vistos el 29 de diciembre de 1999).

TAXONOMÍA: CHARADRIIFORMES; SCOLOPACIDAE; Scolopacinae

 
Foto: G. Beaton

 

Cabo Rojo - Foto: M. Oberle

Referencias

Bent, A.C. 1929. Life histories of North American shore birds, part 2. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 146. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962).

Collazo, J.A., B.A. Harrington, J. Grear, and J.A. Colón. 1995. Abundance and distribution of shorebirds at the Cabo Rojo salt flats, Puerto Rico. J. Field Ornithol. 66:424-438.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Gill, R.E., Jr., Canevari, P. and E.H. Iversen. 1998. Eskimo Curlew (Numenius borealis) No. 347 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

Hayman, P., J. Marchant, and T. Prater. 1986. Shorebirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Heindel, M. T. 1999. The status of vagrant Whimbrels in the United States and Canada with notes on identification. North American Birds 53:232-236.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Skeel, M.A. and E.P. Mallory. 1996. Whimbrel (Numenius phaeopus). No. 219 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Wunderle, J.M., Jr., R.B. Waide, and J. Fernández. 1989. Seasonal abundance of shorebirds in the Jobos estuary in southern Puerto Rico. J. Field Ornithol. 60:329-339.

Zarapito Trinador, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM