Focha Americana,
Gallinazo Americano

American Coot

Fulica americana

 

Audio 2 (M. Oberle)

 
Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Un ave acuática de plumaje gris oscuro---casi negro---con el pico blanco. El escudete frontal es más pequeño que el de la Focha Caribeña. Tamaño: 32-43 cm.; peso 427-848 g.

VOZ: Un croar agudo y prolongado y otras vocalizaciones. Audio 2 (M. Oberle).

HÁBITAT: Lagos de agua dulce, charcas y ciénagas.

HÁBITOS: La Focha Americana se alimenta de plantas acuáticas y también de peces, caracoles, gusanos, crustáceos e insectos. A veces depreda los huevos de otras aves. Se alimenta en la superficie del agua o bucea. En América del Norte, ambos sexos construyen el nido, una plataforma flotante anclada a la vegetación palustre. Ambos sexos se turnan la incubación de los 8-12 huevos durante 21-25 días. Poco después de salir del cascarón, los polluelos abandonan el nido y siguen a los padres a los lugares de alimentación. Los polluelos vuelan a los 49-56 días.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un visitante invernal común proveniente de América del Norte; raramente anida en Puerto Rico. Ejemplares de la Focha Americana anillados en los estados de Delaware y Wisconsin han sido recapturados en Puerto Rico. Alexander Wetmore, ornitólogo pionero, comenta que esta ave era una especie nidificante común en Puerto Rico a principios del siglo XX y que "la gente de campo escudriña las ciénagas sistemáticamente en busca de sus huevos de tal manera que pocos escapan". Él llegó a observar una bandada de 300-400 individuos, muchos de ellos polluelos, en la laguna Tortuguero. Es posible que sus informantes hayan confundido las dos especies de fochas o que para aquel entonces la Focha Americana haya nidificado más comúnmente en Puerto Rico. De hecho, fuentes antiguas usan el mismo nombre en castellano para los dos fochas, entonces llamadas "gallinazos".

DISTRIBUCIÓN: Anida desde el sur de Canadá hasta México, América Central y las Antillas Mayores. Inverna en las Antillas y desde la costa de la Columbia Británica y el sur de Nueva Inglaterra a través de la parte meridional del área de reproducción. Esta especie se puede encontrar regularmente en la Reserva Natural de Humacao.

TAXONOMÍA: GRUIFORMES; RALLIDAE.

 
Foto: G. Beaton

 

 
Foto: G. Beaton

 

 
Foto: M. Oberle
 

Referencias

Brisbin, I. L., Jr., H. D. Pratt, and T. B. Mowbray. 2002. American Coot (Fulica americana) and Hawaiian Coot (Fulica alai). In The Birds of North America, No. 697 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1996. Handbook of Birds of the World, Vol. 3. Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona.

Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birder’s handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/ Fireside, NY.

Lyon, B.E. 2003. Egg recognition and counting reduce costs of avian conspecific brood parasitism. Nature 422(April 3):495-499.

Ortiz Rosas, P. 1981. Guía del cazador: aves de caza y especies protegidas. Depto. de Recursos Naturales, San Juan, PR.

Pérez-Rivera, R.A. 1980. Algunas notas sobre migración de aves en Puerto Rico. Science-Ciencia 7(4):123-126.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Taylor, B. Rails. 1998. Rails: a guide to the rails, crakes, gallinules, and coots of the world, Yale University and Pica Press.

Focha Americana, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM