Yaboa Común, Yellow-crowned Night-Heron Nyctanassa violacea
|
![]() |
Foto: M. Oberle
|
IDENTIFICACIÓN: El adulto tiene el cuerpo gris con un llamativo diseño en blanco y negro en la cabeza. Finas plumas blancas se extienden hacia atrás desde la corona pero son difíciles de ver a distancia. El pico de esta yaboa es más grueso que el de la Yaboa Real, especie más rara. Los inmaduros son marrón con puntas blancas (siendo éstas más pequeñas que las puntas de los inmaduros de la Yaboa Real). Tamaño: 51-70 cm.; peso: 650 g. VOZ: Un solo graznido. Audio (M. Oberle). HÁBITAT: Ciénagas salobres, lagunas, estuarios, lodazales y costas marinas. HÁBITOS:Esta especie se alimenta mayormente de noche, cuando captura pequeños cangrejos, aunque también come insectos, pequeños peces y otras presas, incluyendo los huevos y pichones de otras aves. De todas las especies de garza es la menos activa a la hora de alimentarse y permanece inmóvil por largos períodos esperando a que se le aproxime alguna presa. La Yaboa Común es vista frecuentemente al amanecer o al caer la noche cuando vuela entre los territorios de alimentación y los lugares de descanso en los pantanos, donde pasa el día. Anida en pequeñas colonias en la copa de los árboles, de 30 a 40 pies sobre el suelo. El voluminoso nido está hecho con ramas y contiene de 2 a 5 huevos color azul celeste. Ambos sexos incuban los huevos durante 21-25 días y ambos cuidan a los pichones. Los pichones abandonan el nido a los 25 días aproximadamente. Esta especie no nidifica hasta los dos años de edad. ESTADO Y CONSERVACIÓN: Un residente permanente común. Muchas yaboas procedentes del este de América del Norte pasan el invierno en el Caribe. Siendo un ave de hábitos nocturnos, la Yaboa Común es más abundante de lo que mucha gente se imagina. El hábitat que esta ave necesita para anidar ha disminuido con la destrucción de los humedales. Antiguamente se le cazaba en Puerto Rico. DISTRIBUCIÓN: Esta especie se encuentra desde el sureste de América del Norte, a través de México y el Caribe, hasta las islas Galápagos y el sureste del Brasil. Esta especie se puede ver en las ciénagas cerca de Cabo Rojo y en el Parque Lineal Enrique Martí Coll en San Juan. TAXONOMÍA: CICONIIFORMES; ARDEIDAE |
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Inmaduro - Foto: G. Beaton
|
![]() |
|
Inmaduro - Foto: B. Hallett
|
Referencias Bent, A.C. 1926. Life histories of North American marsh birds. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 135. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963). Davis, W. E. 1999. Black-crowned and Yellow-crowned Night-Herons. Birding 31(5):410-415. del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. Watts, B. D. 1995. Yellow-crowned Night-Heron (Nyctanassa violacea). No. 161 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C. Yaboa Común, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |