Martinete,
Garcilla Verde

Green Heron

Butorides virescens

 

 Audio (M. Oberle)

 
Foto: G. Beaton

 

IDENTIFICACIÓN: Garza pequeña de color gris verdoso con el cuello rojizo. Los inmaduros no son tan vistosos y presentan más estrías en el plumaje. Tamaño: 41-46 cm.; peso: 240 g.

VOZ: Un sonoro "quióu", seguido por un rápido cloqueo al ser molestada. Audio (M. Oberle).

HÁBITAT: Ciénagas salobres y de agua dulce, pantanos de Palo de Pollo (Pterocarpus), charcas, canales, manglares, las orillas de los arroyos, costas marinas tranquilas, pastizales húmedos y hasta jardines.

HÁBITOS: El Martinete suele andar agachado mientras forrajea solitario, esperando por sus presas a la orilla de los ríos o en las ramas bajas sobre el agua. Tiene la distinción de ser la única ave en Puerto Rico que usa instrumentos: ocasionalmente usa ramitas, hojas, lombrices, o moscas como carnada para atraer pequeños peces hasta que estén lo suficientemente cerca de su pico para arponearlos. A veces hasta se lanza al agua poco profunda tras alguna presa. Su dieta consiste de cangrejos, camarones de río, insectos y otros invertabrados, además de peces, ranas y lagartijos. En un estudio sobre el Martinete llevado a cabo en Puerto Rico, se encontró que los grillos, saltamontes, escarabajos y las larvas de las libélulas eran presas importantes. Aunque esta especie muchas veces se esconde en la vegetación que flanquea los ríos, a veces se posa en cercas, ramas y el alambrado y con frecuencia es vista volando al nivel de las copas de los árboles entre las colonias donde pernocta y los lugares donde se alimenta. A menudo el Martinete anida solo, pero a veces anida con otras garzas en colonias en la copa de los árboles. El macho rompe ramitas y se las pasa a la hembra para que ésta construya el nido. La puesta consiste de 3-5 huevos color azul verdoso. Ambos sexos se ocupan de incubar los huevos durante 19-21 días y luego alimentan y calientan a los pichones en sus primeras tres semanas. Los pichones pueden volar a los 21 ó 22 días después de salir del cascarón y poco después acompañan a sus padres a los territorios de alimentación. Los individuos que anidan en el este y centro de América del Norte migran hacia la costa del golfo de México y el Caribe durante el invierno. Un Martinete anillado en Maryland fue recapturado en Puerto Rico.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Residente permanente común en Puerto Rico, con individuos migratorios aumentando la población en el invierno. Esta especie ha sufrido con la destrucción de humedales pero se ha beneficiado con otros tipos de desarrollo, como por ejemplo los canales de riego, los embalses de agua y los lagos en los campos de golf que han creado hábitat. La población en el este de América del Norte---de donde provienen muchos de los individuos que visitan la Isla durante el invierno---ha aumentado en los últimos años.

DISTRIBUCIÓN: Anida desde el sureste de Canadá y la Columbia Británica hasta Panamá y, por las Antillas Mayores, hasta Tobago. Esta ave se puede ver frecuentemente en casi todos los humedales de Puerto Rico.

TAXONOMÍA: CICONIIFORMES; ARDEIDAE. Esta especie también ha sido llamada "Little Green Heron" y "Green-backed Heron" en inglés.

 
   
 
Foto: G. Beaton
 

 

Foto: G. Beaton

 

 
Foto: G. Beaton
 

 

 
Foto: B. Hallett
 

 

 
Foto: B. Hallett
 

 

Foto: D. North

Referencias

Bent, A.C. 1926. Life histories of North American marsh birds. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 135. (Reprinted by Dover Press, NY, 1963).

Davis, W. E. and J.A. Kushlan. 1994. Green Heron (Butorides striatus). No. 129 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Saliva, J.E. 1994. Vieques y su fauna: Vieques wildlife manual. U.S. Fish & Wildlife Service, Boquerón, PR.

Martinete, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM