Pato Inglés, Mallard Anas platyrhynchos |
![]() |
Macho - Foto: G. Beaton
|
Pato pardo con la cabeza verde brillante, espejuelo añil, collar blanco y pico amarillo. La hembra y el macho fuera de la temporada de cría se parecen al Pato Oscuro pero son más pálidos y el pico es amarillo verdoso sucio o pinto. Tamaño: 50-56 cm.; peso: 1,000-1,300 g. Audio 2 (M. Oberle). Anida en gran parte de América del Norte y Eurasia. Los niveles poblacionales en América del Norte fluctúan, dependiendo especialmente de las condiciones atmosféricas durante la temporada de cría. En 1998, por ejemplo, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre estimó una población otoñal de 11.7 millones de individuos, una caída del 18% de los estimados poblacionales para 1997. En los territorios de cría, los patitos permanecen con la hembra hasta poder volar, siendo ignorados por el macho. Accidental en los humedales de Puerto Rico (en el río Grande de Añasco en 1999 y 2000; el 27 de enero de 2001), pero la mayoría de los individuos de esta especie en la Isla son patos domésticos que se han escapado y no ejemplares migratorios de poblaciones silvestres. Muchas variedades domésticas son totalmente blancas o presentan otros colores poco usuales. Una de las variedades domésticas más extrañas es el "Indian Runner Duck", el cual se desplaza en postura casi vertical en apretados grupos (vea fotografía abajo y en http://runnerduck.net/). TAXONOMÍA: ANSERIFORMES; ANATIDAE; Anatinae |
|
![]() |
Dos machos y una hembra - Foto: G. Beaton
|
![]() |
Hembra - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Hembra y patito - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Hembra y patitos - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Patitos - Foto: M. Oberle
|
![]() |
Variedad doméstica "Indian Runner Duck" - Foto:
W. Wilhoite
|
Referencias Bent, A.C. 1923. Life histories of North American wild fowl, part 1. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 126. (Reprinted by Dover Press, NY, 1962). del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1. Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona. Drilling, N., R. Titman, and F. McKinney. 2002. Mallard (Anas platyrhynchos). In The Birds of North America, No. 658 (A. Poole and F. Gill, eds.). The Birds of North America, Inc., Philadelphia, PA. Dzus, E. H., and R. G. Clark. 1998. Brood survival and recruitment of Mallards in relation to wetland density and hatching date. Auk 115:311-318. Ehrlich, P.R., D.S. Dobkin, and D. Wheye. 1988. The birders handbook: a field guide to the natural history of North American birds. Simon and Schuster/Fireside, NY. Johnson, W. P., and F. C. Rohwer. 1998. Pairing chronology and agonistic behaviors of wintering Green-winged Teal and Mallards. Wilson Bull. 110:311-315. Madge, S. and H. Burn. 1988. Wildfowl: an identification guide to the ducks, geese, and swans of the world. C. Helm, London. Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton. Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR. Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton. http://migratorybirds.fws.gov/reports/ahm00/emaljanf.pdf Pato Inglés, versión en inglés Próxima especie en el orden taxonómico Especie anterior en el orden taxonómico |
|