Boba Enmascarada,
Boba de Cara Azul,
Piquero Enmascarado

Masked Booby

Sula dactylatra

 

 

 

 
Foto: J. Saliva

 

IDENTIFICACIÓN: El mayor de los piqueros. Ave marina grande, blanca, con el pico amarillo. La cola, la mitad posterior de las alas y la piel alrededor del pico (la "máscara") son negras. Tamaño: 74-86 cm.; peso: 1,200-2,300 g., siendo las hembras mayores que los machos.

VOZ: En las colonias de cría los machos emiten un silbido agudo y las hembras un graznido.

HÁBITAT: Pasa largos períodos forrajeando en cálidos mares tropicales.

HÁBITOS: La Boba Enmascarada forrajea en aguas más profundas que otros piqueros y usualmente forrajea sola. Cae en picada de una altura de hasta 30 metros, perforando los primeros 3 ó 4 metros del agua en busca de peces (especialmente peces voladores [Exocoetidae] y jureles [Carangidae]) y uno que otro calamar. Antes de la cópula en la temporada de cría de febrero a agosto, el macho despliega efectuando una lenta parada alrededor de la hembra donde le enseña las patas y le ofrece plumas o piedrecitas. Otro despliegue que efectúa al frente de la hembra consiste en apuntar hacia el cielo con el pico por varios segundos con el cuello estirado. La Boba Enmascarada anida en el suelo en islas rocosas donde pone uno o dos huevos blancos. Ambos sexos se turnan la incubación de 38-49 días. Los piqueros, como los pelícanos, no tienen zonas en el cuerpo desprovistas de plumas para calentar la puesta durante la incubación y, en su lugar, arropan los huevos con las patas para incubarlos. Como sucede con otros piqueros, un pichón puede llegar a matar al otro pichón de la nidada. Ambos padres empollan y alimentan a los pichones. Tres semanas después de salir del cascarón los pichones caminan por la colonia de cría y a los cuatro meses aproximadamente pueden volar.

ESTADO Y CONSERVACIÓN: Una especie poco común en esta parte del Caribe, aunque se encuentra cerca de sus colonias de cría en los alrededores de Culebra y en la isla de Monito. Se estima que 550-650 parejas anidan en el Caribe.

DISTRIBUCIÓN: La Boba Enmascarada es cosmopolita en mares tropicales.

TAXONOMÍA: PELECANIFORMES; SULIDAE. En inglés antiguamente llamada "Blue-faced Booby". Recientemente los taxónomos han dividido la Boba Enmascarada (Sula dactylatra) en dos especies: la Boba Enmascarada (Sula dactylatra), de amplia distribución, y la Boba de Nazca (Sula granti), anidando en las islas Galápagos, Ecuador, y otras islas en el Pacífico al oeste de América Central.

 
   
 
Foto: G Beaton
 

Referencias

Anderson, D. J. 1994. Masked Booby (Sula dactylatra). No. 73 in The birds of North America (A. Poole and F. Gill, eds.). Acad. Nat. Sci., Philadelphia, PA, and Am. Ornithol. Union, Washington, D.C.

Bent, A.C. 1922. Life histories of North American petrels and pelicans and their allies. Smithsonian Instit. U.S. National Museum Bull. 121. (Reprinted by Dover Press, 1964).

Burger, A. E. and A. D. Lawrence. 2000. Seabird monitoring techniques. Pp. 148-173 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Dammann, A.E. and D.W. Nellis. 1992. A natural history atlas to the cays of the U.S. Virgin Islands. Pineapple Press, Sarasota, FL.

del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Sargatal, eds. 1992. Handbook of Birds of the World, Vol. 1, Ostrich to ducks. Lynx Edicions, Barcelona.

Harrison, P. 1983. Seabirds: an identification guide. Houghton Mifflin, Boston.

Harrison, P. 1987. A field guide to seabirds of the world. Stephen Greene Press, Lexington, MA.

Moskoff, W. 1998. Death in the nest: siblicide among birds. Birding 30(6):511-515.

Norton, R.L. 1988. The density and relative abundance of Pelecaniformes on the Eastern Puerto Rico Bank in December 1982. Carib. J. Sci. 24:28-31.

Pitman, R. L. and J. R. Jehl, Jr. 1998. Geographic variation and reassessment of species limits in the "Masked" Boobies of the eastern Pacific Ocean. Wilson Bull. 110:155-170.

Raffaele, H.A. 1989. A guide to the birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton.

Raffaele, H.A. 1989. Una guía a las aves de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Publishing Resources, Inc., Santurce, PR.

Raffaele, H.A., J.W. Wiley, O.H. Garrido, A.R. Keith, and J.I. Raffaele. 1998. Guide to the birds of the West Indies. Princeton.

Schreiber, E. A. 2000. Status of Red-footed, Brown and Masked Boobies in the West Indies. Pp. 46-57 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Schreiber, E. A. and D. S. Lee. 2000. West Indian seabirds: a disappearing natural resource. Pp. 1-10 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Schreiber, E. A. 2000. Action plan for conservation of West Indian seabirds. Pp. 182-191 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Tershy, B. R., D. Breese, and D. A. Croll. 2000. Insurance eggs versus additional eggs: do Brown Boobies practice obligate siblicide? Auk 117(3):817-820.

Wiley, J. W. 2000. A bibliography of seabirds in the West Indies. Pp. 192-225 in Status and conservation of West Indian seabirds (E. A. Schreiber and D. S. Lee, eds.). Soc. Carib. Ornith., Special Pub. No. 1.

Boba Enmascarada, versión en inglés

Próxima especie en el orden taxonómico

Especie anterior en el orden taxonómico

Volver al menú para escoger especies

Volver a la primera página del CD-ROM