home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Visual Player
- Versión 2.0, Barcelona, Marzo '93
- Programado por:
- Héctor Martínez, Luis Crespo, Luis Ubeda, David López y Angel Trigo.
-
-
- Visual Player es un MOD player gráfico.
- Mientras suena la música, Visual Player puede mostrar por pantalla la onda
- de las 4 voces del MOD, la onda final, cuatro barras reales de volumen, un
- analizador de espectro real y un psicodélico. Este programa ha sido hecho para
- "mirar" la música al mismo tiempo que se escucha. Todo en Visual Player es
- real, todo lo que se muestra por pantalla se calcula a partir del sonido
- digital y no de la partitura.
-
-
- Cómo usar el VP:
- ----------------
- Para ejecutar el Visual Player basta con teclear en el intérprete de
- comandos:
-
- VP
-
- Opcionalmente, se puede especificar como parámetro el/los ficheros a
- interpretar, de la siguiente manera:
-
- VP nombre
-
- En el nombre del fichero pueden utilizarse "comodines", como por ejemplo:
-
- VP a*
-
- Tocará todos los MOD's que empiecen por la letra "a".
-
-
- Requerimientos Hardware:
- ------------------------
- VP es capaz de hacer sonar música por los siguientes dispositivos:
- - El altavoz interno del PC
- - Sound Blaster
- - Sound Blaster Pro (stereo)
- - Sound Blaster 16 ASP (stereo, 16 bits, 44.1 KHz)
- - Adlib
- - Stereo In One
- - Uno o dos conversores de digital a analógico (DAC) conectados al LPT1 y al
- LPT2.
-
- Es muy fácil y barato construirse un DAC y conectarlo al puerto de impresora.
- Más adelante se da el diseño de un circuito simple de un DAC.
-
- VP necesita una tarjeta VGA, y a causa de todas las posibilidades gráficas
- del programa, cuanto más rápido sea el ordenador mejor partido se podrá sacar
- de VP. El dispositivo de sonido también influye mucho en la velocidad a la
- que se procesa el sonido. Si se utiliza un dispositivo de sonido que no
- utilice DMA (como el altavoz interno, o el DAC en el LPT), es preferible no
- usar programas y drivers que gestionen memoria o que dejen al 386 en modo
- virtual (EMM386, QEMM, 386MAX, etc) ya que ralentizan sensiblemente el
- ordenador a la hora de procesar el sonido.
-
- Si la pantalla se actualiza muy lentamente, pueden desconectarse algunas
- opciones gráficas o disminuir la frecuencia de muestreo. Si de vez en cuando
- aparece una especie de nieve en la pantalla, puede deberse a que la tarjeta
- VGA es lenta y el psicodélico está activado. La nieve la provoca el
- psicodélico, de forma que para evitarla deberá desconectarse esa opción.
-
- El uso del ratón es totalmente necesario, puesto que la forma de interactuar
- con el programa es a base de apretar botones, seleccionar opciones, mover
- controles, etc. En general, la forma de utilizar el entorno gráfico del
- programa es muy similar a la que se utiliza con Windows.
-
- VP consume bastante memoria, de forma que cuanta más memoria haya disponible,
- se podrán cargar ficheros MOD más grandes.
-
-
-
- Las teclas:
- -----------
- He aquí una referencia rápida de teclado para los impacientes:
-
-
- PgUp : Decrementar Pattern
- PgDown : Incrementar Pattern
-
- + : Incrementar Frecuencia de Muestreo
- - : Decrementar Frecuencia de Muestreo
-
- 1..4 : Interruptores de Voz
-
- S : Salida Temporal al DOS
- Enter : Siguiente MOD
- ESC : Salir del Visual Player
-
- F1 : Ayuda
- F3 : Ventana de carga de fichero
-
-
-
- La frecuencia de muestreo:
- --------------------------
- La frecuencia de muestreo es la velocidad a la que se procesa el sonido. Esto
- significa que cuanto más alta sea la frecuencia de muestreo, más alta será la
- calidad del sonido, sobre todo en los sonidos agudos como platillos, campanas,
- etc. Un ordenador rápido permite frecuencias de muestreo más altas que uno
- lento. Del mismo modo, un dispositivo de sonido con DMA permite frecuencias
- de muestreo más altas. Si tienes un hardware lento y ejecutas el programa con
- una frecuencia de muestreo alta, la pantalla se actualizará más lentamente,
- puesto que el programa deberá dedicar más tiempo a generar el sonido.
-
-
- Las opciones gráficas:
- ----------------------
- Cada uno de los elementos gráficos que se muestran por pantalla puede
- activarse y desactivarse independientemente. Para ello basta con pulsar el
- ratón en el interior del elemento deseado. Por ejemplo, para desactivar el
- osciloscopio central, basta con pulsar el botón del ratón en el interior del
- recuadro del osciloscopio central. Si se vuelve a pulsar el botón del ratón
- en el interior del recuadro, el osciloscopio vuelve a activarse.
-
-
- Los osciloscopios:
- ------------------
- Los 4 osciloscopios superiores muestran la forma de onda de las voces que
- están sonando, y el osciloscopio central muestra la onda de la suma de las
- 4 voces. Las gráficas de los osciloscopios se sincronizan con el comienzo de
- la onda, de forma que en la mayoría de los casos la onda se dibuja en el
- mismo sitio.
-
- La disposición de los 4 osciloscopios ha sido modificada con respecto a las
- versiones anteriores del programa. En esta versión, los osciloscopios
- etiquetados como "voice 1" y "voice 2" a la izquierda de la pantalla se
- corresponden con el canal izquierdo y los "voice 3" y "voice 4" con el canal
- derecho.
-
-
- Las barras de volumen:
- ----------------------
- Las barras de volumen de cada voz están situadas a ambos lados del
- osciloscopio suma, y están ordenadas de forma que a la izquierda se
- encuentran las voces que afectan al canal izquierdo, la 1 y la 2, y a la
- derecha las que afectan el canal derecho, la 3 y la 4.
-
- Nótese que desde el punto de vista de un compositor de MODs o de cualquier
- otro MOD player, las voces 1 y 2 se corresponden con la 1 y la 4, y la 3 y 4
- con la 2 y 3 respectivamente.
-
-
- El analizador de espectro:
- --------------------------
- El analizador de espectro es la opción que más tiempo de CPU consume. Muestra
- la potencia de cada frecuencia en el sonido. El analizador está implementado
- con un algoritmo de FFT con aritmética entera. La FFT se calcula a partir de
- N muestras tomadas de un buffer que suena durante 1/50 de segundo, de forma
- que la primera barra del espectro indica la potencia de F=0 Hz, la segunda
- F=50 Hz, la tercera F=100 Hz, la cuarta F=150 Hz, y así sucesivamente,
- independiente de la frecuencia de muestreo.
-
- Hay 5 variantes de analizador de espectros. La primera analiza 128 muestras y
- presenta 64 barras por pantalla (las 64 restantes son simétricas). El segundo
- método analiza 64 muestras y presenta 32 barras por pantalla, de forma que es
- más rápido pero menos preciso que el método anterior. El tercer método analiza
- 128 muestras y presenta 32 barras por pantalla. El cuarto y el quinto método
- presentan un analizador de espectros stereo. El cuarto método analiza 64
- muestras por canal y presenta 32 barras por canal, y el quinto método
- analiza 128 muestras por canal y presenta 32 barras por canal. Este último
- método es el que más tiempo de CPU consume y sólo es recomendable usar si se
- tiene un PC muy rápido.
-
-
- Las luces psicodélicas:
- -----------------------
- Los 3 círculos a la derecha del osciloscopio central son 3 bombillas
- psicodélicas. La bombilla roja se ilumina con los graves, la verde con los
- medios y la amarilla con los agudos. Para conocer el brillo de cada bombilla
- es necesario calcular la FFT, al igual que la opción anterior. Por eso, si se
- desactiva sólo una de las dos opciones, la FFT seguirá calculándose para
- poder dibujar la otra.
-
-
- El panel inferior de botones:
- -----------------------------
- Cuando se carga el VP se presenta una pantalla con muchos elementos gráficos
- pero con sólo 6 botones: los 4 correspondientes a las 4 voces, uno de ayuda y
- uno para abandonar el programa. Pero la pantalla no termina en la parte
- inferior del analizador de espectros. Si se mueve el ratón hacia abajo, toda
- la pantalla irá desplazándose hacia arriba dejando ver la parte inferior del
- panel del programa. En esta parte inferior se pueden diferenciar tres partes:
-
- - a la izquierda se muestran los nombres de los instrumentos del MOD que esté
- cargado en ese momento. Este recuadro variará según la función del panel
- de botones de la derecha.
- - en la parte central derecha hay un panel de botones con el aspecto de los
- de un reproductor de cassettes o de CD's, que cumplen funciones muy
- similares a los de uno de estos aparatos. Los botones inferiores de este
- panel sirven para avanzar y retroceder dentro del mismo MOD o para cargar
- el siguiente o el anterior MOD.
- - en la parte inferior derecha hay un grupo de botones que cumplen funciones
- de todo tipo, que se describen a continuación:
-
- Load MOD:
- ---------
- Presenta una ventana con los nombres de ficheros MOD, y permite
- seleccionar uno para cargarlo.
-
- Load FLI:
- ---------
- Presenta una ventana con los nombres de ficheros FLI, y permite cargar uno
- a XMS, para animarlo mientras suena el MOD. Esta opción sólo está
- disponible en la versión registrada. También puede cargarse un FLI desde
- la línea de comandos, escribiendo:
-
- VP el_mod /FLI=el_fli
-
- En este caso, se animará el FLI mientras suena el MOD, hasta que se pulse
- una tecla, volviendo a la línea de comandos.
-
- SB Mixer:
- ---------
- Abre una ventana con los controles del mixer de la SB Pro. Esta opción no
- se salva en el fichero de configuración porque se supone que cada usuario
- tiene configurado el mixer externamente.
-
- ADC Mode:
- ---------
- Esta opción es independiente con todo lo relativo a los ficheros MOD. Al
- seleccionar esta opción, la señal que se analiza y se muestra por pantalla
- en los osciloscopios, analizador de espectro, etc, es la que se lee por la
- entrada de la SB, SB Pro ó SB 16 ASP. De esta forma se puede utilizar el
- VP para escuchar cualquier tipo de música y "verla" por pantalla. Si la
- tarjeta de sonido es una SB, o una SB Pro, las 4 voces contendrán la misma
- señal, mientras que en el caso de una SB 16 ASP, las voces 1 y 2
- contendrán el canal izquierdo y las 3 y 4 contendrán el derecho (en la
- siguiente versión la SB Pro también analizará la entrada en stereo).
-
- Play Device:
- ------------
- Permite seleccionar el hardware que genera el sonido, así como la
- frecuencia de muestreo.
-
- Config:
- -------
- Presenta una ventana desde la que se pueden configurar gran parte de
- opciones del programa. Se ofrecen cuatro secciones a configurar:
-
- - Palette: La paleta de colores del programa.
- - Spectrum: El analizador de espectros; permite seleccionar el tipo de
- analizador de espectros, la velocidad de las barras, etc.
- - Psycho: Las luces psicodélicas; se puede calibrar la sensibilidad de
- cada "bombilla" a su correspondiente banda de frecuencias.
- - Misc: Opciones varias.
- - Loop MOD: si está activado, el MOD volverá a sonar en cuanto
- termine.
- - Allow backward jumps: si está activado, el programa permitirá
- los saltos hacia atrás en la partitura. Esto implica que el MOD
- no terminará nunca y puede interesar inhabilitarlo.
- - Stereo mixing: si se está escuchando el MOD con un dispositivo
- stereo, los canales izquierdo y derecho pueden mezclarse para
- lograr una sensación menos artificial. El programa mezcla un 75%
- del canal izquierdo con un 25% del derecho sobre el canal
- izquierdo, y viceversa. Esta opción está especialmente
- recomendada si se escucha la música con auriculares.
- - Defective MOD loading: Indica la forma de actuar ante la carga
- de un fichero MOD defectuoso. Puede cargarse siempre (Load
- always), nunca (Skip always), o presentar un mensaje de error y
- una ventana en la que se pueda escoger si desea cargarse o no
- (Ask).
-
- En la parte inferior derecha hay un botón que permite salvar la
- configuración a disco, si se tiene la versión registrada del programa.
- Nótese que el botón de salvar no solo salvará los cambios realizados en la
- ventana de configuración sino todo el estado del programa, incluido el
- dispositivo de sonido y la frecuencia seleccionados, las opciones gráficas
- que están activadas o desactivadas, etc. Junto con el programa, hay un
- fichero de configuración, VPGRAY.CFG. Si prefieres la antigua paleta de
- grises, copia el fichero VPGRAY.CFG a VP.CFG, para que el programa pueda
- leerla.
-
- Big Psycho:
- -----------
- Presenta un psicodélico que ocupa toda la pantalla en 256 colores. Ideal
- para guateques, si se combina con la opción ADC Mode ;-). Todas las teclas
- siguen funcionando igual que en el modo normal. Para volver al modo normal,
- basta con pulsar un botón del ratón.
-
- OS Shell:
- ---------
- Permite salir al sistema operativo mientras sigue sonando el MOD. Para
- volver al VP, que queda residente en memoria, hay que teclear EXIT en la
- línea de comandos.
-
-
-
- Novedades en la Versión 2.0:
- ----------------------------
- - Nuevo entorno gráfico, con soporte de ratón, botones que se hunden,
- controles, scroll vertical, etc.
- - Soporte de la SB 16 ASP, sonando a 16 bits en stereo y a 44.1 KHz.
- - La SB y SB Pro ya no reverberan si se tiene cargado un controlador de
- memoria expandida.
- - El analizador de espectros es más preciso en la escala logarítmica.
- - Nuevas opciones gráficas: analizador de espectros stereo, luces
- psicodélicas.
- - Ya se puede cargar un fichero seleccionándolo desde una ventana.
- - Control del mixer de la SB Pro.
- - Animación de FLIs mientras suena un MOD.
- - Análisis de la señal de entrada de la SB ó SB Pro ó SB 16 ASP (ADC Mode).
- - Ventana de ayuda.
- - Ventana de configuración.
-
-
- Siguientes versiones:
- ---------------------
- Hemos probado el programa a fondo en una gran variedad de configuraciones,
- pero debido al tamaño del programa es posible que existan bugs (errores) en
- esta versión. Al igual que con la versión 1.0, sacaríamos una versión 2.1
- para corregirlos.
-
- En las siguientes versiones, nuestro programa incorporará:
-
- - Modo Juke Box, que permitirá tocar varios MODs de una lista.
- - Control total del mixer de la SB 16 ASP.
- - Modo residente desde un OS Shell, para controlar el estado y las opciones
- del programa a través de una tecla de activación (hotkey).
- - Uso eficiente de la memoria XMS, para poder tocar varios MODs desde un OS
- Shell.
- - Formato compactado de ficheros MOD.
- - Versión en español del programa.
-
- La versión más reciente del programa se encontrará en:
-
- - Dracker BBS, FidoNet 2:343/116, SBCNet 14:4500/100, CDNet 94:62/0.
- Tel (93) 3853393, HST D/S V32bis.
-
- - ST-Telecos, FidoNet 2:343/108
- Tel (93) 4017068, V32bis.
-
-
- Créditos:
- --------
- Queremos saludar a:
- Juan Carlos Arévalo, Rob de Luna, Alex Miquel, Joffre Heredia, Victor Neira,
- Manolo Ruiz Moscoso, Juan Pedro Teruel, David López Vinacua, Hakan Gustavsson
- (The CodeBlasters, Suecia), James Chow (SBNet, Canada), Steve McKnelly, José
- María Alvarez, David Sánchez, Xavier Mundó Balcells, Carlos López Marco y
- todos los usuarios registrados del VP 1.1.
-
- Shareware:
- ----------
- Visual Player se distribuye como software "shareware". Registrarse del
- programa para uso particular es opcional, pero si se utiliza el programa con
- fines comerciales (por ejemplo, para vender tarjetas de sonido), es
- obligatorio registrarse del programa.
-
- Si has obtenido VP a través de un amigo, una BBS o fuente similar, tienes una
- versión sin registrar. La versión no registrada suena por el altavoz interno
- del PC a partir del segundo MOD, no contiene algunas opciones del programa,
- la opción "ADC Mode" sólo dura unos segundos, y al abandonar el programa hay
- una espera de unos cuantos segundos.
-
- Al registrarse se obtiene:
- - Un diskette de 3'5", con una copia de la última versión del VP
- registrada a tu nombre, con todas las opciones del programa.
- - Notificación de la aparición de próximas versiones.
- - Siguiente versión registrada gratuita.
- - Los ficheros MOD que quepan en el mismo diskette del programa.
-
- Cómo registrarse:
- Enviar una carta a:
-
- Luis Crespo
- Apartado de correos 93142
- Barcelona 08080, SPAIN
-
- Con el nombre y dirección completos y 3.000 Pesetas si vives en España, o
- $30 si vives en el extranjero. También puede registrarse una sóla versión
- enviando 2.000 Ptas o $20.
-
-
- Copyright/Licencia/Garantías:
- -----------------------------
- Visual Player debe ser distribuido sin modificación alguna y con la
- documentación y ficheros completos. La versión registrada no debe
- distribuirse.
-
- Visual Player es copyright de los autores. Dichos autores permiten: usar el
- software, hacer copias del programa, dar dichas copias a cualquiera y
- distribuir el software por medios electrónicos.
-
- Esta prohibido cobrar, o pedir donaciones por una copia o copias del
- programa, y por distribuir el software y/o documentación con productos
- comerciales, sin previo consentimiento por escrito de los autores.
-
- No hay garantía de ningún tipo, y los autores no se hacen responsables de
- daños de ningún tipo. Al usar este software, se está de acuerdo con todo lo
- citado arriba.
-
-
- Cómo contactar con los autores:
- -------------------------------
- Esperamos vuestros comentarios sobre el programa. Nuestra dirección
- electrónica es:
-
- Luis Crespo: FidoNet 2:343/108.21
- David López: FidoNet 2:343/107.989
-
-
- El circuito:
- ------------
- He aquí el circuito: un conversor digital a analógico que se conecta al
- puerto de impresora y al amplificador. Para montarlo, necesitarás
- únicamente 18 resistencias del 1%, 2 condensadores, un conector macho D-25
- y un jack RCA. Es muy importante que las resistencias sean del 1% de
- tolerancia, porque si son del 5% o más, el invento sonará fatal.
-
-
- Puerto de impresora:
-
- señal pin
- 20k 20k
- D0 2 >───░░░─┬─░░░──0v (Tierra, pin 20)
- 20k ░ 10k
- D1 3 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D2 4 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D3 5 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D4 6 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D5 7 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D6 8 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k
- D7 9 >───░░░─┤
- 20k ░ 10k 100nF
- ├──────┤├─┬──> Al amplificador
- │ │
- ░ 10k ┴ 10nF
- │ ┬
- Tierra 20 >───────┼─────────┴──>
- 0v
-
-
- Este circuito es una mejora de Luis Ubeda del que venía con el ModPlay de
- Mark J. Cox, de modo que agradecemos a Harry Stox su diseño original.
-
-