Gráfico de cabecera del Reproductor de Windows Media

Glosario

Para encontrar un término en el glosario, haga clic en la letra del alfabeto correspondiente a la primera letra del término que desee consultar.

A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z

A

administración de derechos personales

Tecnología para proporcionar seguridad en el contenido y administrar los derechos de acceso al mismo. También se conoce como administración de derechos digitales.

analógico

Formato tradicional en el que se transmite audio y vídeo mediante una señal analógica o de ondas.

ancho de banda

Capacidad de transmisión de datos de un sistema de comunicación digital, como Internet o una red de área local (LAN). El ancho de banda se expresa normalmente en bits por segundo (bps), el número de bits que un sistema es capaz de transmitir por segundo. Banda ancha se refiere a una red que puede transmitir datos con rapidez.

archivo de Windows Media

Archivo que suele tener la extensión .asf o .wma y que contiene datos de audio, vídeo o secuencias de comandos. Estos archivos están optimizados para la transmisión e incluso proporcionan sonido dinámico cuando el Reproductor de Windows Media los descarga y reproduce.

archivos con licencia

Archivos de Windows Media con una licencia asociada que restringe la copia de los mismos. Las restricciones que imponga la licencia variarán dependiendo del creador de la licencia. Todo archivo que se haya creado al copiar una pista de CD utilizando el Reproductor de Windows Media tiene asignada una licencia que restringe la reproducción de ese archivo en el equipo donde se creó.

B

banda

Método de transmisión utilizado por las emisoras de radio (AM, FM o Internet). Normalmente las emisoras de radio en Internet reproducen una lista preestablecida de canciones y anuncios grabados.

banda ancha

Transmisión de alta velocidad. El término se utiliza generalmente para referirse a las líneas o servicios de comunicaciones a velocidades T1 (1,544 Mbps) o velocidades de módem por cable y superiores.

búfer

Pequeña cantidad de memoria RAM que el Reproductor de Windows Media utiliza como área de carga para la información antes de reproducirla. Cuando se reproduce un archivo o una secuencia, el Reproductor de Windows Media llena el búfer antes de comenzar la reproducción para que usted no note problemas menores con el tráfico en Internet o en la red local.

C

calidad de compresión

Determina la calidad del audio digital cuando los datos se copian en el equipo o dispositivo portátil, o la calidad de la música cuando se transmite al Reproductor de Windows Media. Cuanto mejor sea la calidad de compresión utilizada, mayor será el espacio en disco que ocupa un archivo copiado.

CD

Véase también disco compacto.

cifrar

Proceso de empaquetado de elementos de medios mediante el uso de una clave. Una vez que se ha codificado un elemento de medios, no se puede reproducir sin la clave.

códec

Forma abreviada de compresor o descompresor. Los códecs son diversos tipos de algoritmos de PC que se aplican a archivos de audio, vídeo e imagen para comprimir su tamaño. La ventaja que ofrecen es que los archivos no utilizan tanto espacio en disco cuando se almacenan ni tanto ancho de banda cuando se transmiten. Cuando se abre un archivo comprimido, se debe utilizar el mismo códec para descomprimirlo. Si su equipo no dispone del códec correcto para descomprimir un archivo, el Reproductor de Windows Media intentará descargar el códec.

codificar

Proceso de compresión y fragmentación de un archivo en paquetes de información para ser enviado a través de una red. El Reproductor de Windows Media puede reproducir un archivo codificado en un archivo de Windows Media (el archivo que se crea al copiar una pista de CD) o en una secuencia (lo que el equipo recibe cuando escucha una emisora de radio en directo a través de Internet).

colección de visualizaciones

Grupo de visualizaciones centradas en temas específicos.

compresión

Codificación de datos para reducir el tamaño de un archivo o la velocidad de bits de una secuencia. El contenido que se ha comprimido se debe descomprimir para la reproducción.

copia digital

Método de copiado de elementos de medios utilizando un formato digital.

corrección de errores

Método de control y corrección de errores de transmisión de datos que se producen durante la transmisión.

D

descarga

Método de envío de contenido a través de una red en que el contenido se copia en un equipo cliente y después se reproduce localmente. Este método difiere del método de transmisión porque los medios de origen se copian del servidor al equipo cliente. Véase también transmisión.

disco compacto (CD)

Medio de almacenamiento óptico de datos digitales, normalmente de audio. Un disco compacto es un disco de metal pulido no magnético con una capa protectora de plástico que puede almacenar hasta 74 minutos de sonido grabado en alta fidelidad.

dispositivo portátil

Dispositivo informático o tarjeta de almacenamiento que no es un equipo de escritorio. Los dispositivos portátiles pueden ser informáticos, como los equipos de mano y Pocket PC, o tarjetas de almacenamiento, como las tarjetas CompactFlash o las microunidades. Los dispositivos informáticos normalmente se conectan a un equipo a través de un puerto COM. Las tarjetas de almacenamiento se utilizan en los dispositivos informáticos como almacenamiento adicional.

distintivo de llamada

Letras o números del código de identificación de una emisora de radio o televisión asignados por la autoridad reguladora correspondiente.

E

extensión de archivo

Conjunto de caracteres que se agregan a un nombre de archivo para ampliar o aclarar su significado o para identificar un archivo que pertenece a una categoría determinada. Un usuario o un programa puede asignar una extensión como, por ejemplo .avi o .txt. También se conoce como extensión del nombre de archivo.

F

formato

Tipo de música (género), como rock o música clásica, emitida en las emisoras de radio.

formato de archivo

Véase extensión de archivo; formatos de medios.

formato de Windows Media

Formato que utiliza Tecnologías de Windows Media de Microsoft (o un producto de otro fabricante que incorpore una tecnología de Windows Media con licencia) para crear, almacenar, modificar, distribuir, trasmitir o reproducir contenido basado en una escala de tiempo.

formatos de medios

Tipos de archivos de medios que se pueden reproducir mediante el Reproductor de Windows Media. Entre los formatos de medios compatibles se incluyen los siguientes: .aif, .aifc, .aiff, .asf, .asx, au, .avi, .cda, .ivf, .m1v, .m3u, .mid, .midi, mp2, .mp3, .mpa, .mpe, .mpeg, .mpg, .mpv2, .rmi, .snd, .wax, .wav, .wma, .wms, wmv, .wvx, .wmz. Véase también formato de Windows Media.

frecuencia

Número, por ejemplo 88.5 o 101.7, que se utiliza para sintonizar una emisora de radio.

G

género

Categoría que mejor describe el tipo de música como, por ejemplo, música clásica o jazz.

H

HTTP

Protocolo de Internet que proporciona información a través del Web. HTTP son las siglas en inglés de protocolo de transferencia de hipertexto.

I

información de medios

Información que hay disponible en Internet sobre un CD, como la portada del álbum, compañía discográfica, nombre del intérprete y duración. Es necesario disponer de una conexión a Internet para tener acceso a esta información.

L

lista de reproducción

Lista personalizada de vínculos a varios archivos de medios en el equipo, la red o Internet, incluidas emisoras de radio y difusiones en banda ancha. Puede crear una lista de reproducción a partir de la combinación de varios elementos de medios. Los elementos de la lista se reproducen de forma secuencial.

M

máscara

Archivo que personaliza la apariencia y la funcionalidad del Reproductor de Windows Media. Cuando el Reproductor de Windows Media está en modo compacto, éste aparecerá y funcionará según indique la máscara.

MIDI (Interfaz de instrumental digital musical)

Estructura acordada para representar sonidos musicales, por ejemplo desde un sintetizador, en un formato que un equipo pueda interpretar.

modo compacto

Estado operativo reducido del Reproductor de Windows Media (tanto en tamaño como en funciones), que permite tener más espacio en la pantalla para otras aplicaciones. Este modo del Reproductor de Windows Media se puede personalizar al aplicar una máscara distinta. Para asegurarse de que está en modo compacto, presione CRTL+2.

modo completo

Estado operativo del Reproductor de Windows Media que muestra un conjunto completo de barras de herramientas. Para asegurarse de que está en modo completo, presione CRTL+1.

MP3 (MPEG Audio Layer 3)

Formato de archivo de un equipo que comprime archivos de audio de forma mucho más reducida que anteriormente para obtener reproducciones con calidad de CD. Un minuto de música o varios minutos de conversación codificados en MP3 sólo requieren un megabyte de espacio en disco, aproximadamente una décima parte de lo que requiere el antiguo formato .wav. MP3 ha hecho posible la transferencia rápida de música con calidad de CD a través de Internet.

MPEG (Moving Picture Experts Group)

Conjunto de normas para la compresión de audio y vídeo establecidas por el Comité técnico mixto ISO/IEC sobre tecnología de la información. La norma MPEG cuenta con distintos tipos diseñados para funcionar en distintas situaciones.

multidifusión

Conexión cliente/servidor de uno a varios en la que varios clientes reciben la misma secuencia de un servidor. Para recibir una conexión de multidifusión, el cliente escucha una dirección IP específica en una red compatible con multidifusión, como si sintonizara un canal específico en una televisión. Por el contrario, una conexión de unidifusión es una conexión de un origen a un destino en la que cada cliente recibe una secuencia independiente de un servidor.

P

pistas

Canciones individuales de un CD.

protocolo

Conjunto de normas que hacen posible la comunicación entre equipos. Los protocolos de Internet que se utilizan para recibir transmisión multimedia son UDP, TCP, HTTP.

Protocolo de control de transmisión (TCP)

Protocolo de TCP/IP que controla la fragmentación de los mensajes de datos en paquetes para ser enviados a través de IP y el reemsamble posterior y comprobación de los mensajes completos a partir de los paquetes recibidos por IP.

Protocolo de datagramas de usuario (UDP)

Protocolo sin conexión de TCP/IP que equivale a la capa de transporte en el modelo ISO/OSI. UDP convierte los mensajes de datos generados por una aplicación en paquetes para ser enviados a través de IP, pero no comprueba si dichos mensajes se han enviado correctamente.

puerto

Número que permite el envío de paquetes IP a un proceso particular que tiene lugar en un equipo conectado a una red. Los puertos se identifican a menudo con un servicio determinado. Por ejemplo, el puerto 80 en un equipo con Internet indica un servidor Web.

R

reproducción digital

Proceso de reproducción de un elemento de medios utilizando un formato digital. Los equipos utilizan el formato digital, por lo que se deben convertir los datos a dicho formato y, a continuación, codificarlos para reproducirlos en un equipo. Los datos digitales se convierten a unos y ceros.

S

servidor de seguridad

Sistema de seguridad diseñado para proteger la red de una organización de posibles amenazas externas, por ejemplo intrusos, que provienen de otra red como Internet.

servidor proxy

Componente de seguridad que administra el tráfico de Internet hacia su red y desde ella.

T

teclas de aceleración

Tecla o combinación de teclas que cuando se presionan efectúa acciones en una aplicación rápidamente, que normalmente necesitarían varias acciones del usuario, por ejemplo varias selecciones de menú.

teclas de método abreviado

Tecla o combinación de teclas que cuando se presionan efectúa acciones en una aplicación rápidamente, que normalmente necesitarían varias acciones del usuario, por ejemplo varias selecciones de menú.

tipo de archivo

Véase extensión de archivo.

títulos

Texto que describe el audio o vídeo que se está reproduciendo, similar a la transcripción.

transmisión

Método de envío de contenido, por el cual el contenido de medios se ubica en un servidor y, a continuación, se reproduce al enviar datos a través de la red en un flujo continuo. Los datos de secuencias permiten al Reproductor de Windows Media comenzar a procesar datos inmediatamente en lugar de tener que esperar a que se descargue el archivo completo.

transmisión inteligente

Tipo de transmisión que detecta las condiciones de la red y ajusta las propiedades de una secuencia de vídeo o audio para maximizar la calidad. Véase también transmisión.

U

unidad central de procesamiento (CPU)

Unidad computacional y de control de un equipo. La unidad central de procesamiento es el dispositivo que interpreta y ejecuta instrucciones.

V

velocidad de bits

Velocidad a la que se transmite contenido de vídeo o audio desde un origen, como un archivo, para que un reproductor pueda procesarlo correctamente, o velocidad a la que se transmite contenido binario en general por una red. La velocidad de bits se suele medir en kilobits por segundo (kbps); por ejemplo, 28,8 kbps. La velocidad de bits de un archivo de Windows Media o de una secuencia en directo se determina durante el proceso de codificación, cuando se crea el contenido de la secuencia. El ancho de banda es la capacidad total de velocidad de bits de una red. Para que el contenido de vídeo o audio se procese correctamente al transmitirse por una red, el ancho de banda de la red debe ser lo suficientemente amplio como para dar cabida a las velocidades de bits de los distintos contenidos que se están transmitiendo simultáneamente.

velocidad de conexión

Velocidad a la que el equipo se conecta a Internet o a una red.

velocidades de bits múltiples

Término utilizado para identificar secuencias que se pueden entregar a varias velocidades. Generalmente, una secuencia tiene una única velocidad de bits. Sin embargo, algunas secuencias se crean de manera que, si el tráfico en la red dificulta la entrega de la secuencia, ésta cambia a una velocidad de bits inferior con el fin de que el flujo de información sea constante. Si se ralentiza el flujo de información, notará interrupciones en el audio o vídeo, o se detendrá la secuencia.

ventana del delimitador

Ventana pequeña que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla cuando el Reproductor de Windows Media está en modo compacto. Véase también modo compacto.

visualización

Representaciones de color y figuras geométricas que cambian con el ritmo del audio que se está reproduciendo.

Ayuda Web



© 2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.