Pipo, La colecci≤n ideal
para estimular a los ni±os

Con Pipo, aprender y jugar es lo mismo

 Pipo es una colecci≤n de juegos educativos en cd-rom, con la que los ni±os se divierten y aprenden jugando. Cada tφtulo estß enfocado para que los mßs peque±os de la casa aprendan sobre temas diferentes: vocabulario, matemßticas, geografφa, m·sica, etc.

Todos los tφtulos incluyen, junto al cd-rom, un cuento y pegatinas.  * En "Aprende m·sica con Pipo" ademßs de lo mencionado anteriormente, se incluye una plantilla de piano.

Ven a jugar con Pipo
Mßs de quince juegos para aprender

Juego educativo de prop≤sito general dirigido a los mßs peque±os de la casa. íA partir de 2 a±os!.
Consta de mßs de treinta pantallas con diversos objetivos l·dicos y didßcticos: vocales, colores, n·meros,las horas, restas, sumas,m·sica,palabras...

Idiomas: Castellano, inglΘs y catalßn.


En cada escenario se puede pulsar el rat≤n sobre los diferentes objetos de la pantalla, y Pipo nos ense±a su pronunciaci≤n y escritura. Automßticamente, los mßs peque±os se sienten impulsados a imitar a Pipo y rßpidamente repiten las palabras esforzßndose por una dicci≤n correcta. A su vez la iluminaci≤n de la palabra por sφlabas permite un aprendizaje casi inconsciente de las sφlabas, habilidad muy ·til para el inicio de la lectura.

Poblaci≤n destinataria:
El primer n·mero de la colecci≤n va dirigido a los mßs peque±os de la casa. íA partir de 2 a±os! si bien abarca un rango de edades amplio que va desde los 2 a±os hasta 6 o siete a±os. Por sus caracterφsticas ha resultado muy eficaz y estimulante dentro de la educaci≤n especial.

Contenido Educativo:

Se ha dise±ado el producto para que tenga un interface muy intuitivo para los ni±os, y de esta forma no se precise el apoyo de ning·n manual. De todas formas se ha incluido una pantalla de ayuda que explica las funciones principales asφ como una pantalla de consejos didßcticos, donde se recomienda fomentar la conducta exploratoria de los ni±os, y que sean ellos mismos que dirijan un poco su propio aprendizaje. El juego estß elaborado para que tanto las respuestas correctas como incorrectas sirvan para aprender.

Juegos generales
Las listas de palabras para el juego son cada vez diferentes y dependen del contexto del escenario, es decir, cuando se juega a los aviones y la pantalla anterior era el ba±o, la lista de palabras tendrß relaci≤n con el ba±o.

Juegos especφficos:
En cada escenario hay ademßs un juego distinto que el ni±o descubrirß por su cuenta

 

Juega con Pipo en la ciudad

Muchos mßs juegos para aprender

 Dirigido a ni±os de 3 a 8 a±os, con diversos objetivos didßcticos, unos relacionados con la lectura: letras, sφlabas, palabras, frases, y otros relacionados con el cßlculo: sumas y restas, las tablas de multiplicar y l≤gica. Idiomas: Castellano, InglΘs y Catalßn

 íNueva versi≤n con opciones para practicar idiomas! En cualquier momento podrßn ver c≤mo se escribe y pronuncia una palabra en otro idioma y podrßn configurar con mucha facilidad los idiomas en los que Pipo nos dirß las palabras y las frases. Al pulsar la tecla F6 se puede configurar los idiomas que queremos practicar.

 Contenido Educativo:

Consta de 5 escenarios diferentes, donde se aprenden una gran variedad de palabras distintas. Ademßs consta de 5 juegos comunes a todos los escenarios y 5 juegos especφficos escondidos que el ni±o tendrß que descubrir.

 Juegos comunes:

Los Submarinos Aprenderßn las palabras de cada escena.

El juego de Colorear. Mientras colorean aprenderßn los colores.

Las Hormigas. Podrßn jugar a montar frases a partir de las palabras.

El juego de las Mariposas. Deberßn colocar las sφlabas en la posici≤n correcta.

El juego del Avi≤n. Aprenderßn todas las letras y a colocarlas en la posici≤n correcta para formar palabras.

 Juegos especφficos

En cada escenario hay ademßs un juego distinto que el ni±o descubrirß por su cuenta.

Las sφlabas y el Conejo. Mientras buscan la sφlaba correcta aprenderßn a leer todas las sφlabas.

El juego de la Ratita. Aprenderßn a sumar de un forma intuitiva.

El juego de las Ranas. De una forma divertida aprenderßn a restar.

El juego de las Serpientes. Pueden jugar con esta tabla de multiplicar interactiva.

El juego de los Peces. Ejercitarßn la l≤gica intentando liberar a los peces.

 Caracterφsticas destacables:

 

Aprende m·sica con Pipo
Juegos musicales para todas las edades

Es un programa dise±ado para que los ni±os se inicien en el mundo de la m·sica de la forma mßs divertida. Hay muchos juegos y ejercicios musicales distintos con toda clase de objetivos didßcticos: memoria auditiva, discriminaci≤n sonora, inicios en lectura musical, etc.

Idiomas: Castellano, InglΘs y Catalßn.


Caracterφsticas mßs destacables:

Hay una gran variedad de objetivos didßcticos distintos: reconocimiento de tonos, memoria musical, reconocimientos de instrumentos y sus sonidos, repetici≤n de melodφas, estimulaci≤n auditiva, ejercicios de oφdo musical, notaci≤n musical....
Permite componer las propias melodφas y, con ayuda del programa, se pueden aprender tanto las melodφas que vienen incorporadas como las que puedan grabarse.
Abarca un rango de edades muy amplio. Si bien se caracteriza por un tono infantil, muchos juegos en sus niveles mßs difφciles se convierten en un autΘntico reto para los adultos mßs experimentados.
Estß dise±ado por y para que los mßs peque±os puedan jugar. Algunos juegos en sus niveles mßs fßciles resultan muy estimulantes para ni±os de apenas dos a±os.
El programa entiende la m·sica como activadora de la inteligencia.
Mediante los niveles se multiplican las posibilidades de cada juego.
Gracias a la plantilla de piano que viene con el juego, el teclado se convierte en un fantßstico teclado musical.
Contiene varios juegos que pueden jugarse entre varios jugadores.
Aparece simultßneamente en tres idiomas: Castellano, InglΘs y Catalßn en cualquier momento y simplemente pulsando la tecla F6 se puede cambiar de idioma.

En total hay once juegos para disfrutar de la m·sica:

El Hipop≤tamo: Divertido juego en el que hay que intentar repetir la secuencia sonora que interpreta el hipop≤tamo en las teclas del piano.
La Nave Espacial. Mediante un fantßstico teclado espacial Pipo nos invita a que aprendamos peque±as melodφas populares.
El Tren. Consiste en ordenar unos vagones seg·n el tono.
Los Pajaritos. Hay que colocar los pajaritos en sus nidos. Es una metßfora simpßtica del pentagrama donde los pajaritos son las notas.
El Coche de Pipo. Aquφ el objetivo es aprender los nombres de un mont≤n de instrumentos musicales y en el nivel difφcil a reconocerlos por su sonido.
El Fuerte. Mediante este juego, donde Pipo se ha disfrazado de indio, se persigue aprender el nombre y la ubicaci≤n de las notas de un teclado de piano.
Las Caracolas. Se trata de un juego de memoria en el que hay que emparejar las caracolas que suenan igual y que permite que jueguen dos jugadores.
El juego de la Ara±as. El objetivo final es aprender a leer un pentagrama (en clave de sol). Este juego invita a la competici≤n pues puede jugarse simultßneamente por dos jugadores uno con el teclado y otro con el rat≤n. TambiΘn los que dispongan de un teclado MIDI pueden utilizarlo.
Los Peces Musicales. Hay que buscar un pez que suene igual al submarino. Al aumentar la dificultad aparecen mßs peces y con sonidos mßs parecidos.
Colorear. En el nivel mßs fßcil no hay que saber nada, simplemente al colorear el dibujo van sonando diferentes notas musicales.
La Radio. En esta pantalla el teclado y la pantalla se convierten en un fantßstico instrumento musical, d≤nde podremos tocar libremente el teclado, elegir el instrumento deseado, grabar la propia composici≤n y reproducirla despuΘs... TambiΘn, gracias a la ayuda de una mano indicadora, y disminuyendo la velocidad de reproducci≤n, fßcilmente podremos aprender a tocar nuestras primeras melodφas. Incluso podremos grabar las melodφas que queramos para que los ni±os (o ni±os grandes) las puedan aprender.
 

Matemßticas con Pipo
Aprende mates con los juegos mßs divertidos

Juego dise±ado para que los ni±os se inicien de la forma mßs divertida en el mundo de las matemßticas. Va dirigido a ni±os de 3 a 10 a±os.
Hay una gran variedad de juegos y ejercicios con objetivos didßcticos que van desde contar, dibujar con n·meros, operaciones simples, operaciones complejas, ordenar listas, medir, pesar, etc.

Idiomas: Castellano, inglΘs y catalßn.

Va dirigido principalmente a ni±os de 4 a 8 a±os, si bien muchos juegos pueden utilizarse para estimular a los ni±os desde los 2 a±os, y otros en sus niveles mßs difφciles abarcan tareas de 10 a±os o mßs.

Niveles autoincrementales
: Pipo sube automßticamente el nivel del juego a medida que el ni±o va progresando.

Puntuaciones personalizadas
: Pipo reconoce el nombre de 99 ni±os y guarda sus puntuaciones en cada uno de los juegos.

Los juegos estßn dise±ados para que el ni±o siempre pueda interactuar con los juegos, como si de un juguete se tratara, aunque los conceptos que se presentan sean de una etapa evolutiva posterior, el ni±o puede manipular de alguna manera esos conceptos y de esta forma los interioriza de forma progresiva.

Aparece simultßneamente en tres idiomas: castellano, inglΘs y catalßn en cualquier momento y simplemente pulsando la tecla F6 se puede cambiar de idioma en cualquier pantalla.

Abarca una gran cantidad de posibilidades y juegos con los que se puede jugar de formas distintas a distintas edades. Juegos que en un momento pueden interesar poco, en otras etapas de desarrollo se vuelven muy interesantes.

Completamente interactivos. Hay que hacer hincapiΘ en que en cualquier momento se puede interrumpir la ejecuci≤n del programa. Es decir no hay que esperar a que se termine tal locuci≤n o tal animaci≤n.

Apuesta como ning·n otro producto por la gran potencialidad de aprendizaje de los ni±os, cree firmemente que las capacidades de aprendizaje son muy superiores a la de los adultos.

Nuestros productos persiguen un doble objetivo , por una parte captar el interΘs del ni±o y por otra conseguir que el ni±o "jugando y casi sin darse cuenta" aprenda conceptos bßsicos para los cuales esta perfectamente capacitado .

En la nave espacial de Pipo hay mßs de veinte juegos escondidos que el ni±o tendrß que encontrar. Los juegos se agrupan en torno a seis secciones distintas abarcando objetivos didßcticos muy diversos:

1.Operaciones matemßticas bßsicas

Son juegos d≤nde podrß comprobar sus progresos en las suma, resta multiplicaci≤n y divisi≤n. Cada uno de ellos estß estructurado en muchos niveles: desde operaciones con 1 dφgito, pasando por sumas con acarreo, hasta operaciones con varios dφgitos.

Con los aviones se practican miles de operaciones de resta.íDispara al avi≤n antes de que desaparezca entre las nubes!

2. Juegos grßficos

De una forma simpßtica y atrayente, mediante juegos de colorear, unir puntos y resolver puzles se estimula la capacidad de razonamiento del ni±o. En sus niveles mßs fßciles se adaptan a ni±os a partir de 3 a±os, mientras colorean pueden ir aprendiendo de forma espontßnea el nombre de los n·meros. Los puzles en su nivel mßs difφcil puede resultar un reto hasta para los adultos.

3. Las tablas de multiplicar

Aquφ pueden interactuar con una tabla de multiplicar. Aunque el ni±o no sepa la tabla de multiplicar, se puede fomentar a que interact·e con el barco; Θl podrß buscar la respuesta aumentando el n·mero de ventanas del barco.

4. La mßquina inteligente

Comprende varios juegos d≤nde se ense±a c≤mo se suma, resta, multiplica y divide. No s≤lo estßn dise±ados para que el ni±o repase conocimientos adquiridos, sino tambiΘn para que de forma gradual aprenda nuevos conceptos de una forma intuitiva.

5. Cantidades, pesos, medidas y monedas

Se exponen aquφ a una gran variedad de objetivos didßcticos donde se fomenta la capacidad deductiva del ni±o.

Con el juego de los helic≤pteros aprenderßn los n·meros, íhasta el 9999!

Con los cohetes, los ni±os mßs peque±os se exponen de forma natural a 5 conceptos bßsicos seg·n los niveles: El concepto de cantidad, el concepto de suma, la resta, la multiplicaci≤n y finalmente la divisi≤n.

Mide los peces con la regla. Con este divertido juego comprobarßn una de las utilidades prßcticas de las matemßticas, medir.

La balanza. Se puede jugar de tres modos distintos: equilibrar la balanza, pesar la caja de caramelos con una balanza, y el mßs difφcil utilizando las dos balanzas calcular el peso de los caramelos (deberßn utilizar la resta).

Las monedas. Con este divertido juego aprenderßn a utilizar las monedas de forma adecuada. Con el juego de construir n·meros, se divertirßn mientras aprenden los n·meros hasta el 9999.

6. Juegos l≤gicos

Con el juego de la monta±a rusa, deberßn completar secuencias l≤gicas, mientras van aprendiendo el nombre de diferentes figuras geomΘtricas planas y volumΘtricas.

Con los cocodrilos, deberßn calcular los saltos necesarios para que Pipo cruce el rφo, y con las abejas aprenderßn a ordenar n·meros y operaciones de menor a mayor.

Geografφa con Pipo
Explora el mundo y aprende jugando

Idioma: Castellano
Rango de edades: de 4 a 12 a±os
⌐ 1998 Cibal Multimedia

Generalidades
Es un programa dise±ado para que los ni±os aprendan conceptos de geografφa de manera intuitiva y divertida. Con Pipo viajarßn por el mundo y descubrirßn los lugares mßs extraordinarios de la Tierra. Visitarßn Parφs, la selva amaz≤nica, el desierto del Sßhara y muchos sitios mßs.

Toda clase de juegos de geografφa
:
Navegar sobre los mapas, descubrir paφses y capitales, accidentes geogrßficos, el laberinto, construye tu paφs, rφos y monta±as, las banderas, los husos horarios, continentes y ocΘanos, unir puntos, puzzles...


íEl atlas universal mßs prßctico y entretenido!
:
Hay muchos ejercicios con los que adquirirßn conceptos de orientaci≤n (norte, sur, este, oeste), izquierda y derecha, los husos horarios, interpretaci≤n de mapas, navegaci≤n, latitud y longitud terrestres...

Ademßs, mediante los juegos grßficos (colorear, unir puntos, puzzles, pegatinas...), los mßs peque±os podrßn aprender mientras juegan.

Va dirigido principalmente a ni±os de 4 a 12 a±os; no obstante, algunos juegos en sus niveles mßs fßciles resultan muy estimulantes a partir de los 3 a±os.

Contenido Educativo:

* En la pantalla inicial pueden introducirse, si se desea, los nombres de varios ni±os. Para que Pipo acepte un nombre hay que escribirlo dos veces. De este modo se evita que los ni±os introduzcan cualquier texto por error. Para los ni±os mßs peque±os es conveniente que los padres les escriban el nombre. Pipo reconoce hasta 99 nombres y, de todos ellos, hace un seguimiento de sus progresos y puntuaciones.
* A la pantalla de puntuaciones se puede llagar siempre que quiera pulsando la tecla F9, o, pulsando sobre el bot≤n azul que se halla en la barra del planisferio y en opciones.
* Desde la pantalla principal (el planisferio), se puede acceder a las diferentes partes del mundo (15). Cuando pasa el cursor por encima se van marcando. Pulsando el bot≤n barco se accede a 9 juegos generales.
* Desde la pantalla principal (el planisferio), se puede acceder a los quince mapas en que se ha dividido el Mundo: Europa occidental, Europa oriental, Escandinavia, Rusia y paφses del Este, Norte de ┴frica, Sur de ┴frica, Oriente Medio, Asia Meridional, Extremo Oriente, Sudeate asißtico, AmΘrica del Norte y Central, AmΘrica del Sur, Oceanφa, Polo Norte o ┴rtico y Polo Sur o Antßrtida. Cuando pasa el cursor por encima se van marcando. Desde cada uno de los mapas, se puede acceder a 10 juegos (juegos de mapas), con los que aprenderßn diferentes aspectos de cada ßrea: monumentos, capitales, rφos, monta±as, etc.
* Ademßs desde el planisferio se puede acceder a 9 juegos mßs, los juegos generales, donde se adquirirßn conceptos diferentes de geografφa: accidentes geogrßficos, interpretaci≤n de mapas, orientaci≤n, etc.
* Si tienes alg·n problema, se ha incorporado una ayuda en cada uno de los juegos que aparece al pulsar sobre la tecla F1.

* En la pantalla de opciones (tecla F5) puedes ver, e incluso ir, a cualquiera de los juegos. Para hacerlo, basta con pulsar sobre el bot≤n aceptar. Desde la pantalla de puntuaciones tambiΘn es posible ir a los diferentes juegos.

* Este producto colabora con padres e hijos, provocando una mayor comunicaci≤n entre ambas generaciones, en un perφodo vital para el proceso de formaci≤n de la personalidad del ni±o.

* Al pulsar F7 se ejecuta una demo.

* Diferentes niveles de dificultad. Mediante los niveles se adaptan los juegos a los progresos de cada ni±o.Por ello, con Pipo, pueden jugar ni±os desde 2 o 3 a±os hasta mayores (de 12 a±os o mßs) simplemente cambiando el nivel.


Juegos Generales (9):
A estos juegos se accede desde el bot≤n barco del planisferio:

╖ Los Husos Horarios
En la pantalla inicial pueden introducirse, si se desea, los nombres de varios ni±os. Para que Pipo acepte un nombre hay que escribirlo dos veces. De este modo se evita que los ni±os introduzcan cualquier texto por error. Para los ni±os mßs peque±os es conveniente que los padres les escriban el nombre. Pipo reconoce hasta 99 nombres y, de todos ellos, hace un seguimiento de sus progresos y puntuaciones.
╖ El laberinto
íEs muy divertido buscar los tesoros del laberinto! Y mientras tanto, aprendes conceptos de orientaci≤n y direcci≤n (norte, sur, este, oeste, derecha, izquierda, adelante).
╖ La br·jula
Las br·julas siempre se±alan el norte. Con Θsta, aprenderßs los ocho puntos cardinales y tambiΘn a orientarte. A medida que sube el nivel es mßs y mßs difφcil, incluso, quizßs tendrßs que girar el avi≤n para poder orientarte.
╖ Los puzzles
A Pipo le encanta resolver puzzles. Mientras resuelves Θstos, aprenderßs los continentes. En los niveles mßs difφciles se puede convertir en un autΘntico reto incluso para los padres.
╖ El castillo de Puntos
Este castillo es muy especial, en sus muros puedes pintar los continentes. Une los puntos, a ver si logras dibujar todos los continentes.
╖ Los helic≤pteros
íHay helic≤pteros por todo el mundo!. MuΘvete con el cursor a lo largo y ancho de este enorme planisferio, busca los helic≤pteros y aprende los mares, rφos, monta±as, lagos...
╖ Crea tu paφs
┐Te gusta crear paisajes nuevos? Disfruta dise±ando tus propios paisajes o resolviendo los problemas que Pipo te propone.
╖ La esfera
┐Sabφas que la Tierra gira sobre sφ misma? Aquφ lo podrßs ver y, con la ayuda de los satΘlites, aprenderßs los continentes y los ocΘanos de todo el mundo.

Juegos de mapas (10):
A estos juegos se accede desde un mapa en concreto al pulsar sobre el bot≤n tren:

╖ Navegar
Con Pipo navegarßs por todo el planeta y ademßs aprenderßs c≤mo funcionan la longitud y latitud terrestres.
╖ El juego de las parejas
En esta casita se esconde un juego de memoria que te ayudarß a aprender las banderas.
╖ El colibrφ
Con este colibrφ, podrßs aprender todos los paφses del mundo.
╖ El dirigible
El dirigible te ayudarß a encontrar los lugares mßs interesantes del planeta, busca monumentos, mares, monta±as y muchos sitios mßs.
╖ Los accidentes geogrßficos
Has visto cußnta gente hay en la playa? Jugando con las cometas aprenderßs los accidentes geogrßficos mßs importantes: lago, rφo, acantilado, monta±a, embalse...
╖ Los gatos
Los gatitos se han escapado llevßndose las capitales con ellos. EncuΘntra la que corresponde a cada paφs.
╖ Las banderas
Coloca las banderas en sus respectivos paφses.
╖ Las pegatinas
┐te gustan los cuentos de pegatinas? Pues con Pipo, puedes rellenar los paφses de pegatinas y... íNo se acaban nunca!
╖ Encajar paφses
En este juego puedes colocar todos los paφses del mundo sobre el mapa. Para los mßs peque±os es un buen ejercicio para reconocer formas y figuras.
╖ La cigⁿe±a
La cigⁿe±a pregunta por el paφs al que pertenece una capital en concreto.

Aprende InglΘs con Pipo. (1¬ Edici≤n)

Una forma natural y divertida de aprender inglΘs.

De la misma forma que se aprende la lengua materna, con Aprende InglΘs con Pipo, el ni±o no necesita saber leer para aprender. Con Pipo, ejercitarßn el oφdo y se acostumbrarßn a un mont≤n de expresiones tφpicas en inglΘs.

Aprende InglΘs con Pipo estß estructurado en tres bloques: juegos de vocabulario (el submarino), juegos de frases (el avi≤n) y los juegos especiales (juegos del autob·s). Aborda mßs de 25 temas diferentes, con gran cantidad de vocabulario, y mßs de 200 frases y expresiones del inglΘs; la familia, los colores, los n·meros, las horas, los adjetivos, las preposiciones, el cuerpo, los verbos, la ropa, el tiempo atmosfΘrico...

Ademßs, gracias a los diferentes grados de dificultad, el juego se adapta a ni±os de 3 a 10 a±os. Para los ni±os mßs peque±os, hay juegos muy sencillos y atractivos: Colorear ilustraciones, las partes del cuerpo, vestir, las parejas, etc. Los juegos de frases, asφ como los niveles mßs altos de los demßs juegos resultan realmente ·tiles para los ni±os mßs mayores; algunos juegos íincluso son ·tiles para adultos!

Las pantallas de progresos registran el avance de cada ni±o en cada uno de los temas, lo que les mantiene constantemente motivados a perfeccionar su inglΘs (Acceso rßpido: tecla F9).

El hecho de que Pipo y sus amigos hablen todo el rato en inglΘs, hace que no sea necesario saber leer para jugar y aprender. Si el ni±o ya sabe leer, aprovecharß esta ventaja y aprenderß a leer tambiΘn en inglΘs. Es muy interesante el que los ni±os escuchen atentamente hablar en inglΘs. Al colocar el rat≤n sobre las palabras u objetos, automßticamente se oyen las dicciones.

Lo mßs importante es que se entienda el sentido de las frases y que los ni±os escuchen hablar inglΘs desde corta edad, que es cuando su capacidad de aprendizaje es mayor.

Se ha incorporado un bot≤n de ayuda general. Al jugar con el bot≤n Con Ayuda activado, Pipo ayuda al ni±o en espa±ol, lo que sirve para que los mßs peque±os empiecen a familiarizarse con el inglΘs de una manera progresiva y divertida. Cuando se juega Sin Ayuda, Cuca lo dirß casi todo en inglΘs.

Al pulsar sobre las banderas, normalmente se repite lo ·ltimo que hayan dicho Pipo o Cuca en el idioma que elijas. En algunos juegos, se puede utilizar como ayuda.

El bot≤n micr≤fono sirve para activar una pantalla donde se pueden grabar y escuchar cientos de frases y palabras. Al compararlas con el original, se mejora la pronunciaci≤n.

Los Juegos de Aprende InglΘs con Pipo

A. Juegos de Vocabulario (el submarino)

Este mar estß lleno de palabras, p·lsalas todas y verßs lo que aprendes.

La Mßquina de las Palabras. Aumenta tu vocabulario en inglΘs. Jugando y sin darte cuenta aprenderßs muchas palabras nuevas. Tienes que pulsar sobre la palanca que contiene la imagen correcta.

Los Peces. En este ejercicio se ha de buscar el pez que dice en inglΘs la misma palabra que Pipo pronuncia en espa±ol.

Las Pulgas. Enlaza las pulgas de un ßrbol con las del otro. Ten en cuenta que cada palabra en inglΘs del ßrbol de la izquierda s≤lo se corresponde con una en castellano de la derecha.

Parejas. Juega a hacer parejas en esta estaci≤n espacial. Pueden jugar dos jugadores, a ver quiΘn lanza antes su nave al espacio.

B. Juegos de frases (el avi≤n)

Si practican las frases en esta pantalla, seguro que se convertirßn en unos genios del inglΘs.

Los Perros Salchicha. En el ejercicio de esta pantalla se ha de encontrar la frase que en inglΘs significa lo mismo que la frase que pronuncia Pipo en castellano y que estß escrita en la barra. En el nivel mßs difφcil no hay ayuda escrita, por lo que se convierte en un ejercicio de oφdo.

Las tortugas. Ayuda a las tortugas a construir frases en inglΘs. Pulsa sobre las palabras y col≤calas en su sitio.

La Selva. De lo que se trata en este juego es de elegir la frase en castellano que se corresponde con la de inglΘs que estß escrita en la barra.

C. Juegos especiales (el autob·s)

Las Ovejitas. Para dormirse antes, Cuca cuenta ovejitas. Atrapa las que llevan el n·mero que te piden y asφ aprenderßs un mont≤n de n·meros.

Las Mariquitas. Estas mariquitas son muy simpßticas y te ense±arßn muchas preposiciones. ┐Ya sabes c≤mo se dice en inglΘs "dentro de la casa"?

Las partes del cuerpo. Juega con Pipo y aprende las partes del cuerpo en esta fantßstica playa.

La ropa. ┐Has visto cußnta ropa hay en esta habitaci≤n? Vistiendo a Pipo y a Cuca aprenderßs nuevas palabras.

Colorea. Seguro que ya te sabes los nombres de todos los colores en inglΘs. íDiviΘrtete coloreando todas las ilustraciones!

Los Relojes. Juega con estos relojes y aprende la hora en inglΘs. íTienes un mont≤n de ejercicios para practicar!

La Familia. ┐Conoces a toda la familia de Pipo? En las fotos estßn los tφos, los abuelos, los primos... ┐Ya sabes quiΘn es quiΘn?

 Caracterφsticas mßs destacables:

 En cualquier momento, al pulsar F5 aparecen :

- El glosario con cientos de palabras para buscar y escuchar.

- Los apuntes de gramßtica. Estos apuntes son un resumen bßsico de la gramßtica inglesa y se entienden como un anexo al producto, dirigido principalmente a padres y a ni±os mayores.

- El temario, donde se pueden ver todos los temas de Aprende InglΘs con Pipo. Al pulsar sobre uno, se accede a los juegos donde los ni±os se convierten expertos del inglΘs.

- Las puntuaciones. Es estas pantallas verßn cußntos puntos tiene cada jugador en cada uno de los temas.

- Un resumen de juegos y actividades, muy ·til para efectuar un visita rßpida de todo el producto.

 

Aprende a Leer con Pipo 1

Mi primera aventura con las letras

 

Aprende a leer con Pipo, es un mΘtodo interactivo y progresivo para aprender a leer. Ademßs es un mΘtodo flexible que permite ser adaptado a las diferentes metodologφas de los maestros, y a las diferentes capacidades de los ni±os.

 En cada isla, descubren nuevas letras, y con los Juegos del Mar y los Juegos de la Isla, aprenderßn de una forma progresiva a leer sφlabas, palabras y frases. Ademßs, gracias a la Prueba del Explorador, se motiva al ni±o a mejorar la lectura. Como si de una cartilla se tratara, van apareciendo palabras y sφlabas cada vez mßs complejas que contienen la letra que se estß aprendiendo y las anteriores.

 Mediante 14 divertidos juegos trabajarßn diferentes aspectos para el aprendizaje: discriminaci≤n visual, memorizaci≤n, reconocimiento de formas, asociaci≤n, vocabulario, etc. Estßn clasificados en tres apartados: Juegos del Mar, Juegos de la Isla y la Prueba del Explorador.

Juegos del Mar: Se trata de unos juegos muy simples para introducir la nueva letra.

Las Medusas. Pulsa sobre todas las letras que Pipo te indica. Este juego sirve para identificar las letras.

Las Burbujas. Se trata de encajar la burbuja que nos da el pez, sobre otra que contenga la misma sφlaba o letra. Sirve para el reconocimiento de letras y sφlabas.

Las Ostras. Se trata de pulsar sobre la ostra que tenga la sφlaba que Pipo dice, entonces se cerrarß. Con este juego aprenden a reconocer las diferentes sφlabas.

Los Peces. En el Nivel 1 es un ejercicio de reconocimiento global de palabras. Hay que encajar la burbuja, sobre el pez que tiene la misma palabra. En el Nivel 2 ya se necesita saber leer, pero se trata de pulsar sobre el pez que lleva la palabra que ha dicho Pipo.

Los Submarinos. Practica las palabras mßs sencillas de la cartilla. Busca el submarino que lleva el dibujo correspondiente a la palabra que aparece en el barco hundido.

Las Estrellas. Aquφ aprenderßn c≤mo se escribe una letra; lo ·nico que han de hacer es unir los puntos del dibujo en orden.

Juegos de las Islas: Sirven para solidificar los conocimientos, y estarßn todos disponibles una vez completados los Juegos del Mar. El programa ademßs registrarß, para cada letra, mediante una se±al (visto verde), todos aquellos juegos que haya completado.

La Selva. Este es un juego muy ·til para aprender las letras. Se trata de teclear en el teclado del ordenador las letras de la palabra que aparece en las hojas. Un mono bajarß las letras hasta el suelo.

Colorea. Coloreando se divierten y a la vez practican las sφlabas.

Las Ruinas. Ejercita la memoria. Busca en estas ruinas, parejas de sφlabas iguales. Cada serpiente es un jugador. Gana quien tiene mßs manzanas.

Los ┴rboles. Haz que la pulga salte de ßrbol en ßrbol y relaciona las diferentes grafφas de una sφlaba. En este juego se practican los diferentes tipos de letra.

Los Pßjaros. Arrastra los pßjaros hasta su lugar en los troncos. Elige las sφlabas adecuadas para montar la palabra que aparece en la parte inferior de la pantalla.

Los Escarabajos. Ayuda a la mariposa a construir la frase del tronco. Coge las palabras de la parte superior de la pantalla y col≤calas en el tronco. No es necesario seguir el orden de escritura.

Eval·a sus conocimientos de las letras en La Prueba del Explorador. Consta de dos juegos y una vez resueltos, el ni±o podrß pasar a la letra siguiente.

Las tortugas. Se±ala la tortuga que lleva la sφlaba que Pipo dice. Busca la sφlaba correcta.

Las ara±as. Lee y busca la palabra. Pulsa sobre la ara±a que lleva la palabra que Pipo dice.

Caracterφsticas mßs destacables:

        1. Con mΘtodo progresivo o sin mΘtodo progresivo.

        2. QuΘ juegos estßn disponibles.

        3. El tipo de letra.

Especificaciones tΘcnicas:

Requerimientos:

Ordenador 486 o superior con 8 MB de ram y 8 MB de espacio libre en el disco duro.
Tarjeta grßfica Super VGA. mφnimo (640*480, 256 colores)
Tarjeta sonido compatible SoundBlaster.
Rat≤n
Unidad de CD-Rom doble velocidad (o superior.)
Ms-Dos 5.0 (o superior)
Windows 3.1 (o superior)

Autores:
Idea original y direcci≤n: Fernando Darder
Creaci≤n de personajes, imagen grßfica original: Eva Barcel≤


Direcci≤n de Mail:

Consult@cibal.es
Nando@cibal.es

CIBAL MULTIMEDIA
C/ Tomßs Vila,12 ╖ 07014 Palma, Illes Balears, Espa±a.
Web: http://www.cibal.es ╖  Telf: +34  971 286171 ╖ 902 221 331   Fax: +34  971 455016


Volver al Pipoclub


CIBAL Multimedia. 1998. Todos los derechos reservados.