The K Desktop Environment

Página siguiente Página anterior Índice general

3. Fundamentos en Pantalla

KEdit es muy simple de usar. Estoy seguro de que si ha usado alguna vez un editor de textos no tendrá problemas con KEdit.

3.1 Arrastrar y Soltar

KEdit hace uso del protocolo Arrastrar y Soltar de KDE. Esto significa que puede arrastrar y soltar archivos desde el escritorio, kfm o algún ftp remoto que tenga abierto en una de las ventanas de kfm en el KEdit.

3.2 Editando archivos en internet

Puede abrir y guardar archivos en internet transparéntemente. Intente lo siguiente en la linea de comandos para ver un ejemplo de esto.

% kedit ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg

3.3 Impresión

KEdit soporta impresión. Puede imprimir, o bien el documento que está editando o bien la selección que tiene, diréctamente a su impresora por defecto. Opcionálmente puede especificar el comando de impresión elegido. Existe un número de utilidades de impresión en el mundo Unix que son excelentes. Debe tener un pequeño sentido intentar reimplementar sus esfuerzos. Explícitamente permítame mencionarle las dos siguientes utilidades de impresión.

GNU enscript.

Markku Rossi ha escrito una potente reencarnación del enscript de Adobe para pasar de ascii a postscript. Mi uso favorito es enscript -2rG texto.txt, pero GNU enscript hace bastante más que eso. Asegúrese de tener la última versión de http://www.hut.fi/~mtr/genscript/, o cualquier mirror GNU.

a2ps

Akim Demaille y Miguel Santana han escrito una potente utilidad de conversión de ascii a Postscript que formateará su salida dependiendo del tipo de documento. Cada vez que quiera imprimir fuentes en C++ o un mensaje email, los estilos por defecto son muy agradables. Obténgalo de http://www-inf.enst.fr/~demaille/a2ps.html

Las dos utilidades de arriba son de tenencia obligada. Si no las tiene, consígalas y familiarízese con su uso. Aprender a usarlos no es un gran problema debido a nuestro gran visor html/texto/manual kdehelp. Estas utilidades son amigables cuando vamos a imprimir en el mundo Unix. Debido a su potencia y las diversas opciones, una vez que sepa como usarlo debidamente, siempre echará en falta no haberlas tenido disponibles, siempre bajo Windows 95.

Asegúrese de que su sistema imprima documentos PostScript. Si no tiene una impresora PostScript nativa (quien tiene?) consígase ghostscript/ghostview versión 4.03 o superior de http://www.cs.wisc.edu/%7Eghost/. Note que ahora hay fuentes ps escalables comerciales que vienen con el paquete ghostview/ghostscript. Esas fuentes deben tenerse para cualquier impresión de documentos Postscript en una impresora no-postscript. Si no está convencido por los resultados obtenidos por ghostscript en su impresora - obtenga las nuevas fuentes, esto le dará los mejores resultados posibles.

3.4 Teclas de Enlace

KEdit respeta las teclas de enlace siguientes:

Página siguiente Página anterior Índice general