¿Sabe Vd. la diferencia que hay entre un buzón y una vaca.
¡Qué imbécil soy, necesito diez mil pesetas y no sé a quién pedírselas prestadas!
Mariano, ¿qué llevas en la muñeca?
¿Cómo tardas tanto?
Me dijo el médico que para adelgazar tenía que montar tres horas diarias a caballo.
Pepe, ¿tú te acostaste con tu novia antes de casarte con ella?
Ayer iba yo por la calle, se desmayó una muchacha estupenda, le puse la oreja en el corazón.
Tres amigos: El 1º: Me
casé con una enfermera y con eso de que hay que esterilizar, limpiar, etc., al final ni me entero.
TEMAS ETERNOS
|
LA FORMA La esencia del arte no es lo ideal, ni lo bello, sino lo viviente, la forma; tambien lo feo pertenece al arte porque en la Naturaleza vive también lo feo; fuera del reino del arte se encuentran únicamente lo informe y lo deforme. La Taide de Malebolge es más viva y más poética que Beatriz, cuando es alegoría pura y responde a combinaciones abstractas. ¿Lo bello? Decidme, pues, si hay alguna cosa más bella que Yago, forma surgida de lo más profundo de la vida real, tan llena, tan concreta, tan justa en todas sus partes y en todas sus gradaciones, una de las figuras más bellas del mundo poético. ... Si en la antecámara del arte queréis una estatua, valeos de la forma y estudiad y mirad en ella, que ella es el principio del arte. Ante la forma aparece lo que aparece antes de la creación, el caos. Claro es que el caos es cosa muy respetable y que su historia es muy interesante; la historia no ha dicho todavía su última palabra sobre este mundo anterior de elementos en gestación. También el arte tiene su mundo anterior; también el arte tiene su geología nacida ayer y apenas esbozada, ciencia sui generis que no es Critica ni Estética. Aparece la Estética cuando aparece la forma, en la que aquel mundo está velado, fundido, olvidado y perdido. La forma es la forma misma como el individuo es el individuo mismo, y no hay teoría más destructora del arte que aquella que nos habla con tanta insistencia de belleza, manifestación, vestidura, luz y velo de la verdad y de la idea. No es apariencia el mundo estético, sino sustancia, precisamente la sustancia y lo viviente; su criterio, su razón de ser no está más que en esta sola expresión : "yo vivo". ... La Forma no es à priori, no es algo que viva con independencia y cosa distinta del contenido, como ornamento, apariencia, vestidura o accesorio de éste, sino que está engendrada por el contenido activo en la mente del artista; a tal contenido, tal forma. ... Si el contenido bello, importante, ha permanecido inactivo, flaco y quebradizo en la mente del artista, si no ha tenido suficiente potencia generatriz, si es débil o falso, o está viciado en su forma ¿a qué cantar sus alabanzas? En este caso, el contenido puede ser importante en sí mismo, pero no tiene valor como literatura y arte. Por el contrario, el contenido puede ser inmoral, absurdo, falso, frívolo; pero si en algún momento o en circunstancias determinadas ha obrado poderosamente en el cerebro del artista, y se ha convertido en forma, aquel contenido es inmortal. Los dioses de Homero han muerto; la Ilíada, no. Puede morir Italia y la memoria de güelfos y gibelinos, pero quedará la Divina Comedia. El contenido está sujeto a las vicisitudes históricas, nace y muere : la forma es inmortal. De Sanctis Otros temas aparecidos en el apartado anterior : Richter - La Imaginación - nº4 Marzo 1999 Lessing - El Arte - nº5 Mayo 1999 Valera - La originalidad - nº6 Junio 1999 Vives - La imitación - nº7 Julio 1999 Shaw - El estilo - nº8 Octubre 1999 Stirner - El Espíritu - nº9 Enero 2000 Este mes, para no ralentizar la sección de Pasatiempos, he colocado el juego en pagina aparte. Advierto de antemano que solo los verdaderos lobos de mar deberían acceder a dicha pagina ya que de otra forma la flota de PhotoScopio los dejará hechos trizas sin el menor miramiento. ¡ Avisados quedáis ! Dado que el javascript de este juego es algo lento de cargar, aquellos que no tengáis equipos potentes deberéis tener algo de paciencia.
o o o o o GREGUERÍAS ooo En la gruta bosteza la montaña. ooo La cabeza es la pecera de las ideas. ooo A la rabia del perro corresponde la envidia en el hombre. ooo La cucharilla despierta al café dormido que nos habíamos olvidado de tomar. ooo Nuestra única y verdadera propiedad son los huesos. ooo El ventilador afeita la barba al calor. ooo Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia. ooo ooo La nata es la mejilla de la leche. ooo El látigo traza en el aire la rúbrica del tirano. ooo El ciego mueve su blanco bastón como si tomase la temperatura a la indiferencia humana. ooo El óvalo es el círculo que adelgazo. ooo El que se tira del piso diecisiete ya no es un suicida, sino un aviador. ooo La pulga hace guitarrista al perro. ooo El arco iris es la bufanda del cielo. ooo La morcilla es una transfusión de sangre con cebolla. ooo En el vinagre está todo el mal humor del vino. ooo Todos los que van en el ascensor hacen un apretado esfuerzo para que guarden silencio sus pensamientos, no se enteren los demás. ooo La merluza es un pescado hecho de rodajas. ooo Las golondrinas entrecomillan el cielo. ooo El gato rubrica todos sus pensamientos con la cola. ooo El péndulo del reloj acuna las horas. ooo El que se acomoda solo en su butaca de teatro, se pasa la propina de un bolsillo a otro. ooo Cuando, asomados a la ventanilla, echa a andar el tren, robamos adioses que no eran para nosotros. ooo Ramón Gómez de la Serna
|
EPITAFIOS En la tumba de Groucho Marx: «Disculpe que no me levante, señora». Lo puso un marido en la tumba de su suegra: «Aquí yaces y yaces bien, tú descansas y yo también». Lo puso otro marido en la tumba de su suegra: «Tanta paz encuentres, como tranquilidad me dejas». (Crónica del enviado especial de PhotoScopio al Tour de Francia)
FASES DE TODO PROYECTO. SOCIALISMO, COMUNISMO, FASCISMO, BUROCRACIA Y CAPITALISMO. LAS GAFAS Y LAS BRAGAS. Hay tontos que tontos nacen, |
" Yo solía ser un indeciso, pero ya no estoy seguro. " |