OTROS PÁJAROS

 

        En las frías noches de invierno, el lobo aúlla a lo lejos.
O aullaba, desde que el progreso lo arrinconó en parques nacionales, de los que sólo sale para aparecer en periódicos, como una rareza episódica, anécdota de relleno en diarios y suplementos dominicales...
¡Es que ya no hay lobos? ¡Se acabó el peligro? Todo lo contrario, porque ahora cobra su verdadero sentido aquella frase de Montesquieu: "El hombre es un lobo para el hombre". Ocupamos todos los nichos ecológicos, incluso varios a la vez, pasando de predador a depredado, de productor a consumidor (sobre todo esto último), y los límites y distinciones son tan sutiles que pueden parecer inexistentes.
En la Red, medio sutil donde los haya, duplicamos sibilinamente el Mundo Real, sobre una virtualidad la mayor parte de las veces más significativa o transcendente para nuestro (subjetivo) punto de vista que lo puramente material y cotidiano. Y también hay lobos. Y dinosaurios, leones y parásitos horrorosos que te devoran desde dentro... Todo eso hay en la Red. Historias todos hemos oído por ahí...
Pero si hablamos de lobos, y de historias, seguro que todos recordamos aquella de Pedro y el Lobo, donde un pastorcillo aburrido abusaba de la confianza y credulidad de sus vecinos, avisándoles de un peligroso lobo, hasta que realmente éste aparecía, y lo devoraba, ante la incredulidad (con motivos, pues llega a hacerse especialmente odioso el muchachito) de quienes le hubieran ayudado y salvado, en otras circunstancias.
Del tal Pedro igual conocéis otra historia, con una tal Heidi, pero no nos vayamos por las ramas...


Avisos de lobo, y por dónde nos vienen los mordiscos...
Mientras nadie me convenza de lo contrario, dada la novedad que aún supone internet en España (el país con más proveedores del mundo, donde aproximadamente la mitad de los anuncios publicitarios son de compañías de comunicaciones "dándonos" las mejores tarifas planas del mundo, toda su atención y servicio, acceso a media sudamérica, y libertad total de hacer lo que quieras... Como el chiste de las compresas, vamos), nos hallamos como los borreguitos, siendo guiados, paseados, alimentados con lo que nos pone enfrente un Sistema que sólo persigue beneficiarse de nuestra preciosa carne y suave piel. Y por ahí nunca faltan pastorcillos aburridos (o aprendices con pretensiones, no nos engañemos), que se entretienen dando grandes voces entre los hilos de la Gran Telaraña, diciendo cosas como:
  • Soy un niño/a que me estoy muriendo y deseo que todo el mundo me envíe postales para batir un récord guinness... ¡Qué tienno! Pero más falso que Judas. Parece ser que lo único verdadero es lo del récord, que o no existe el niño/a o está más sano/a que un toro/vaca, y el mensaje lleve años dando vueltas por internet, volviendo locos a los carteros de su pueblo...

  • "Todos los teléfonos de España en Cd-ROM... Pedidos a: Masfalso@queJudas.es", o "He encontrado un sitio en internet donde se gana dinero..." , o "Os montamos las despedidas más desenfrenadas..." En fin, tú sabrás si quieres contestarles, pero tal y como están las cosas dudo mucho que nadie se preocupe de regalarte nada, sobre todo en internet, en España, y con compañías de comunicaciones como locas por que te conectes en Red sin tarifa plana "verdadera". Yo que tú no perdería el tiempo en cotillear... Y eso cuando no sea pura y simplemente un fraude o una manera de llenar bases de datos de mercadotecnia (Marketing pa' los "fisnos")...

  • Sigue esta cadena, o si no se te caerá la p... a cachos. Bromeo un poco, pero este rollo de las cadenas y la suerte buena o mala que puedes tener si las sigues o no, ya existía desde que el correo iba con sello de cera, tan sólo se ha adaptado a las nuevas tecnologías. A mí, no me mandéis ni una, ni las leo, ni las sigo, y las amenazas de mala suerte me resbalan (si se pudiera dar la mala suerte con tanta facilidad, sería el arma definitiva, ¿no creéis?).

  • Me ha llegado un virus por e-mail y me ha borrado el disco duro... O me ha fundido la pantalla, o ya no se oye la tarjeta de sonido... ¡Ah, los virus! ¡Cuántas cosas se han dicho de ellos! Y qué pocas con conocimiento de causa...
    Lo primero, NO EXISTEN los virus GoodTimes, Penpal Greetings, Blue Mountain, Budweiser o Win a Holiday, que pretenden infectar el texto de los emilios, y hacerte un internauta desgraciado de por vida, perseguido por los fantasmas de amigos a los que infectaste, y marcado con letras escarlatas de "infectado" hasta en las nalgas... Estos son los bulos más antiguos de internet, y sorprende que aún sigan circulando, porque lo único que hacen es desperdiciar la línea telefónica al hacer circular correo inútil.
    Claro está, otra cosa es cuando te llega un emilio y abres el fichero adjunto, porque ahí es por donde se te puede meter un virus de e-mail. NUNCA, recuerda, NUNCA abras un fichero adjunto al correo que sea ejecutable (*.exe, *.com, *.scr, *.wsh, etc) o que pueda contener instrucciones de algún tipo (Ficheros *.doc, *.hlp, *.vbs, *.xls, *.zip... La lista se hace casi infinita), y cuyo origen te ofrezca alguna duda. Y aunque confíes en el remitente, mejor ten un antivirus activo (y actualizado) cuando lo abras. Piensa que nuestro mejor amigo puede estar infectado sin saberlo y estar enviando correo, también infectado, hacia toda la gente de su libreta de direcciones. Happy99, ZippedFiles, Melissa, Pretty Park, Monopoly (y otros muchos) han sustituido al lobo, el hombre del saco y la bruja en las pesadillas de (algunos ya no tan niños) todos nosotros.
    Y los troyanos (programas para entrar en un ordenador como si fuese propio), otro tanto de lo mismo. BackOriffice, NetBus, y otros más, pueden venirte en el correo y convertir tu PC en sucursal del de un tipo con escrúpulos tirando a nulos... A este lobo hay que tenerle miedo.
    Y ahora la mala noticia... Siempre se dijo que los virus sólo atacaban ejecutables, hasta que aparecieron los virus de macro (Word, Excel, CorelDraw...). Y que no podían atacar el hardware, hasta que Chernobil (el virus, no la central nuclear) se comía las Flash BIOS como si fuesen palomitas de maíz. Y el último mito también ha caído: No se puede uno infectar con sólo leer un e-mail. Y apareció BubbleBoy (que sí)... Como podemos ver, la broma se nos ha vuelto sobre nosotros y nos ha mordido.
Como he dicho al principio, es impresionante la capacidad de la Red para obtener de su existencia virtual (recuerda, está hecha de conexiones telefónicas y software) objetos reales, con consecuencias tangibles, como vemos cada día. Espero que nunca se llegue, como en aquella estupenda novela (Golem100), a invocar al Demonio en internet, porque aparecerá...

Ah, sí, lo de Heidi... Lo siento, gente crédula, ella también es ficción. Aunque seguro que ya habéis estado en más de una página de "Heidis" morenas, rubias, dotadas o de andar por casa (Y algún Marco que otro... Lo que más os mole). Y también son de plástico (pero como dijo woody Allen, "plástico de calidad").
Temo el día en que lo real se desvanezca, y lo virtual adquiera carne... Porque lleva las de ganar.


Mucha Ingeniería Social, pero pocos puentes entre las personas :-(...
Formas elaboradas de Ingeniería Social pueden llegar a usarse para obtener "datos sensibles" sobre personas o entidades. Desde el típico "soy una pobre chica sin idea de informática que necesita tu ayuda", que te encuentras en News o IRC (resultando ser un hacker/cracker, tío, por supuesto; aunque quizás llegue a gustarte ;^D) y que te saca tu password, o lo que pueda, hasta llegar a hacerse pasar por administradores de cuentas de usuario que te piden les confirmes tus datos, por algún error en el servidor, o algo críptico, que parezca muy técnico e inobjetable. Pero te sacan con engaño lo que es tuyo y sólo tuyo (y de Enfopol, Echelon, la Polícia Nacional, Hacienda, tu Ayuntamiento, Sanidad, el INEM, y otros muchos más :).
Estamos vendidos, si se puede decir así, pero sólo estando informados podremos vendernos al mejor postor... B^D
Nadie dice que hay que convertirse en un Hacker, pero leernos un librito de programación (quizá C/C++, UNIX, MsDos/Windows, Comunicaciones...), aunque sea sencillito, aunque la cabeza parezca que pudiera explotarnos, nos ayudará bastante. Y nadie debe renunciar a saber un poco más cada día (¿No estamos en la Era de la Información? ¿No estás en internet ahora mismo? Ahora no te puedes rajar...). Y ya que estamos en la Red de Redes... Pues un día nos metemos por aquí, otro por allá, y mientras no uses todo eso para nukear, mailbombear, infectar o meter troyanos y luego chulearte por ahí de hacker... Pues tienes desde ya mismo mi OK.
Para empezar, en cualquier News puedes encontrar manuales contra el SPAM o Cómo evitar recibir publicidad no deseada. Básico y muy interesante.
Si te sientes de acuerdo, o disconforme, aludido o indiferente, y quieres decírmelo, manda un emilio a MAXSUE@teleline.es. Te diré dónde hay más de lo mismo (mi página personal... Eternamente en construcción).

 


" Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, 
siempre dice que cumple con su deber "