Kalendar
La aplicación Kalendar esta diseñada para permitir llevar
un control de las citas y de las tareas a realizar.
Generalidades
Hay tres vistas disponibles para el calendario y una para la lista de tareas
a realizar.
Ver día
La vista del día presenta las citas para el día seleccionado.
El día puede ser seleccionado pulsando en una fecha en el mes mostrado
en la izquierda de la ventana. Desde la vista de día se puede hacer
doble click con el botón izquierdo del ratón en alguno de
los recuadros disponibles para citas. Al hacerlo sobre una cita existente
se podra editar la misma. Al hacerlo sobre un recuadro
en blanco se creará una nueva cita, que comenzará, por defecto,
a la hora indicada en el recuadro.
Ver semana
La vista semanal presenta las citas para los siete días siguientes
al día seleccionado actualmente.
Ver mes
La vista mensual presenta todas las citas del mes al que pertenece el día
seleccionado actualmente. Desde la vista mensual se puede hacer click con
el botón central del ratón en un día específico
para mostrar la vista diaria.
Crear/Editar cita
Para crear una nueva cita seleccionar el elemento Nueva del menú
Cita. Para editar una cita seleccionarla de la lista pulsando una vez sobre
el texto del asunto de la cita con el botón izquierdo del ratón,
y posteriormente la opción Editar del menú Cita. Deberá
introducir el texto del asunto, seleccionar la hora de inicio y finalización
y opcionalmente un texto descriptivo de la cita, después pulsar
Aceptar. Si selecciona Alarma y un tiempo de inicio anterior a la cita
se disparará una alarma en el tiempo especificado antes del inicio
de la cita. Seleccionando una sensibilidad distinta a pública, solamente
los usuarios con el acceso de seguridad adecuado
podrá ver la cita.
Ver cita
Para ver una cita, seleccionarla de la lista pulsando una vez sobre el
texto del asunto con el botón izquierdo del ratón, y después
seleccionar Ver del menú Cita. Se presentará una ventana
con el asunto de la cita, así como las horas de inicio, finalización
y el texto descriptivo de la misma.
Borrar cita
Para borrar una cita, seleccionarla de la lista pulsando una vez en el
texto del asunto de la cita con el botón izquierdo del ratón
y después seleccionar la opción Borrar del menú Cita.
Alarmas
Cuando se dispara una alarma se puede cerrar pulsando el botón Aceptar,
o, alternativamente, se puede hacer que se repita la alarma 5 minutos más
tarde pulsando el botón Repetir.
Ver lista Para-hacer
En la lista Para-hacer se presentan una serie de elementos a realizar y
las prioridades asociadas a ellos. Para editar
un elemento, hacer doble click con el botón izquierdo del ratón
en el mismo.
Crear/Editar elemento Para-hacer
Para crear un nuevo elemento Para-hacer, seleccionar Nuevo del menú
de Tareas. Para editar un elemento seleccionarlo en la lista pulsando una
vez sobre el texto del asunto con el botón izquierdo del ratón
y seleccionar Editar del menú de Tareas. Ha de introducirse un asunto
para la tarea, seleccionar una prioridad para la misma y, opcionalmente,
un texto descriptivo de la tarea, y al finalizar pulsar el botón
Aceptar.
Ver un elemento Para-hacer
Para ver un elemento Para-hacer hay que seleccionarlo de la lista pulsando
una vez con el botón izquierdo del ratón en el texto del
asunto, y seleccionar Ver en el menú de Tareas posteriormente. El
asunto de la tarea, su prioridad y el texto descriptivo de la misma se
presentarán en una ventana.
Marcando elementos como Completos
Para marcar un elemento Para-hacer como completo, hacer doble click con
el botón izquierdo del ratón en la región de la lista
inmediatamente anterior al asunto de la tarea a marcar. Los elementos completados
se marcará con una 'Y', y serán automaticamente eliminados
la siguiente vez que se abra Kalendar.
Borrar un elemento Para-hacer
Para borrar un elemento Para-hacer, seleccionarlo de la lista pulsando
una vez con el botón izquierdo en el asunto del mismo, seleccionando
posteriormente la opción Borrar del menú de Tareas.
Repitiendo elementos
Se puede hacer que cualquier cita o evento se repita, bien sea para siempre
o hasta una fecha dada. Existen tres intervalos de repetición que
funcionan de la siquiente manera:
Yearly (Anualmente) - Repite una vez al año en la fecha seleccionada.
Mes por día - Repite cada mes en el día del mes seleccionado
(o tan cerca como sea posible). Mes por fecha - Repite cada mes en el día
de la semana y en la semana del mes especificada (por ejemplo, el segundo
Jueves del mes).
Configurar
El diálogo de configurar se usa para establecer el nombre, la dirección
e-mail y el formato de fecha preferido por el usuario.
Seguridad
El diálogo de seguridad es usado para definir quienes tienen acceso
al calendario personal y el nivel de acceso al mismo. Las citas se definen
como públicas, de negocios o personales. Todos los usuarios, sin
importar las restricciones de seguridad, pueden ver las citas públicas,
pero solo los usuarios deseados podrán ver, añadir o borrar
citas de negocios o personales.
Para añadir un nuevo usuario, escribir el nombre de usuario
en el recuadro de texto y pulsar el botón Añadir.
Para editar las características de un usuario, hacer click en
el usuario en la lista y poner o quitar los permisos de acceso deseados.
Una vez terminado pulsar el botón Actualizar para que surtan
efecto.
Para borrar un usuario pulsar sobre el mismo en la lista de usuarios,
y una vez seleccionado pulsar el botón Borrar.
Ordenado
La opción Ordenado limpia todas las citas antes de la fecha seleccionada
actualmente, pidiendo confirmación al usuario.
Notas
Si otro usuario puede actualizar alguno de los calendarios que quisiera
usar (incluyendo el del propio usuario), y lo tiene abierto actualmente,
aparecera en modo de Solo-lectura. Esto quiere decir que no se podrá
actualizar el calendario. Cuando se abre el calendario propio en
modo de Solo-lectura, cualquiera de las alarmas que se disparen no podrán
ser marcadas como tal, y serán disparadas la proxima vez que se
abra el calendario y en veces sucesivas hasta que se pueda obtener acceso
de Lectura/Escritura al calendario.
Preguntas, bugs o pizza a Mark
W J Redding
Sobre la traducción a Ricardo
Mones Lastra