El manual de usuario de KDevelop: Guía de referencia para el Entorno Integrado de Desarrollo KDevelop para sistemas Unix, versión 1.2. | ||
---|---|---|
Prev | Next |
En este capítulo obtendrá una visión general sobre como utilizar KDevelop y el editor de diálogos interno para crear sus propias aplicaciones. Esto implica que todas las herramientas serán descritas en función de su uso en el proceso de desarrollo. Si es un principiante en el diseño y programación de aplicaciones C++ con interfaz de usuario, debería leer el Manual de programación de KDevelop, que describe algunas cosas básicas para el diseño de programas y muestra el uso, de forma más detallada, de KDevelop, con proyectos de ejemplo que puede seguir paso a paso para acostumbrarse a la forma en que se crean aplicaciones con KDevelop. Además, debería haber leído el capítulo Programas, para tener un conocimiento general sobre el por qué las aplicaciones Unix deben utilizar algunas de las herramientas de desarrollo incluidas; esto le ayudará a que las cosas estén más claras cuando se referencia a los ficheros Makefile , etc.
Los proyectos creados con KDevelop intentan facilitar el uso de las herramientas GNU a los desarrolladores. Los proyectos de KDevelop se encargan de la creación de los ficheros Makefile , evitando tener que crearlos a mano, además facilitan el transporte de los programas a plataformas diferentes gracias a la creación de ficheros configure con autoconf .
Al distribuir su aplicación, lo único que el usuario final debe tener para compilar el programa es un compilador de C++ y las bibliotecas de desarrollo necesarias, que suelen estar instaladas; por supuesto, también se puede distribuir un paquete con la aplicación ya compilada. En cualquier caso, no hace falta que el usuario final tenga instalado el KDevelop. A la hora de distribuir los ficheros fuente, le recomendamos que incluya el fichero de proyecto de KDevelop, ya que facilitará que otros usuarios de KDevelop puedan trabajar con sus fuentes. La distribución de este fichero se hace necesaria para proyectos que se realicen por varios desarrolladores, tal vez trabajando desde lugares distintos, ya que de esta forma asegurará la consistencia del fichero Makefile , evitando problemas. Permitirá además que, en aplicaciones multilíngüe, los traductores no tengan que trabajar con el código, salvo en los casos que halla que modificarlo para permitir su traducción. En cualquier caso, éstos agradecerán las opciones de KDevelop a la hora de añadir un nuevo idioma, permitiendo que el trabajo se reduzca a la traducción.
Cuando utilice KDevelop para sus propios proyecto, normalmente empezará creando una nueva aplicación con el asistente de aplicaciones . Desde ahí puede elegir el tipo de proyecto que se corresponde con el tipo de aplicación que desea crear. Tras esto, puede empezar a desarrollar la interfaz de usuario, añadiendo controles que ya estén construidos en las bibliotecas y sólo tienen que ser llamados desde la aplicación, o construyendo nuevos en el editor de diálogos. A continuación va la ampliación de la interfaz de usuario, cambiando y extendiendo las partes que KDevelop ya haya añadido, como las barras de estado, de menús, y de herramientas. Como los recursos están agrupados en ficheros de recursos, se pueden extender sencillamente añadiendo nuevos valores a los existentes; los recursos generados por KDevelop pueden utilizarse como referencia a la hora de crear nuevos. Tras implementar los métodos que el editor de diálogos creo vacios, o los que contienen código para acciones estándar, debería extender el manual de usuario editando el fichero SGML incluido, para describir las características de la aplicación. El último paso sería generar los ficheros de traducción y distribuir el proyecto entre los traductores.
KDevelop facilita la creación de nuevos proyectos incluso cuando la aplicación no tiene interfaz de usuario . El editor y el navegador de clases, junto con las facilidades para gestionar el proyecto que proporciona KDevelop, le ayudarán a reducir el tiempo de desarrollo al mínimo necesario para implementar su funcionalidad.