El entorno de escritorio K

4.3. Usando Escritorios Virtuales

Ahora, que significaba lo de "Pegar"?

Podría ocurrir que tenga más ventanas abiertas que espacio en su escritorio. En este caso tiene tres posibilidades:

  1. Dejar todas las ventanas abiertas (escritorio desordenado)

  2. Iconizar aquellas ventanas que no necesite en ese momento y usar la barra de tareas o Alt-Tab para conmutar entre ellas (todavia un poco confuso y muy trabajoso!)

  3. Recomendado: Hacer lo que un auténtico sistema operativo haría si no queda suficiente memoria física: Usar memoria virtual, en este caso escritorios virtuales.

El elemento 3 es la manera de hacerlo! KDE puede manejar muchos escritorios diferentes, cada uno con sus propias ventanas. La configuración por defecto proporciona cuatro escritorios. Puede conmutar entre los escritorios virtuales facilmente con una pulsación sobre uno de los botones de escritorio en el panel. Además Ctrl-F1...F8 le enviará inmediatamente al escritorio correspondiente, o Ctrl-Tab le moverá a través de los escritorios. Finalmente, si mueve el ratón hacia la esquina de la pantalla y lo deja allí brevemente, KDE conmutará al escritorio en la dirección indicada.

Los escritorios virtuales son muy agradable. Pero algunas veces puede desear que una ventana esté presente en cada escritorio. Esto podría ser ejemplo una pequeña ventana de charla o un reloj de alarma u otra cosa. En este caso puede usar el anteriormente mencionado botón "Pegar" que clavará la ventana en el fondo, así aparecerá en cada escritorio virtual.

El botón Pegar puede usarse también para mover una ventana de un escritorio virtual a otro: presione la chincheta de fijar en la ventana, conmute a un escritorio diferente, y libere la chincheta pulsándola de nuevo. Pero tambien es facil si usa la entrada que aparece en el menú contextual de la ventana en la barra de tareas (elemento del menú "Al escritorio actual") o la opción "Al escritorio" en el menú de operaciones de ventana.