Carlos Meglia: El dibujante

 

Carlos Meglia y el Webmaster El Origen de Cybersix
Los personajes
El hijo de Cybersix
Los premios

Como nació el animé
El angel de Meridiana
La serie de TV

 


 

Pocas veces me había tocado vivir un momento de lluvia tan intensa como la que anegaba Buenos Aires la tarde que fui a ver a Carlos Meglia, el dibujante de Cybersix.

Estaba nervioso, se me había hecho tarde, y pensé ganar tiempo tomando un taxi. Fue casi un error: cuando estábamos llegando a la dirección donde Meglia tiene su atelier, desembocamos en una calle, normalmente de tránsito ligero pero ahora convertida en un canal más de una Venecia extranjera, sólo que en mi ciudad (Meridiana es su otro nombre); y en ella los autos en fila, avanzando despacio, como condenados que se encaminaran hacia el cadalso temido. El chofer se puso muy nervioso y pensé que esa tarde Meglia se quedaría esperándome, y que las preguntas que llevaba pensadas jamás serían formuladas... Miré hacia un lado por la ventanilla, calculando cuánto más tardaría el agua en llegar hasta el motor, en invadir el interior del vehículo, hasta hacerme salir al caos. Entonces vi a esas personas intentando avanzar por la vereda, adivinándola bajo la superficie de ese agua turbia y movediza, tanteando con sus pies.

Tal vez fue mi imaginación, tal vez no. Recuerdo haber percibido, a la luz de un relámpago infernal, un rostro que no quedaba claro... un rostro de rasgos finos... y la luz no alcanzó a diluir la sombra que tenía sobre los ojos.

En ese momento el chofer halló la forma de salir de la hilera de coches, y ganó una bocacalle, donde el agua ya había bajado. Le dije que se detuviera: caminaría desde ahí. Le pagué, y salté a la acera, sufriendo la lluvia, esquivando los charcos, pero sin lograr eludir la intensa sensación de que el rostro sombrío seguía viéndome. Pese a la tormenta, llegué al estudio de Meglia a la hora prevista.

Von Reichter & Krumens


Lo que sigue son extractos de la conversación que tuvo lugar ese día.

 

El origen de Cybersix


DCero
: Una de las primeras preguntas que llegaron a DIMENSION CERO fue: "cuál fue la inspiración para Cybersix?"

Meglia: El guión de Cybersix, la idea principal, surgió a raíz de un pedido de EURA EDITORIALE (Italia). Querían una historia de entregas semanales de 12 páginas. Era un lindo proyecto. Ellos querían competir con la Editorial BONELLI, que es la más importante de Italia (Dylan Dog, Martin Mystere, etc).

DCero: El nuevo personaje que les pedían era para aumentar las ventas?

Meglia: Yo ahora creo que ellos lo único que querían era mantener el público que ya tenían... pero en ese momento, la idea que teníamos era que sería algo para hacer durante unos tres meses. Tuvimos unos 20 días para crear el personaje.

Carlos Meglia


DCero
: Por que no me hablás acerca del personaje?

Meglia: En realidad los primeros bocetos que yo hice eran de una chica que se viste de hombre para poder acceder al Departamento de Policía. Quería ingresar porque habían matado a su padre. Y Lucas sería su compañero [de patrulla]. Esa historia iba a llamarse Black Baby. La idea del nombre había sido de Guillermo Saccomanno (guionista de comics, y escritor de relatos de ficción, amigo de C. Trillo).

DCero: Muy diferente de la historia que conocemos hoy...

Meglia: Sí. Al perfilarlo fuimos añadiendo elementos, cambiando cosas, de acuerdo con lo que nos despertaba la imaginación. Así agregamos a los nazis, la clonación, etc... En fin, surgió el personaje actual. Lo enviamos... Y... una semana después ya estaba aceptado por Eura y teníamos que hacer el primer capítulo. Entonces Carlos [Trillo] se puso a escribir. Yo lo dibujé, lo entregamos, todo lo más bien.

 

DCero: Era mucho material para dibujar en poco tiempo.

Meglia: Claro. Teníamos bastante poco tiempo para hacerlo y para mí era, en ese momento, una tarea ciclópea. Trabajé con ayudantes, claro, imaginá que yo solía hacer unas 12 páginas cada 3 meses. Y tuve que pasar a hacer 12 páginas semanales. Me ayudó también la técnica. Yo había trabajado en dibujos animados... pensé en pasar la técnica del dibujo animado a la historieta, usando siempre los mismos fondos. Pensá en Pedro Picapiedra (The Flinstones) cuando entra a su casa: la casa es siempre la misma... de la misma manera, por ejemplo, de la habitación de Adrián -o de Cyber-, tengo 4 vistas distintas. Elijo siempre la vista que quiero o el detalle que quiero. Así logré que el lector, apenas viera un detalle, ya supiera que era la habitación de Adrián.

 

Dcero: La ciudad está también muy bien ambientada.

Meglia: Quería que estuviera viva. Por eso, con Carlos, decidimos ponerle nombre: Meridiana, que es la ciudad de los demonios. Creo que es algo mitológico, no recuerdo bien ahora... Meridiana es la ciudad donde habitan los demonios, en el centro de la tierra. Yo quería que la ciudad fuera una especie de Buenos Aires... pero extraña... Todo muy oscuro.

Dcero: Reconocí algo de Buenos Aires en una vista de Meridiana, una parte que es obviamente la puerta de atrás del Palacio de Aguas Corrientes, no?

Meglia: Sí.

Palacio de Aguas Corrientes, Buenos Aires
Una vista de Meridiana

Dcero: Fui ahí exclusivamente a tomar una foto que puse en DIMENSION CERO, comparándola con una vista donde Miao corre con su hermana en brazos, ante el mismo edificio.
Pero ahora, volviendo a la historia, todo esto que contaste, cuándo transcurre, en que año? Cuándo nació Cybersix?

 

Meglia: Mmm... Cybersix va a cumplir 8 años. El que tiene bien las fechas y todo eso es Carlos Trillo. Tiene todo anotadito. Bueno, la cosa es que al mes de estar saliendo Cybersix, empiezan a llover cartas a Eura. Pero muchas cartas! Tres mil y pico de cartas, y seguían llegando. Es cuando Eura advierte que tiene un éxito entre manos. Estaban contentos! Eso los llevó más tarde a sacar una publicación al estilo Bonelli, de 96 páginas por mes. Pero manteniendo la publicación semanal. Así que hacíamos al mes 96 páginas más las 48 páginas que correspondían a las entregas semanales.

Dcero: y actualmente cuál es la situación?

Meglia:Tuvimos un conflicto con Eura, hay un juicio de por medio, así que no les estamos mandando material. Ellos siguen publicando pero reeditando cosas.

Dcero:
Ya veo...