Documentos Halloween 2:
¿El principio del fin de Microsoft?

Futura evolución de Linux

Linux ha alcanzado, si nos referimos al aspecto de funcionalidad y robustez, al resto de sistemas UNIX del mercado, pero todavía debe avanzar en el soporte de sistemas multiprocesadores y en la capacidad de soportar conjuntos (clusters) de máquinas, bien mono o multiprocesadoras. Es cierto que la prensa ha publicado en grandes titulares el éxito del cluster Beowulf, constituido a partir de unas 60 máquinas y que se encuentra en la lista de los supercomputadores con una capacidad de proceso de 10 GigaFlops, pero la realidad es que esta capacidad se debe más a la arquitectura de la aplicación (aplicaciones) funcionando sobre el cluster que al soporte proporcionado por Linux, por lo que todo el crédito debe asignarse a los diseñadores de las aplicaciones funcionando sobre Beowulf.

Otro de los hechos que va a determinar la disminución en la velocidad de innovación del desarrollo de Linux se debe a que siempre se avanza más deprisa cuando se está desarrollando una funcionalidad que otro ha "inventado", pues lo único que hay que hacer es "copiar" las ideas que alguien ha tenido que pensar previamente (aquí se copia la funcionalidad, no el código). Esto es válido para cualquier aspecto de la actividad humana, es más fácil avanzar por un camino que otros han creado que crear un camino propio. Sin embargo, cuando ya se tiene toda la funcionalidad que cualquier otro sistema tiene, todos los desarrollos nuevos son en un terreno no explorado y por lo tanto ocurrirán más despacio. Una de las ventajas de Linux, sin embargo, es que será el sistema utilizado en muchas universidades para explorar dichos terrenos aún no trillados y por lo tanto será el primer Unix en proveer de dichas funcionalidades.

Página web de Linux.
Anterior Siguiente