 |
Adopción por parte de los distribuidores |
Los distribuidores de Linux no ganan dinero vendiendo el sistema operativo sino a partir de contratos de soporte. Cuanto mayor sea la distribución de Linux, y cuanto mayor sea su uso en aplicaciones críticas para las empresas, mayores serán las posibilidades de estos distribuidores de ofrecer sus servicios de soporte. Uno de los vendedores/distribuidores que aparece como ejemplo es IBM. Por una parte el sistema operativo para los clientes (OS/2) desarrollado por IBM no ha tenido ningún éxito comercial, por otra, como fabricante de PC, puede incrementar sus márgenes ofreciendo un sistema operativo gratis, a diferencia de pagar royalties y licencias a Microsoft; además, el negocio de la consultoría y los servicios de IBM es uno de los puntos fuertes de la compañía (que, entre otras cosas, ha contribuido en gran medida al reflote de la misma, tras la gran crisis de principios de los años 90).
Ha pasado un año desde la publicación de los documentos Halloween, durante este tiempo el avance de Linux ha sido imparable, siendo el sistema operativo con mayor crecimiento e implantación en el mercado. Microsoft aún no ha reaccionado con la premura que era de esperar, aunque es de suponer que sus estrategas en la alta cúpula habrán pasado más de una noche en vela tratando de encontrar los puntos débiles de Linux y atacar con toda la dureza posible. Y suponemos que no todos habrán hecho como uno de sus vicepresidentes, principal responsable durante muchos años del desarrollo de "Excel", que ha decidido tomarse unas vacaciones extendidas para perseguir su nueva pasión: los bolos. |
 |
Civilization para Linux. El clásico juego de estrategia cuenta con una versión para este sistema operativo. |
|
|