 |
Linux frente a Windows 95/98 |
Debido a su origen como sistema UNIX, Linux está concebido para actuar más como servidor y no tanto como cliente al estilo Windows 95/98. Y no es por falta de sistemas de ventanas que sean sencillas de usar, sino todo lo contrario, por el exceso de sistemas de ventanas que hay, cada uno con sus pequeñas diferencias de comportamiento. Así, nos encontramos con Motif, Lesstif, Athena, OpenLook, etc. basados en Xwindow. En el último año han aparecido una serie de sistemas de ventanas más completos al estilo Windows pero nuevamente no ha aparecido uno sino varios y así el usuario puede elegir entre:
- CDE (Common Desktop Environment: Entorno de Escritorio Común): es un intento de estandarización promovido por los principales fabricantes de UNIX comercial. Sin embargo, el desarrollo de CDE no se encuentra bajo la licencia GPL, por lo que han aparecido algunos grupos que han desarrollado un clon de CDE completamente gratis).
- KDE (K Destktop Environment): es uno de los clones de CDE más populares y más estables. Aunque tampoco carece de sus problemas de licencias, puesto que ha sido desarrollado usando la biblioteca de funciones QT que no estaba bajo la licencia GPL.
- El tercero en discordia es GNOME (GNU...) que está desarrollado completamente desde cero y basado en la tecnología de objetos utilizando el estándar CORBA.
Esta multiplicidad de opciones hace que Linux no tenga un "look and feel" común y puede ser un punto en contra de una adopción masiva por parte de los usuarios con menos conocimientos de informática.
No sólo existe una multiplicidad de sistemas de ventanas sino que también existe una multiplicidad de sistemas de comandos (shells) con un lenguaje de programación ligeramente diferente entre ellos. Así, mientras en Windows sólo tenemos el DOS como sistema de comandos, en Linux (heredado de UNIX) tenemos la shell de Korn (ksh), la shell de C (csh), la shell de Bourne (bsh), la shell de POSIX (sh), etc., todas ellas muy parecidas entre sí pero a la vez con ligeras diferencias, de tal manera que un shell script (guión de comandos) creado para una de ellas no funcionará con las otras.
Todo este caos, en la parte del usuario final no beneficia en nada la causa de Linux, pero es de esperar que con el tiempo sólo uno de los múltiples sistemas termine siendo el estándar de facto, de tal manera que sea el más soportado, el de mejor funcionalidad y el elegido mayoritariamente. Cuando eso ocurra (y es un gran acto de fe el suponer que va a ocurrir) tendremos un sistema claramente competitivo frente a Microsoft en este área de los sistemas operativos clientes. |
 |
Diversidad de programas. Un panel muy completo, con programas como xchat, gimp, xmms, gftp y gnomecal. |
|
 |
Gimp es uno de los mejores programas de retoque gráfico existente para Linux. |
|
 |
Escritorio de un hacker. Este podría ser fácilmente el escritorio de un hacker cualquiera del mundo. |
|
|