El mes pasado realizamos todo el proceso de grabar desde una fuente externa analógica. Pero si durante la grabación no se ha monitorizado el nivel de entrada bien por no disponer de esta función o porque no existe un modulador de entrada señal regulable, lo más seguro es que se produzcan saturaciones y picos de señal que distorsionen ciertos pasajes con un volumen alto. Para corregir estos molestos estallidos de sonido la función de normalización (Normalize) que incorporan la mayor parte de los editores de sonido, y disponible por supuesto en el programa que en su versión de demostración ofrecimos en el último número, el "Sound Forge 4.5". Esta función elimina los excesos de señal conforme a un nivel estándar que no obstante puede ser alterado para ajustar el sonido a las características de la fuente de reproducción.
Es muy conveniente realizar un ajuste de las frecuencias si la onda original muestra exceso o falta de agudos y graves. Estos defectos son casi imposibles en las grabaciones digitales de las que hablamos en este número, pero son bastante frecuentes en grabaciones obtenidas desde casette, de canciones antiguas o en formato monoaural. Con las funciones de ecualización gráfica y paramétrica se efectúa un ajuste similar al que tantas veces hemos efectuado en nuestra minicadena o en el equipo de alta fidelidad, pero ahora ya no habrá que limitarse a la reproducción, porque al alterar la onda original el ajuste permanecerá "in situ" y nos olvidaremos del lío que puede armarse en el ecualizador del equipo de sonido. La ecualización gráfica sobre 30 bandas otorga una enorme precisión en todas las frecuencias, y gracias a los ajustes predeterminados que son habituales en estos programas lo más normal es conseguir el efecto deseado con sólo seleccionar uno de ellos porque cubren todas las necesidades; recuperación de agudos para incrementar la riqueza tímbrica, enfatización de graves para aumentar la "pegada" de la música, ofrecer un sonido de vinilo para grabaciones demasiado digitales, etc. Para comprobar el resultado antes del cambio la opción preview es indispensable. Si se quiere profundizar aún más en la corrección de las frecuencias el ecualizador paramétrico es aún más eficaz, porque permite dirigir el efecto en exclusiva hacia una determinada banda estableciendo con mayor exactitud la frecuencia mediante el uso de una representación gráfica que es alterada mediante las dos barras de nivel de graves y agudos situadas a sus lados. Es, en definitiva, un método más interactivo que la simple ecualización gráfica. En ambos sistemas de ecualización es conveniente aumentar al máximo el valor de precisión (Accuracy) aunque el procesamiento requiera de más tiempo. Tras retocar las frecuencias de la onda lo más seguro es que en pos de una mayor calidad se hayan introducido diversos ruidos, y antes de recurrir a los reductores específicos, una serie de filtros pueden ayudar a limpiar el sonido eliminando frecuencias que no son audibles por el oído humano o recortando los agudos innecesarios. El filtro FFT es muy útil en esta tarea y nuevamente dispone de ajustes pre-determinados para ir al grano. |
El gran inconveniente del tratamiento del sonido digital son las enormes necesidades de almacenamiento. Los ficheros más utilizados para la edición, el Wave Microsoft (.WAV) con formato PCM, vienen a ocupar algo más de 50 Megas para 5 minutos de duración. Los compresores por excelencia, el MP3 y los formatos RealAudio consiguen reducir hasta los 5 Megas los valores mencionados, pero la pérdida de calidad, sobre todo si deben ser comprimidos/descomprimidos varias veces, es evidente a poco que se escuchen las pistas con un equipo de alta fidelidad y con unos oídos entrenados en la percepción de todos los matices de cada rango de frecuencias.
Los compresores incluidos con los editores también tienen este defecto de la pérdida de calidad, pero ya están surgiendo diversas utilidades que comprimiendo en torno al 25%, consiguen aliviar los requerimientos de almacenamiento sin afectar a las características del sonido. Es el caso de "WaveZip", disponible como shareware en: |