Motores de iluminación
Llamar a BMRT desde Rhino
Ya hemos dicho que la versión 1.1 de "Rhino" puede trabajar con BMRT (También podemos bajarnos la versión 2.4 de este paquete desde la página natal de "Rhino", en http://www.rhino3d.com). Ahora, en "Rhino", al dejar pulsado el icono "object properties", aparecerá un submenú de iconos y uno de ellos será "BMRT", con el que podremos hacer aparecer una ventana de materiales. (Otro de ellos es "POV", ya que ahora también se pueden aplicar materiales de "POV" en los objetos, antes de exportarlos a este raytracer). Primero seleccionaremos un objeto y luego, tras pinchar en un material, éste será aplicado al objeto. En cuanto a los colores, el grado de opacidad del objeto, etc., estas propiedades las aplicaremos desde la ventana de "object properties", como siempre. La escena deberá tener al menos una luz (que podemos aplicar con la opción "Create Spotlight") y para acabar salvaremos el proyecto con "Save As", tras poner el tipo de fichero como "renderman". Hecho todo esto podremos utilizar rendrib para generar la escena siguiendo alguno de los dos procedimientos descritos anteriormente.

La cámara generada en el fichero rib coincidirá con la vista activa en el momento de grabar y, asimismo, "Rendrib" generará la escena con la misma resolución de la ventana activa en "Rhino". Otro detalle curioso es que si tenemos algún modelo con uv-mapping y lo exportamos, "Rhino" probablemente cambiará la extensión del fichero con la textura en el archivo rib, ya que según parece "Rendrib" sólo trabaja con ficheros tif. Es decir, que si nos vemos en esta situación tendremos que convertir los archivos de texturas al formato tif antes de utilizar "Rendrib". Y un último detalle: como RenderMan comprende las nurbs, si nuestra imagen está compuesta por superficies de este tipo, comprobaremos que "Rhino" no convierte estas superficies a mallas de triángulos para realizar la exportación. En definitiva, es de suponer que esta implementación de "BMRT" en "Rhino" mejorará con el tiempo, permitiéndonos, por ejemplo, llamar al render de una manera más directa.

Otra muestra de la increible calidad del render de LightFlow
LightFlow también puede ser usado para renderizar paisajes
Escena modelada con SolidThinking y renderizada con BMRT
Anterior Siguiente