GDI y NOD regresan a nuestros sistemas

Texto: Guillermo Sáiz Ruiz


El foro del lector

Una cuestión que nos ha llamado la atención, desde hace unos meses, es que no hayamos recibido ningún escenario o ‘tag’ para "Myth II". Sin más tardanza nos vamos con los estrategas de este mes.

Como ya hiciéramos en su momento con HMM3, ahora vaticinamos que a corto plazo el editor de escenarios para "Age of Empires", pasará a un segundo plano, pues por mucho que hayan demorado la salida de su sucesor, "Age of the Kings", éste está ya en el mercado.

Una vez más, nuestro conocido José Luis Ferrero Mondéjar, hace acto de aparición en este apartado con más escenarios para "Stell Panthers 2", de esta forma cumple su antigua promesa de realizar una macro-campaña para dicho juego sobre la II Guerra Mundial.

Si tenéis algún problema con los escenarios de José Luis, podréis encontrar ayuda en los ficheros de texto que él mismo ha elaborado al efecto.

Rafael García regresa al Foro con la continuación a Primer Contacto, un complicado escenario para "StarCraft", publicado por estas mismas páginas hace ya unos meses. En este episodio (El Laboratorio) nos encontramos al frente de un nutrido comando terran infiltrado en una instalación científica, donde nuestro cometido es hacernos con un soporte de información. Como es de imaginar, la acción acontece en interiores, lo cual ha supuesto para el autor un esfuerzo extra, pues como ya dijimos estos escenarios carecen de referentes que sirvan de ejemplos y complejos en su elaboración. A la hora de jugarlo no tendréis problemas, pues Rafael ha creado un sistema de triggers que servirá de tutorial para vuestros pasos. Es aquí donde hay que reconocer la laboriosidad de este lector, tenemos triggers de todo tipo, desde los clásicos teletransportes hasta los encargados de regir el comportamiento de puertas y torretas.

En definitiva, se trata de una misión sencilla —hasta cierto punto—, pero que merece la pena ser jugada.

La última secuencia de la serie es el desenlace del anterior escenario: Observadores. Se trata de otra muestra de conocimiento en el manejo de la redacción de triggers, donde el autor recrea la satisfactoria salida del complejo científico donde previamente nuestros hombres arriesgaron sus vidas. También merece la pena ser vista, porque lo que se dice jugada, no va a ser posible.

Estamos casi a punto de acabar el escenario de Rafael García, habremos de darnos prisa en salir de la instalación, o el sabotaje habrá sido en vano.
José Arcediano se da a conocer en el Foro con una interesante campaña, también, para "StarCraft". Tal y como pedías en el e-mail comentamos lo que es susceptible de ‘criticar’. En primer lugar, te advertimos que la introducción del primer elemento de esta historia es un poco lenta, y durante los primeros lances parece que no existe —que quede claro, que luego se enmienda—. Una vez en lo que es el juego, podremos controlar las acometidas de la IA bloqueando el puente que comunica las dos zonas del mapa. Nosotros hubiéramos añadido un obstáculo: un tiempo contra el que luchar (si se supone que hemos de rescatar a unos asediados, habremos de darnos prisa…).

En el segundo de los escenarios, tras una serie de ataques logramos estabilizar la producción y disponer torres de misiles a lo largo del perímetro de nuestra particular isla, con lo cual dábamos al traste con la inmensa mayoría de los ataques zerg y terran; si hubieras mantenido en un mismo cuerpo a nuestra base y a cualquier otra manejada por la IA, la defensa hubiera sido complicadamente endemoniada de desplegar.

El último escenario que jugamos fue el tercero, donde como en el caso anterior, nos ponemos al frente de una incursión en una base enemiga, sin embargo, aquí el servicio de información deja bastante que desear … habremos de apañárnoslas con nuestra intuición para encontrar los sistemas encargados de la seguridad de las puertas, etc., lo cual hace que aparezcan signos de claustrofobia.

Como podréis comprobar vosotros mismos, se trata de una campaña larga, con escenarios enormes que os tendrán ocupados durante horas y horas.

Por cierto, desde aquí un saludo a Iván Torres, quien ha servido de mediador y nos ha hecho llegar los escenarios de José.

Por fin conseguimos romper el asedio que los zerg habían practicado sobre los colonos terran. Escenario para StarCraft de José Arcediano.
Javier Fernández Méndez nos remite una serie de escenarios para "WarCraft II" (La Roca y BraveHeart), "Age of Empires" (Lucha Total) y "Heroes of Might & Magic III" (Anibal vs Romanos). Por falta de tiempo, que no de ganas, únicamente hemos jugado el último de ellos. En primer lugar, a la hora de elegirlo, hay que andar con mucha precaución pues se esconde bajo el nombre de ‘Javier’. No hay que preocuparse por recibir visitas inoportunas, por lo que podremos atacar a los monstruos vecinos sin temor alguno, con ello conseguiremos, además de unos nada despreciables puntos de experiencia, algún que otro beneficio en forma de recurso. En algunos lugares has desplegado estas unidades independientes protegiendo recursos de forma poco afortunada —nos referimos al oeste de África y noroeste de la península—, pues de forma habilidosa nuestro héroe puede rehuir de presentar combate y hacerse con el botín. En otros casos desconocemos si, a propósito, has habilitado desfiladeros inapreciables a simple vista donde Aníbal —nuestro héroe principal— puede atajar evitando rodeos que favorecen a la IA. Por último, citar el defecto de dejar (casi) inactivos a los jugadores azul y verde —caracterizaste a sus héroes principales con un rango de patrulla de un cuadro—, con lo que durante la partida jugada no se movieron de las puertas de su castillo. Por otra parte, el jugador marrón no presenta demasiado problema, pues sin darse prisa se toma su fortaleza antes de que llegue a la nuestra. La facilidad general del escenario se debe, una vez más, a definir la IA (en este caso las ‘Especificaciones del Jugador’) como Aleatoria. Por lo demás, para ser tu primer escenario no está nada mal.

Javier Fernández Méndez nos ha enviado, entre otras cosas, este escenario para HMM 3. Santiago, el último reducto rebelde no sobrevivirá a Aníbal y sus tropas.
Noël Masip Zamora, alias Soeufans, es el autor de una campaña para "Age of Empires" llamada: "La Tierra de Soeufans". En los primeros compases nos encontraremos con escenarios de iniciación (más propios de un tutorial que de una campaña propiamente dicha) donde habremos de apañárnoslas sin efectivos militares, habiendo de conformándonos recolectando tal cantidad de recursos o construyendo otras tantas estructuras. Otro de los pocos defectos observados en las misiones jugadas (las cinco primeras) es que no has aprovechado las posibilidades del editor de elevar el terreno, lo cual nos parece sorprendente.

En lo referente a tu pregunta sobre las innovaciones que presentará "Age of Empires 2: The Age of Kings" decirte que encontrarás algo sobre él en el número 80, pero te adelantamos algo: mejoras estéticas, adicción de nuevos parámetros de comportamiento de IA (patrullar, montar guardia o custodiar un objetivo), apertura de combatir con ciertas formaciones e implementar la vía no bélica de alzarse con la victoria (en "Age of Empires" la cuestión diplomática era meramente anecdótica). La relación simbiótica entre Ensemble Studios y la omnipotente Microsoft parecen que quieren volver a repetir éxito con este lanzamiento, pero puede que suceda lo mismo que le ocurrió a Westwood con "Tiberian Sun". El tiempo, y los usuarios, lo diremos.

La poca tecnología de la que disponemos en estos momentos de la campaña hace que los asaltos a los asentamientos enemigos se cobren muchas bajas. Campaña de Noël Masip Zamora para Age of Empires.
Anterior