Documentos ICFES - Interpretaci—n de resultados

Los documentos pueden ser copiados a su m‡quina si usted lo desea. Dentro de la opci—n EDICION, haga click sobre SELECCIONAR TODO y pŽguelo en su editor de texto.

EXAMEN DE ESTADO PARA EL INGRESO A LA EDUCACIîN SUPERIOR

INTERPRETACIîN DE RESULTADOS

(Documento ICFES entregado con los resultados del examen de Marzo del 2000)

hoja de resultados

NòCLEO COMòN

PUNTAJE

Es un resultado que representa la competencia en cada una de las pruebas del Nœcleo Comœn en una escala que oscila entre 0 y 100 puntos. Los rangos de puntaje son:

BAJO <= 30

MEDIO 31 a 70

ALTO > 70

GRUPOS DE PREGUNTAS

Corresponde al desempe–o relativo del examinado en cada uno de los t—picos o tem‡ticas que aborda cada prueba en el Nœcleo Comœn. En estos grupos, denominados como G(n), su desempe–o se identifica con las siguientes convenciones:

Desempe–o relativo significativamente alto (SA)

Desempe–o relativo alto (A)

Desempe–o relativo medio (M)

Desempe–o relativo bajo (B)

Desempe–o relativo significativamente bajo (SB)

Los grupos de preguntas para las distintas pruebas del examen son los siguientes:

NIVEL DE COMPETENCIA

CI - C2 - C3

Describe la ejecuci—n del examinado en cada una de las competencias evaluadas en las diferentes pruebas del Nœcleo Comœn. Las convenciones correspondientes a los resultados de nivel de competencia se deben leer de la siguiente forma:

Nivel Bajo (A)

Nivel Medio (B)

Nivel Alto (C)

COMPONENTE FLEXIBLE

GRADO DE PROFUNDIZACIîN

Corresponde a la evaluaci—n de competencias en contextos disciplinares con una mayor complejidad que en el Nœcleo Comœn del examen.

Las convenciones correspondientes a los resultados de grado de profundizaci—n se deben leer de la siguiente forma:

Grado b‡sico (GB)

Grado Bajo (I)

Grado Medio (II)

Grado Alto (III)

PUNTAJE INTERDISCIPLINAR

Es un resultado que representa la competencia del estudiante en la prueba interdisciplinar seleccionada, este puntaje fluctœa en una escala de 0 a 100 puntos:

BAJO <= 30

MEDIO 31 a 70

ALTO > 70

 

MARCO DE INTERPRETACION DE RESULTADOS

EXAMEN DE ESTADO

I. NòCLEO COMòN

1. PUNTAJE

En el informe de resultados encontrar‡ un puntaje para cada una de las pruebas que: conforman el nœcleo comœn. Este es un resultado presentado en una escala que oscila entre; 0 y 100 puntos aproximadamente, el cual representa la competencia en cada prueba.

El puntaje: de cada una de las pruebas se expresa como aparece en la tabla que se presenta a continuaci—n:

 

 

A continuaci—n encuentra la descripci—n de cada rango de puntaje, segœn prueba:

BIOLOGêAS

BAJO

La persona que se ubica en este rango de puntaje identifica algunos procesos o eventos aislados que ocurren al interior de la cŽlula, el organismo o el ecosistema, aunque no pueda dar cuenta del papel que estos cumplen en los procesos de home—stasis y adaptabilidad de los mismos. Por lo tanto, puede abordar situaciones en las que se le pide interpretar, establecer condiciones y/o plantear regularidades relacionadas con procesos o eventos aislados que ocurren en uno -de los subsistemas de la cŽlula, el organismo o el ecosistema.

MEDIO

La persona que se ubica en este rango de puntaje puede dar cuenta de la unidad estructural y fisiol—gica que tienen los subsistemas celulares, organ’smicos y ecosistŽmicos, pero no de la interacci—n entre estos, ni del papel que cumplen para que la cŽlula el organismo y el ecosistema funcionen como sistemas - homeost‡ticos y adaptables.

Puede, por lo tanto, abordar Žxitosamente, con mayor probabilidad, situaciones en las que se le pide interpretar, establecer condiciones y/o plantear y argumenta, hip—tesis y regularidades sobre las interacciones que se presentan entre varios eventos pertenecientes a. un mismo subsistema, para dar cuenta del proceso o funci—n que cumplen dentro de la cŽlula, el organismo o el ecosistema.

ALTO

La persona que se ubica en este rango de puntaje tiene una concepci—n de la cŽlula, el organismo y el ecosistema como unidades fisiol—gicas y estructurales homeost‡ticas y adaptables.

Pueden, por lo tanto, abordar con mayor probabilidad situaciones en las que se les pide interpretar, establecer condiciones y/o plantear y argumentar hip—tesis y regularidades para explicar el funcionamiento de un subsistema o la interacci—n entre este y otros, en funci—n de la cŽlula, el organismo y el ecosistema como un todo.

MATEMçTICAS

BAJO

Un puntaje en este rango no permite evidenciar de manera consistente la competencia matem‡tica en sus aspectos b‡sicos. Las situaciones que es capaz de abordar una persona que obtiene un puntaje bajo, contiene elementos rutinarios que le exigen analizar informaci—n puntual, establecer estrategias directas que se caracterizan por tener una sola relaci—n, operaci—n o algor’timo para su resoluci—n y en donde lo conceptual est‡ caracterizado por construcciones nocionales.

MEDIO

Una persona con un puntaje en este rango, es capaz de desenvolverse competentemente en ciertos contextos, pero no en otros; consiguiendo abordar algunos aspectos b‡sicos de la matem‡tica escolar. Las situaciones a las que se enfrenta contienen elementos no rutinarios que le exigen relacionar diferente informaci—n o condiciones para reorganizarla, as’ como el abordaje de diferentes formas de representarla y hacer traducciones entre ellas, el establecimiento de estrategias en las cuales se encuentran elementos tanto nocionales como conceptuales.

ALTO

Una persona con un puntaje en este rango indica que es capaz de desenvolverse adecuadamente en diversos contextos que le posibilitan trabajar los elementos b‡sicos de la matem‡tica escolar. Las situaciones que se pueden abordar en este rango de puntaje son no rutinarias requieren relacionar y conectar mayor cantidad de informaci—n y/o condiciones, establecer estrategias, como la generalizaci—n y la inferencia, que involucran conceptualizaciones m‡s formales.

FILOSOFêA

BAJO

El estudiante comprende el sentido general de los principales planteamientos filos—ficos hechos en torno a los ‡mbitos Žtico, antropol—gico, epistemol—gico, ontol—gico y estŽtico. Reconoce aspectos generales de estos ‡mbitos como los relacionados con el sentido de los valores, del hombre, de la verdad, del ser, pero no establece relaciones expl’citas entre ellos ni identifica las relaciones y confrontaciones que mantienen estas problem‡ticas entre los autores y corrientes m‡s representativos de la historia de la filosof’a.

MEDIO

El estudiante comprende los problemas fundamentales de car‡cter Žtico, antropol—gico, epistemol—gico, ontol—gico y estŽtico expuestos por los autores y corrientes m‡s representativos de la historia de la filosof’a Esta comprensi—n se caracteriza por relacionar los aspectos generales de estas problem‡ticas, mostrando una visi—n m‡s amplia de las implicaciones filos—ficas en cada uno de estos campos.

ALTO

El estudiante comprende los problemas filos—ficos fundamentales de la Žtica, la antropolog’a, la epistemolog’a, la ontolog’a y la estŽtica, teniendo en cuenta el sentido que adquiere el desarrollo de estos problemas dentro de la concepci—n de un autor o corriente filos—fica. Reconoce los v’nculos b‡sicos que sostienen estos problemas dentro de una misma concepci—n filos—fica y el dialogo y replanteamiento constante que sobre ellos hacen los fil—sofos m‡s destacados en todas las Žpocas de la historia de la filosof’a.

FêSICA

BAJO

La persona que est‡ en este rango de puntaje interpreta y argumenta con base en nociones cotidianas que no son v‡lidas en el contexto de la f’sica. Puede solucionar correctamente algunas situaciones que le exijan hacer relaciones simples y directas entre dos variables o deducir el valor de una variable expl’cita en una gr‡fica o tabla. En general, lo que sabe hacer, evidencia una identificaci—n de los conceptos involucrados en las situaciones pero sin una distinci—n conceptual rigurosa o formal y sin establecer relaciones entrŽ diferentes conceptos.

MEDIO

La persona que se ubica en el rango puntaje medio puede solucionar situaciones problema que evidencian nociones conceptuales elaboradas, pero poco formales, de cada uno de los referentes. Puede identificar los conceptos pertinentes para el an‡lisis de una situaci—n, interpretar gr‡ficas comunes y plantear algunas relaciones entre variables para describir cualitativamente el estado, las interacciones o la din‡mica de un sistema f’sico comœnmente estudiado. Algunos de sus planteamientos formales y cuantitativos son operativos y carentes de sentido en la f’sica.

ALTO

La persona que est‡ en el rango de puntaje alto, evidencia un manejo conceptual y matem‡tico, con el formalismo y la rigurosidad b‡sica, de cada un de los referentes de la f’sica. En situaciones novedosas tiene alta probabilidad de identificar y caracterizar las variables pertinentes para su an‡lisis, argumentar relaciones cualitativas y cuantitativas, gr‡ficas y formales, entre dichas variables, plantear y analizar algunos casos l’mite y en general, caracterizar el estado de las interacciones y la din‡mica de un sistema f’sico.

Sus argumentos matem‡ticos incluyen el establecimiento de relaciones de orden, estimaci—n de valores, planteamiento y soluci—n de ecuaciones, establecimiento de relaciones funcionales y ‡lgebra b‡sica de vectores, todo validado desde el punto de vista f’sico.

HISTORIA

BAJO

El estudiante comprende los aspectos generales de los problemas planteados en los ‡mbitos social, cultural, pol’tico y econ—mico. Sin embargo, no establece relaciones expl’citas entre la significaci—n social de un hecho hist—rico y sus implicaciones pol’ticas y culturales. Asimismo, se puede decir que comprende el sentido general de los hechos m‡s representativos en cada una de las Žpocas de la historia pero no reconoce el v’nculo e influencia sostenido entre ellos.

MEDIO

El estudiante comprende los planteamientos centrales de car‡cter social, cultural, pol’tico y econ—mico elaborados en torno a los hechos m‡s representativos de la historia de la humanidad. En esta comprensi—n se supone que identifica las implicaciones b‡sicas de los hechos hist—ricos en —rdenes como el social y el cultural, y reconoce los aspectos m‡s destacados que dan cuenta de la influencia que han tenido tales hechos en la din‡mica hist—rica de las sociedades.

ALTO

El estudiante comprende el sentido de los problemas fundamentales planteados por los grandes hechos de la historia a partir de la relaci—n que establece entre la significaci—n social, pol’tica, econ—mica y cultural adquirida por Žstos. Asimismo, reconoce la influencia que han tenido los grandes hechos de la historia, no s—lo en contextos sociales y culturales inmediatos, sino su alcance y repercusi—n en otras Žpocas y culturas. En este sentido, se dice que comprende la incidencia del pasado hist—rico en el presente de las sociedades.

IDIOMAS

BAJO

La persona que se ubique en este rango, tiene competencias b‡sicas. Esto significa, que tiene un m’nimo nivel de lengua y ha desarrollado œnicamente la habilidad para elegir algunas palabras correctamente de acuerdo con los contextos preestablecidos. Utiliza palabras adecuadas para unir ciertos textos u oraciones y, logra hacer algunas relaciones l—gicas de acuerdo con las secuencias en el desarrollo de las ideas para dar algœn sentido al texto.

MEDIO

La persona que se ubica en este rango, no s—lo reconoce y elige palabras-correctas para construir proposiciones, sino que logra establecer relaciones de sentido (coherencia) organizadas de una forma apropiada en diferentes situaciones. TambiŽn, reconoce algunos contextos y reglas sociales en las cuales establece, mantiene y da por terminados ciertos di‡logos.

ALTO

En este rango, la persona logra organ